Nuestro planeta y la basura

Una de las grandes preocupaciones que tenemos los seres humanos, es saber cómo ayudar al planeta para que se recupere y podamos conservar una relación más armoniosa con la naturaleza. Sin embargo, hay un problema grande que está acabando con la tierra, el agua, los animales y se llama BASURA. 

¡Lo bueno de que existan los problemas es que hay que buscar soluciones! Y la solución al problema que llamamos y conocemos como basura es conocer más sobre ella y aprender. ¿Sabían que la basura tiene más valor del que se puede creer? Pero para eso es necesario reciclarla 

Los ríos

Los ríos nacen en las montañas, son corrientes de agua muy amplias que fluyen continuamente y a gran velocidad hasta llegar al mara, a otros ríos o en lagos. Colombia es un país que cuenta con muchos ríos.

Los más importantes son el Magdalena y el Cauca, no sólo porque son los más grandes, sino porque atraen más plantes o vegetación, y muchos animales, y además permiten el transporte de mercancías y personas entre los municipios y ciudades por donde pasan estos caudales.

Los peces como mascotas

Muchos Bogotanitos tienen de mascota un perro o gato, que es lo más común. Pero también por espacio y tiempo para dedicarles, entre otras razones, te preguntarás ¿puedo tener un pez de mascota? ¿Acaso los peces no viven en los ríos, lagos y mares?. Te contamos que hay muchos peces que pueden ser la mascota de los Bogotanitos.

Los páramos, fábricas de agua

Cuando se habla de los páramos siempre pensamos en lugares fríos. Pero la verdad, son mucho más que eso. Están ubicados en zonas montañosas entre los 2.900 y los 5.000 metros de altura. Colombia es uno de los países privilegiados en páramos. Entre ellos están el del Sumapaz, , Chingaza, Iguaque, Puracé, El Cocuy y la Sierra Nevada de Santa Marta.
 

Los Meteoritos

Lo impresionante de nuestro universo es saber que cuenta con galaxias, planetas, estrellas, luz, energía, agua, plantas, nubes, lluvia, calor. Nuestro universo nos presenta muchos elementos para permitirle al planeta tierra ser el único con vida humana, animal y vegetal.

Los mamíferos

 

Los mamíferos son un grupo de animales vertebrados. Tienen pelaje o pelo y un tipo muy preciso de regulación de su temperatura corporal.

A diferencia de otros vertebrados, son los únicos animales que producen leche para las crías mediante sus glándulas mamarias. El cuidado de los padres por parte de los jóvenes es universal entre los mamíferos, a veces durante períodos prolongados de su vida.

Los mamíferos se convirtieron en los animales terrestres dominantes después de la extinción de los dinosaurios que no eran aves.

Los insectos

Los insectos se encuentran en todas partes: desde el trópico hasta los polos; sobre la tierra, en el aire y dentro del agua.

Los biólogos y otros profesionales han dedicado gran parte de su tiempo en investigar cuántas especies de insectos hay en el mundo hasta llegar a la conclusión de que hay más de un millón de especies repartidas en todo el planeta.

Los insectos están clasificados como artrópodos, palabra que significa "patas con muchas articulaciones que se doblan en varias direcciones".

Los humedales de Bogotá

La ciudad está dividida en 20 sectores que conocemos como localidades, y en varias de ellas hay humedales, puntos ecológicos de gran importancia para Bogotá.

Los humedales son grandes espacios que se abren paso en medio de la gran ciudad, allí se mezclan especies animales y vegetales, en perfecta armonía con el hombre.

Historia del Humedal La Conejera

En la localidad de Suba está uno de los humedales más importantes, se trata del Humedal de La Conejera.



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio