La carbonerita

Este es un juego de un mínimo de 7 jugadores y un máximo de 13. Consiste en hacer una ronda y elegir una protagonista que irá al centro de un círculo que los jugadores tomados de las manos representarán.

El jugador que está en el centro del círculo será quien interpete el papel de Carbonerita.

Tomados de las manos y cantando, giran hacia la derecha, mientras que el que está en el centro del círculo, va girando hacia la izquierda. Se detienen al finalizar cada estrofa.

La Carbonerita se quiere casar

Con el conde, conde Laurel,

Juguemos en el bosque

Esta es una ronda en la que se necesitan más de 6 jugadores. Uno de ellos será el lobo.

Todos los jugadores se toman de la mano y hacen un círculo, empiezan a cantar:

Juguemos en el bosque,

mientras el lobo no está.

Juguemos en el bosque,

mientras el lobo no está.

- ¿El Lobo está?

El jugador que hace el personaje de el lobo contesta:

- ¡Me estoy poniendo los calzoncillos!

Los otros jugadores siguen cantando:

Juguemos en el bosque,

Juegos durante navidad

En esta fecha tan importante, donde se reune toda la familia y algunos amigos, en la que los Bogotanitos están de vacaciones y muchos quieren hacer algo diferente a ver televisión, jugar en el computador o salir a un centro comercial. Aquí les tenemos algunos juegos que pueden hacer en casa con sus amigos, hermanos y primos.

Carrera para envolver un regalo

Juego de puntería

Se necesitan cinco neumáticos o llantas viejas y un balón de caucho, no muy grande, que pueda pasar por el medio del neumático. Se requiere un grupo de 8 o 12 niños y niñas. El juego consiste en lanzar el balón para que pase a través del agujero del neumático, sin que este se caiga.

Ha venido un barco

Este juego necesita de máximo 12 niños y niñas. Los que van a participar se sientan en círculo. Un jugador debe empezar, toma un pañuelo anudado, o puede tomar una pelota de goma y lo lanza hacia un jugador al tiempo que dice: "De la habana viene un barco cargado de... (eles, pes, emes, por ejemplo)"

El jugador que recibe el pañuelo o la pelota debe decir una palabra que empiece por la letra escogida, e inmediatamente, tras repetir la frase "de la habana..." pasa el pañuelo a otro jugador, que deberá decir otra palabra que empiece por la misma letra.

Guanfir y Guanfor

Este es un juego en el que se manejan las palmas y los gestos, además es sólo para dos personas. El canto de los versos se acompaña del ritmo de las palmas.

Los jugadores se ubican frente a frente, mirándose y se toman de las manos.

Un jugador coloca la palma de la mano derecha sobre la palma de la mano izquierda de su compañero ó la palma de la mano izquierda sobre la palma de la mano derecha de su compañero para empezar a cantar y a medida que cantan, van moviendo las palmas dando ritmo a la canción.

Emiliano

Con este juego podrás actuar y perseguir. Es para mínimo 6 niños y niñas. Uno de los jugadores, hace el papel de Emiliano, y los demás jugadores, el de madre e hijos. Emiliano, quien se encuentra tendido en el suelo, y es sucesivamente examinado por los que hacen el papel de hijos, repentinamente se levanta y los persigue.

El Puente de Aviñón

Este juego se sugiere para niñas y niños de 4 años en adelante. Número mínimo de jugadores: 5.

Es un juego de ronda con acciones mímicas de diferentes oficios: zapateros, lavanderas, barrenderos, pilanderos, panaderos y carpinteros.

Para iniciar, deben estar todos los niños en círculo, de pié y tomados de las manos.

Comienzan a cantar la siguiente estrofa, mientras giran saltando paso a paso hacia la derecha. Se detienen y se sueltan de las manos cuando termina este canto:

El parchís

El parchís es un juego de mesa que se hace por medio de un tablero como el del ajedrez en el que se permite que puedan participar entre 2, 3 o 4 personas, cada uno con 4 fichas y un dado.

Cada jugador tiene las fichas en los cuadros de espera; para poder salir de ellos e iniciar así  el recorrido es preciso sacar un cinco al lanzar el dado.

El juego de la mímica

Se requieren máximo 16 jugadores y mínimo de 6. Los participantes se toman de las manos, forman un círculo, luego se dividen en dos grupos. La participación de los equipos debe ser alternada: primero un grupo y luego otro y así sucesivamente. Cuando le toque a tu equipo una persona se pone de pie enfrente del grupo y tiene que actuar una palabra o frase escogida al azar sin palabras ni ruidos.  El resto del grupo adivina lo que la acción significa.

Cómo se juega:



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio