Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá 2025

El Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá 2025 es una iniciativa única en América Latina, que busca promover la excelencia en la interpretación del violín, posicionando a Bogotá como un referente de la música clásica en el continente, al tiempo que ofrece una plataforma para fortalecer el ecosistema de la música sinfónica, en particular el universo de los instrumentos de cuerda, fomentando la participación y la diversidad de audiencias.

Bogotá, reconocida como Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO, cuenta con un vibrante ecosistema de música clásica. Su sólido sistema de formación musical pública, junto con una destacada red de orquestas juveniles y profesionales, se articula con teatros de primer nivel y una programación de excelencia. La ciudad acoge tanto a los más talentosos artistas nacionales como a grandes figuras internacionales, consolidándose como un epicentro musical en la región.

 

Conoce más de Bogotá en

Premios

 

  • Primer lugar: $30.000 USD*

  • Segundo lugar: $20.000 USD

  • Premio especial a la interpretación de obra comisionada: $20.000 USD

  • Condiciones de participantes: los 20 concursantes seleccionados recibirán un viaje con todos los gastos pagos a Bogotá para asistir al concurso del 30 de octubre al 7 de noviembre.

 

*Oportunidades de presentación para el primer lugar: el ganador también será invitado a hacer un concierto en la temporada 2026 de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

 

 

Jurados

  

 

     

 

  
 
 

CANDIDATOS

Estos son los 20 jóvenes violinistas del mundo que competirán en Bogotá.

Se inscribieron 122 violinistas de 30 países. Aquí están los 20 seleccionados, que concursarán por los $70.000 USD en premios, del 30 de octubre al 7 de noviembre.

Aparecen en orden alfabético según su país de inscripción:

           

 

           

 

           

 

           

 

Cronograma

 

  • Primera ronda: 31 de octubre - 2 de noviembre.

  • Semifinales: 4-5 de noviembre.

  • Final: 7 de noviembre.

 

CONCIERTO INAUGURAL
UNA TRAVESÍA DEL VIOLÍN POR AMÉRICA LATINA

30 de octubre, Auditorio Fabio Lozano, 6:00 p.m.

 

  • Violín y son: el violinista Alfredo de la Fe acompañado por Danny, Ricardo y Jairo Rosales (respectivamente piano, bajo y percusión).

  • Los Llanos Orientales colombo-venezolanos: el violinista venezolano Alexis Cárdenas, Gabriel Borrero en el cuatro y Lucas Saboyá en el tiple.

  • Colombia es Pacífico: el violinista Juan Carlos Higuita y Hugo Candelario en la marimba.

  • México: el son jarocho. Tocarán en este segmento los violinistas Mario Pinto y Angélica Gámez con Ricardo Torres y su Mariachi.

  • Argentina: tango, con el violinista Daniel Plazas y el bandoneonista Giovanni Parra.

 

Escenarios

El concurso se llevará a cabo en el Auditorio Fabio Lozano y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Para más información sobre las especificaciones de los teatros, visita sus sitios web en los enlaces a continuación:

https://www.teatromayor.org/

https://www.utadeo.edu.co/es/micrositio/auditorio-fabio-lozano

 

Programación 2025 Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, sede oficial del concurso

     

Masterclass

 

Las clases magistrales del Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá son el espacio de encuentro entre los jóvenes violinistas locales y los concursantes internacionales. Es la oportunidad de multiplicar en el ecosistema local las buenas prácticas, rutinas de estudio, estrategias de circulación/ internacionalización, rutas de movilidad académica provenientes del ejercicio profesional de los concursantes internacionales.

Buscan aportar al fortalecimiento de las capacidades interpretativas de jóvenes violinistas, en un ejercicio que promueve además la creación de vínculos con pares de distintos lugares del mundo. Cada clase será impartida por uno de los 17 concursantes, tendrá una duración de 90 minutos y la participación de 3 violinistas locales. Un total de 51 violinistas de Bogotá y Colombia serán beneficiados con estas clases magistrales.

Los 20 participantes más destacados de las clases magistrales recibirán en comodato un violín de alta calidad elaborado por cinco luthiers.

 

Cronograma

  • Clases magistrales: 3 al 6 de noviembre.

Seleccionados

Estos son los violinistas colombianos que recibirán las clases magistrales gratuitas que dictarán los competidores internacionales del Concurso, del 3 al 6 de noviembre. En total se inscribieron 181 aspirantes de 27 ciudades del país. Los seleccionados se publican según la categoría y en orden alfabético.

Categoría A

  • Alejandra Vergara Morales

    • Edad: 17
    • Ciudad: Bogotá
  • Amy Geraldine Dávila Hoyos

    • Edad: 21
    • Ciudad: Cali
  • Ana Sofía Calle Marín

    • Edad: 20
    • Ciudad: Medellín
  • Daniel Santiago Ruiz Panadero

    • Edad: 18
    • Ciudad: Bogotá
  • Daniela Valentina Pérez Pacheco

    • Edad: 21
    • Ciudad: Bogotá
  • Dylan Steve Gómez Quiceno

    • Edad: 18
    • Ciudad: Cali
  • Gustavo Ceballos Bejarano

    • Edad: 16
    • Ciudad: Pasto
  • Jesid Santiago Solano Muñoz

    • Edad: 21
    • Ciudad: Bucaramanga
  • Juan David Beltrán Pérez

    • Edad: 19
    • Ciudad: Bogotá
  • Lina Sofía Rubiano Vega

    • Edad: 20
    • Ciudad: Bogotá
  • Lindsay Natalia Sarmiento Reina

    • Edad: 21
    • Ciudad: Barranquilla
  • María Isabel Beltrán Salamanca

    • Edad: 19
    • Ciudad: Bogotá
  • María José Martínez Arciniegas

    • Edad: 21
    • Ciudad: Bucaramanga
  • Michelle Gabriela Carreño Arias

    • Edad: 21
    • Ciudad: Medellín
  • Neifren Daniela Pineda García

    • Edad: 21
    • Ciudad: Bogotá
  • Sara Jimena Daza Hernández

    • Edad: 20
    • Ciudad: Bogotá
  • Sofía Alejandra Cano Pérez

    • Edad: 18
    • Ciudad: Bogotá
  • Valentina Alejandra Cano Pérez

    • Edad: 20
    • Ciudad: Bogotá

Categoría B

  • Daniel Santiago Tarazona Vera

    • Edad: 24
    • Ciudad: Bogotá
  • Juan Alfonso Castro Forero

    • Edad: 26
    • Ciudad: Bogotá
  • Juan Esteban Soler Junco

    • Edad: 25
    • Ciudad: Bogotá
  • Juan Manuel Ballesteros Ovalle

    • Edad: 23
    • Ciudad: Bogotá
  • Juan Sebastián Torres Castro

    • Edad: 23
    • Ciudad: Bogotá
  • Lianer Camila Bosch Coral

    • Edad: 25
    • Ciudad: Bogotá
  • Luisa Villa Navas

    • Edad: 22
    • Ciudad: Bogotá
  • María Camila Méndez Murcia

    • Edad: 25
    • Ciudad: Bogotá
  • Mario Andrés Pinto Agudelo

    • Edad: 23
    • Ciudad: Bogotá
  • Natalia Echeverría Vanegas

    • Edad: 24
    • Ciudad: Bogotá
  • Nathaly Castaño Riaño

    • Edad: 23
    • Ciudad: Bogotá
  • Pedro Pablo Amaya Navia

    • Edad: 24
    • Ciudad: Cali
  • Petra Leona Maestre Alvarado

    • Edad: 24
    • Ciudad: Bogotá
  • Saira Carolina Granados Barreto

    • Edad: 25
    • Ciudad: Bogotá
  • Sara Cortés Bustos

    • Edad: 23
    • Ciudad: Bogotá
  • Sebastián Chacón Aponte

    • Edad: 25
    • Ciudad: Cali
  • Sebastián Franco Grimaldo

    • Edad: 22
    • Ciudad: Bogotá
  • Valentina Vargas Rodríguez

    • Edad: 25
    • Ciudad: Bogotá

Categoría C

  • Juan Diego Arana Alvarado

    • Edad: 17
    • Ciudad: Bogotá
  • Manuel Jerónimo Medina Rodríguez

    • Edad: 16
    • Ciudad: Bogotá
  • Manuela Celis Pinilla

    • Edad: 17
    • Ciudad: Bogotá
  • Mari Alejandra Quiros Triana

    • Edad: 18
    • Ciudad: Bogotá
  • María del Pilar Pradilla Cely

    • Edad: 18
    • Ciudad: Bogotá
  • María José Guerrero Martínez

    • Edad: 15
    • Ciudad: Bogotá
  • Samuel Said Jordy Aguilar Vargas

    • Edad: 18
    • Ciudad: Bogotá

Categoría D

  • Marianne Isabella Castro Pineda

    • Edad: 12
    • Ciudad: Bogotá
  • Martina Noguera Jiménez

    • Edad: 11
    • Ciudad: Bogotá
  • Sofía Romero Guarín

    • Edad: 15
    • Ciudad: Bogotá

Categoría E

  • Andrés Eduardo Mostajo Michel

    • Edad: 26
    • Ciudad: Medellín
  • Josué Cueto Flórez

    • Edad: 26
    • Ciudad: Barrancabermeja
  • Sebastián Felipe Trujillo Carvajal

    • Edad: 18
    • Ciudad: Cali

 

Contacto

 

Para mayor información, escríbanos a:
violin@scrd.gov.co

Concurso Internacional de Violín de Bogotá 2025