Baloncesto

Se dice que el baloncesto, que es un juego moderno, tiene sus orígenes en una escuela de los Estados Unidos, en el año 1891.

Quien promovió este juego fue un señor llamado James Naismith, instructor de deporte en el YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos), en la ciudad de Springfield (Massachusetts).

Cuenta la historia de este juego que una caja de duraznos fue el primer cesto empleado por quienes crearon el Baloncesto.

Atletismo

El atletismo es un deporte que contiene un conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha.

Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura.

El atletismo es uno de los pocos deportes practicado universalmente, ya sea en el mundo aficionado o en muchas competiciones a todos los niveles.

Ajedrez

El ajedrez ha sido definido de muchas maneras. Ha sido denominado como un deporte-ciencia-juego, que simboliza la guerra entre dos ejércitos, que tiene gran popularidad en el mundo entero.

Se juega entre dos oponentes y no interviene para nada la suerte, sino la rapidez intelectual de los competidores.

El ajedrez tiene más de mil años de historia, aunque no se sabe con certeza cuándo y en qué fecha nuestros antepasados empezaron a practicarlo.

Aeromodelismo

El aeromodelismo cuando inició lo hizo como un juego. Su primer antecesor fue la cometa de papel, y actualmente se ha convertido en un deporte que se practica en campo abierto. Es un pequeño avión, con el cual se logra un aprendizaje práctico de la aeronáutica, donde todos los Bogotanitos que les guste, podrán mostrar sus dotes mecánicos.

¿Qué es la contaminación ambiental?

La contaminación ambiental es la presencia de sustancias o elementos dañinos para los seres humanos y los ecosistemas (seres vivos).

Existen diferentes tipos de contaminación, pero básicamente se pueden dividir en: contaminación del aire, contaminación de suelos (tierra) y contaminación del agua.

El aire que respiras es importante para la vida en la Tierra.

Todos los seres vivos necesitamos de esta fuente de oxígeno para existir.

¿Por qué el Jardín Botánico de Bogotá se llama José Celestino Mutis?

El Jardín Botánico de Bogotá lleva el nombre del astrónomo y botánico José Celestino Mutis.

¿Por qué el Jardín Botánico de Bogotá se llama José Celestino Mutis?

Él fue el primero en consagrarse de lleno al estudio de las ciencias naturales en el territorio de la Nueva Granada.

Su tarea fue el comienzo de una honda y larga tradición alrededor de la flora y la fauna de nuestro país.

El sabio Mutis, como también es llamado, nació en Cádiz, España, el 6 de abril de 1732.

Yo la quiero ver bailar

Para esta ronda es necesario que haya un mínimo de cinco jugadores y un máximo de 15. Todos los participantes se toman de las manos y forman un círculo. Uno de los jugadores debe estar en el centro del círculo.

Cada participante se suelta de las manos de sus compañeros y empiezan a saltar girando hacia la derecha, todos al mismo tiempo. 

El jugador que está en el centro de la ronda, va saltando y cantando, hasta que termine la canción. Se queda en el lugar de la compañera que está más cerca de él y ella pasa al centro. 

Canto:

Veo! Veo!… ¿Qué ves?

Este juego se puede llevar a cabo en un día de lluvia o de descanso. Se necesitan un mínimo de 4 participantes y un máximo de 12. 

Los jugadores se sientan formando un círculo. Dos de ellos son quienes dirigen el juego. Escogen un objeto que pueda ser visto por todos los jugadores: puerta, ventana, vestido, árbol, un zapato...

Cada uno de los participantes observa con atención el salón, la habitación, el parque o el lugar donde se encuentren y así mismo observan a sus todos sus compañeros.



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio