El escondite

Para este juego se requiere un máximo de 10 y un mínimo de 4 participantes.

Todos los jugadores se toman de las manos y forman un círculo. Escogen un participante que va a ser el que busque a los otros que se esconden. Antes de empezar, se deben poner las reglas y los límites del juego, para que no hayan discusiones sobre la zona en la que está permitido esconderse.

El dominó

El dominó es un juego de mesa que muchas personas lo consideran como una extensión de los dados. El dominó se compone de 28 fichas rectangulares. En este juego pueden participar dos, tres o cuatro personas..

Cada ficha está dividida en 2 espacios iguales divididos con una rayita en los que aparece con forma de puntos una cifra de 0 o blanca hasta 6. Las fichas cubren todas las combinaciones posibles con estos números, es decir, dos, cinco, nueve, seis, las combinaciones sólo se pueden hasta el número doce.

El carpintero

Este juego es de ronda para un número de hasta 15 jugadores y no menor de 6. Tiene movimientos y acciones dichas en la canción.

Todos los participantes hacen un círculo sin tomarse de las manos y van girando marcando pulso mientras cantan, se arrodillan y simulan martillar. Gira el círculo marcando pulso y flexionan las rodillas como sentándose:
Mi compadre carpintero carpinteaba de rodillas

Cuando ya estaba cansado se sentaba en la silla.

Con los brazos en la cintura menean la cadera, desplazándose siempre en círculo:

El barco

Es necesario que haya un mínimo de 10 jugadores. Podrás hacerlo en el colegio, en tu conjunto, o en un parque.

El "barco" está localizado en el centro del terreno de juego. En un extremo, por ahí a cinco o seis metros de distancia, se sitúa la "barca", y en el otro, a la misma distancia, se encuentra la cubierta. Para que los participantes sepan cuál es el barco, la cubierta o la barca, se puede situar a uno de los jugadores para interpretar esos sitios, o también pueden colocar palos, sacos o lo que tengan a la mano.

El aguacerito

Este juego es para mínimo 6 personas. Es de mímica que van proponiendo cada uno de los jugadores al resto del grupo.

Todos hacen un círculo con las manos sueltas. Giran saltando pasao a paso mientras cantan:

Ay, ay, el aguacerito,

¿Por qué me querés mojar?

Viendo que soy tan mocito, no tengo con qué mudar.

La camisa que tenía me la echaron a lavar.

Canta un jugador solo. Todos se sientan.

Nos mandan que nos sentemos y nos hemos de sentar.

Doncella del prado

Este juego es de ronda y se requiere un mínimo de 7 jugadores y un máximo de 13. Es necesario de uno de los participantes sea protagonista en el juego.

Todos los jugadores se toman de las manos y forman un círculo. Uno de ellos va al centro del círculo quien hará el papel de la viudita.

Cantando y sin soltarse de las manos, los del círculo se desplazan caminando hacia la derecha. Se detienen al final de la estrofa.

Doncella del Prado que al campo salís,

Venid a coger las flores de abril.

De Barranquilla

Este juega se requiere de mínimo 5 personas, una de ellas es quien estará en el medio del círculo.

Todos se toman de las manos formando un círculo mirando hacia el frente y luego se sueltan de las manos. Un jugador deberá estar dentro del círculo.

Sin moverse de sus puestos, cantan en compañía de las palmas, mientras que el jugador que está en el centro recorre todo el círculo, sin salirse de él, dando brincos al ritmo de la canción.

Bibiribío

Un grupo de niños y niñas, máximo 15 y mínimo 6, se hacen en fila para que puedan pasar por debajo del arco formado por otros dos. Uno a uno, los jugadores de la fila son atrapados por los del arco y luego de elegir entre dos frutas, van a situarse detrás del niño del arco al que corresponde la fruta elegida. El juego termina con una prueba de fuerza entre los dos grupos.

Arroz con leche

Este juego se realiza con siete o nueve personas. El número de jugadores debe ser impar.

Cogidos de las manos los jugadores forman un círculo y uno de ellos se hace en el centro de la rueda.

Cantando y sin soltarse de las manos, los que están haciendo el círculo giran hacia la derecha mientras que el jugador que está en el centro camina hacia la izquierda.

Arroz con leche, me quiero casar, con una señorita de la capital.

Todos se detienen al terminar la estrofa.

Que sepa coser, que sepa bordar,

Alondrita

Este juego tiene como objetivo, acumular gestos. Claro está que puede hacerse con una ronda donde hayan muchas acciones. Se necesita máximo un grupo de 12 niños y niñas y un mínimo de 4 para que el juego resulte interesante.



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio