Bogotá: una ciudad de puertas abiertas al mundo desde la cultura
El Acuerdo 245 de 2006 del Concejo de Bogotá, estableció el mes de octubre como "el mes de las personas con discapacidad en el Distrito Capital de Bogotá".
La convocatoria busca destacar las capacidades, talentos, habilidades y potencialidades de esta población en las categorías de participación, sociales, culturales, recreativas, deportivas, entre otras.
La capital del país estuvo presente en eventos internacionales para dar a conocer algunos programas culturales y creativos.
El arte, el teatro, la música y la cultura reunirán a la población con discapacidad, sus cuidadores, familias y el público en general, en las localidades de Engativá, Fontibón y Suba hasta este viernes 22 de septiembre.
La programación incluye una exposición artística de 30 obras realizadas por personas con discapacidad y la realización de varios talleres de diversas temáticas.
Más de 130 obras de 60 artistas autistas de la ciudad estarán expuestas en el Planetario de Bogotá hasta el 23 de septiembre.
Con el fin de destacar el papel de las culturas en la construcción de Paz y memoria en los territorios, Bogotá promoverá el mes de septiembre como el mes por la Paz.
En total se entregaron $245 millones para el desarrollo de siete proyectos seleccionados en seis localidades que cuentan con territorio rural en la ciudad.
La invitación pública estará abierta hasta el próximo 25 de septiembre.
Mediante tres proyectos culturales desarrollados por personas mayores que viven en Bogotá se potencializan las memorias, saberes y prácticas de este grupo poblacional.
Siete propuestas que fortalecen la identidad de las localidades de la Bogotá rural fueron ganadoras de la Beca Cultivando Territorios Rurales del Programa Distrital de Estímulos 2023.
En el marco de los 485 años de la capital se instalaron oficialmente los Consejos de Cultura y 2023 – 2027, en los que se se conformó por primera vez la Mesa de Participación Cultural de Niños, Niñas y Adolescentes.
Así se vivió el tradicional Desfile de Comparsas #BogotáViveLaFiesta: diversidad, color, baile, diversión y mucha cultura. Más de 1.000 artistas en 21 comparsas de las 20 locales de la ciudad alegraron a las y los bogotanos en el cumpleaños de la capital .
Heroína periférica es una de las iniciativas ganadoras de la Beca Mujeres investigadoras y creadoras del arte, la cultura y el patrimonio, en el marco del Programa Distrital de Estímulos 2023.
723 consejeras y consejeros fueron elegidos para impulsar la cultura y el deporte a nivel distrital y local en Bogotá durante los próximos cuatro años.
La convocatoria para colectivos y organizaciones artísticas de Suba y Usaquén está abierta hasta el 4 de agosto.
Hasta el próximo lunes 10 de julio, a las 4:00 p.m., los ciudadanos que se inscribieron para votar en las Elecciones de los Consejos de Cultura y Deporte podrán ejercer su derecho al voto para elegir a los nuevos consejeros y consejeras.
Esta semana Bogotá fue sede de dos importantes eventos mundiales: el Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz, y Women Deliver Americas 2023.
Más de 50 mil ciudadanos y ciudadanas, mayores de 14 años, tendrán el poder de elegir a los próximos consejeros y consejeras de Cultura y Deporte de Bogotá para el periodo 2023 – 2027.
Las voces de las mujeres de los pueblos Embera que actualmente conviven en la Unidad de Protección Integral La Florida, en la localidad de Engativá, son escuchadas en la Escuela de Mujeres de la comunidad.

