La capa de ozono

El ozono es un gas de color azuloso que está en el aire y que forma como un filtro protector alrededor de nuestro planeta tierra. A pesar de no ser tan gruesa, es la que permite que la vida viva y se mueva aquí. De qué nos protege?

El sol, del cual ya hemos hablado antes, además de brindarnos luz y calor, tiene unos rayos que se llaman ultravioletas. Hay unos de estos rayos que si llegaran directamente a la Tierra, afectarían a muchos animales y plantas, incluyendo los del mar. Te preguntarás si también afecta a los seres humanos....Por supuesto que sí.

La arena

 

La arena es una mezcla de piezas muy pequeñas de diferentes rocas o minerales. Son los mismos minerales de los que esas piezas están rotas, como granito y feldespato. La arena suele tener una sensación áspera al tacto. Es un material granular natural compuesto de rocas finamente divididas y partículas minerales. La arena también se forma de varias rocas mediante la meteorización y la erosión. La erosión rompe grandes rocas en rocas más pequeñas, que cada vez se vuelen más pequeñas hasta que llegan a la playa o en áreas de baja latitud.

El ruido

Ruido es otra palabra para sonido. Por lo general, significa que es un sonido indeseable. El ruido es percibido por nuestros oídos, que pueden ser dañados por el ruido. El ruido se crea a través de cualquier objeto, que produce un sonido sin ritmo ni armonía.

La contaminación auditiva

Cuando los sonidos son demasiado fuertes o duran demasiado tiempo, se convierten en contaminación auditiva. Estos sonidos que pueden dañar a las personas y a  que los escuchan

El relieve de la Tierra

¿Sabes qué es el relieve de la Tierra?

El relieve de la Tierra es lo que se conoce como las alteraciones que presenta la corteza terrestre.

La superficie terrestre no es una capa similar, sino que presenta un paisaje desigual, múltiple, tanto a simple vista como observado desde el espacio.

Al conjunto de estas diferentes formaciones se lo denomina "relieve", en el que se distingue una gran extensión de montañas, depresiones y llanuras originadas a través de procesos originados en el interior o en la superficie de la tierra.

El petróleo

 

 

El petróleo, también llamado crudo, es un líquido espeso y negro. Es un material natural compuesto principalmente de hidrocarburos. La mayor parte del petróleo se encuentra perforando rocas en tierra o mar adentro. Los principales extractores se encuentran en Oriente Medio, América y Rusia. Actualmente, es la fuente de combustible más importante del mundo, suministra el 38% de la energía mundial y también se utiliza para fabricar productos químicos.

El océano y sus animales

Hace muchos millones de años ser formaron los océanos, es decir, la parte de la Tierra que está cubierta por el agua salada del mar. Es tanta, que a nuestro planeta debiera llamársele "Planeta Agua"! Los primeros seres vivos que habitaron tu planeta eran unos muy pero muy pequeños, llamados bacterias. Fue pasando el tiempo y, gracias a la luz y el calor del sol, pudieron producir oxígeno. Poco a poco, el océano empezó a llenarse de estrellas de mar, gusanos, medusas y esponjas (parientes de Bob Esponja...). Más adelante, aparecieron los peces.

El fenómeno de La Niña

El fenómeno de la Niña suele ir acompañada de bajas temperaturas y provoca fuertes sequías en las zonas costeras del Pacífico. La Niña es el término con el cual se conoce al enfriamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical. Esto influencia las condiciones climáticas en muchas partes del mundo, aunque de manera distinta, y en algunas ocasiones opuesta, a como lo hace El Niño. 

El clima de nuestro planeta

El clima es el conjunto de fenómenos atmosféricos (temperatura, presión, lluvia y viento) que caracterizan un lugar por largos periodos de tiempo. El clima determina el tipo de vegetación y la fauna predominante. 

El clima depende de diversos factores: muchas veces, debido a la estabilidad, el clima de una región puede estudiarse a través de sus características permanentes, por lo que el pronóstico del tiempo puede darse a conocer con una anticipación de dos a tres días. 



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio