Las mariposas

Así como las rocas y los sembrados en el campo, los árboles y las flores constituyen sobre el horizonte un paisaje rico en tonalidades que deleita y descansa nuestra vista, y las mariposas, con su constante y silencioso vuelo de flor en flor, hacen que el paisaje se llene de color.

Las mariposas, que son de algún modo los insectos más vistosos, llaman nuestra atención. Como tienen las alas cubiertas de escamas, forman parte del orden de los lepidópteros, y este es uno de los primeros datos que debemos tener en cuenta para su clasificación.

Las lágrimas de los animales

Para muchos de los Bogotanitos que han leído el título de este artículo se habrán sorprendido bastante. Pues bien, les contamos que así como nosotros lloramos, se nos irritan los ojos y nos sentimos tristes, a los animales también les sucede esto. Hace muchos años que un investigador francés, el señor Enrique Couplin, demostró al mundo entero que los animales pueden llorar en distintas circunstancias.

Las hormigas

Las hormigas son una especie de insecto que vive en grandes colonias. Son la familia Formicidae.

Las hormigas se parecen mucho a las abejas y las avispas. Todas vinieron del mismo tipo de animal hace mucho tiempo, pero ahora son diferentes. Hay alrededor de 22.000 tipos diferentes de hormigas, pero solo hemos documentado 12.500. Cada tipo de hormiga tiene un centro delgado, llamado tórax y dos filamentos largos en la cabeza llamados antenas.

La sed

Muchas personas en el mundo entero están desperdiciando todos nuestros recursos naturales, en especial el agua.

Las cuevas

Una cueva es un espacio hueco subterráneo natural. Pueden tener pasadizos estrechos (corredores) y cámaras (cavernas). Por lo general, se forman cuando el agua ácida (agria) subterránea desgasta las piedras más blandas, como la piedra caliza. Solo queda la roca dura, como el granito. Las cuevas también se pueden formar durante catástrofes naturales, como terremotos, o por hielo y glaciares.

Las cuevas pueden tener formaciones en ellas como estalagmitas y estalactitas. Estos se hacen durante miles de años por goteo de agua y depósitos minerales.

Las bacterias

Las bacterias son organismos muy pequeños. Son microorganismos procarióticos. Las células bacterianas no tienen núcleo, y la mayoría no tienen orgánulos con membranas a su alrededor. La mayoría tiene una pared celular. Tienen ADN y su bioquímica es básicamente la misma que la de otros seres vivos. Se encuentran entre los organismos más simples y más antiguos.

Las arañas

Muchas personas creen que las arañas son animales terribles, otras les tienen miedo y hay otro grupo de personas a las que les fascinan. Resulta que este tipo de animales son artrópodos pertenecientes a la clase de los arácnidos y tienen cuatro pares de patas. Estos se dividen en numerosas familias (alrededor de 70), las que a su vez, se dividen en géneros, especies y subespecies.

La radioactividad

La explicación de este término se encuentra arraigada a los compuestos y elementos químicos que contienen la radioactividad.

¿Quién la utiliza la radioactividad y para qué?

La radioactividad es un proceso en el que se libera energía y proviene de procesos químicos y físicos que pueden llegar a afectar la salud humana y del planeta.

La radiactividad o radioactividad es una energía que emiten ciertos cuerpos, sea espontáneamente (radiactividad natural) o provocada por una intervención externa (radiactividad artificial).

La nieve

Para aquellos Bogotanitos que quieren saber acerca de la nieve, aquí les contamos qué es y cómo se forma. Como ya saben, las nubes están formadas por diminutas gotas de agua, y esa es la forma más usual en la que podemos encontrar la lluvia, sobre todo en gran parte de las estaciones del año. Pero que pasa, sobre todo, en invierno.

La nieve es agua, pero no líquida. Son micro gotas congeladas que crecen con el vapor de agua que se forma en las nubes cuando la temperatura es inferior a cero grados, es decir, al punto de congelación.

La luna

¿Sabías que la Luna es el objeto astronómico más cercano a la Tierra? Resulta que la luna junto con la Tierra, forman lo que es casi un planeta doble, pues ningún otro planeta tiene un satélite que sea tan grande en comparación con el tamaño del nuestro planeta.

La luna es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo del Sistema Solar que podemos ver en detalle a simple vista, es decir, mirar al cielo y poderla ver con facilidad sin necesidad de gafas o instrumentos especiales. Si queremos verla más en detalle, sólo necesitamos de un telescopio.



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio