Bogotá y sus localidades

La capital de Colombia cuenta con una división administrativa de veinte localidades o distritos para ofrecer a los ciudadanos redes de servicios públicos como infraestructura vial, entretenimiento y abastecimiento de productos. 

Cada una tiene alcalde propio, denominado alcalde menor y una Junta Administradora Local (JAL).

Localidades:

Usaquén

Recibió su nombre del cacique Usaquén, es la número 1 de Bogotá y hasta 1954 fue un municipio de Cundinamarca.

Bogotá, ciudad de iglesias

Las iglesias de Bogotá

Según un censo realizado por la Secretaría de Planeación, en la ciudad hay 1.544 lugares de culto.

Religiones  en Bogotá

Bogotá como es la capital de Colombia posee gran cantidad de iglesias y religiones. Existe gran número de personas de todo el mundo y por esta razón, han traído sus creencias y culturas desde su lugar de origen. Es por esto que en Bogotá se puede encontrar personas y sitios para orar y reflexionar como:

Avenidas, calles y carreras en Bogotá

¿Sabes cómo está dividida tu ciudad?

Bogotá, como es la capital de un país, es muy grande, así que para que los pobladores y visitantes puedan ubicase en ella, se han establecido parques y edificios, que son referentes, así como las direcciones.

La ciudad está dividida en cuatro regiones:

La zona del norte, desde la Calle 68 hacia el norte. Es una zona donde actualmente se ha concentrado toda la actividad financiera, cultural y recreacional de la ciudad.

La vida en los bosques

La taiga

Es un tipo de bosque de clima frío, formado principalmente por árboles o pinos adaptados a la falta de agua y al frío extremo. Se localiza fundamentalmente en las regiones de Eurasia y Norteamérica.

El clima de estas zonas es demasiado frío. La nieve puede permanecer en estas zonas más de 8 meses al año. Cuenta con veranos muy cortos.

Las reservas naturales cercanas a Bogotá

Una reserva natural (reserva o conservación nacional/natural) es un área protegida. Protege la vida silvestre, la flora (plantas) y la fauna (animales).

Las reservas también pueden proteger características geológicas u otros intereses especiales. Una reserva natural es un terreno que se mantiene para la conservación y para brindar oportunidades especiales para el estudio o la investigación.

Productores, consumidores y descomponedores

Seguramente habrás escuchado hablar de los productores, consumidores y descomponedores en la clase de ciencias naturales o biología. 

Para empezar a entender muy bien de qué se trata este tema, es necesario que tengas en cuenta que la alimentación tiene por objeto brindar a todos los organismos vivos de nuestro planeta, la materia y la energía que necesitan para mantenerse, desarrollarse y reproducirse.

Un ejemplo de ello son los peces, que al nadar gastan energía. Igualmente nosotros al correr también, y las plantas, al florecer.

¿Qué puedes hacer para no desperdiciar más el agua potable?

El agua constituye uno de los recursos más abundantes del planeta, pero también es uno de los más desperdiciados.

Para garantizar el suministro seguro de agua dulce no es suficiente con el manejo y conservación de los estanques de agua, es imprescindible también la participación de todas las personas, desde nuestras casas, colegios, conjuntos residenciales y oficinas.

El compromiso requiere de cambios desde varias perspectivas desde las que todos y todas tenemos un importante papel que jugar.



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio