
Bogotá le rinde homenaje a artistas de la Carrera Séptima en Navidad
- Este 19 de diciembre, a partir de las 4:30 p.m., en el marco de la celebración de la Navidad es Cultura de la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, se realizará un homenaje a la labor de personas dedicadas a las actividades artísticas en el corredor cultural de la Carrera Séptima.
- 70 artistas presentarán sus propuestas de canto, danza, cuentería, escultura, dibujo, pintura y estatuas humanas en el escenario ubicado frente al monumento Rafael Uribe Uribe en el recién renovado Parque Nacional Enrique Olaya Herrera.
- Este evento, que hace parte de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, busca reconocer de manera simbólica y económica a hombres y mujeres dedicados a las artes, visibilizar su trabajo y contribuir a la cultura en las localidades de Santa Fe y La Candelaria.
En el marco de la celebración de una Navidad llena de cultura, arte y talento local, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte invita a la ciudadanía al homenaje a artistas de la Carrera Séptima, que se llevará a cabo el jueves 19 de diciembre a partir de las 4:30 p.m., en el escenario ubicado en el monumento Rafael Uribe Uribe en el Parque Nacional, uno de los emblemáticos escenarios de la ciudad que reabre sus espacios para el disfrute de las y los bogotanos.
Este evento es el resultado de la estrategia Séptima Territorio Creativo, enmarcada en la estrategia Barrios Vivos - Fomento en Red de la SCRD, cuyo objetivo es promover la colaboración activa y corresponsable entre los diversos actores del ecosistema artístico y cultural de Bogotá. En el marco de este proceso, se realizó una convocatoria abierta con más de diez mesas de concertación participativa integradas por mujeres y hombres dedicados a las actividades artísticas, que desarrollan su práctica en el corredor cultural de la Carrera Séptima. Durante estas sesiones, quienes participaron compartieron sus fortalezas, debilidades y oportunidades, y trabajaron en conjunto para fortalecer el sector y garantizar espacios de sostenibilidad para sus prácticas artísticas.
El evento del 19 de diciembre será un reconocimiento simbólico a la labor de 70 artistas que hacen parte de este importante corredor cultural. A través de esta jornada, se busca visibilizar el trabajo de estos creadores, que han sido fundamentales en la dinamización cultural de las localidades de Santa Fe y La Candelaria.
En esta jornada, los 70 artistas participantes presentarán propuestas de canto, danza, cuentería, escultura, dibujo, pintura y estatuas humanas, y, además, recibirán un diploma que reconoce su trayectoria y antigüedad, categorizados como Fundadores, Transición y Revelación. Además, se les otorgará un apoyo económico como incentivo por su valiosa contribución al ecosistema cultural de la ciudad.
Artistas en escena a partir de las 4:30 p.m.
- Luis Argel - Cantante
- Luis Eduardo Triana - Cantante
- Sonia Luz Hoyos - Bailarina
- Delia Torres - Bailarina
- Yairi López - Bailarina
- Alba Ambuila - Cantante
- José James Marín Escarria “Garufa” - Cantante
- Darwin de Jesús Silva García - Cantante
- Delio Escamilla - Performance Poesía
- Margarita Barba Torreglosa- Bailarina
- Noel de Jesús Ospina Morales - Bailarín de Tango (acompaña Delia Torres)
- Ana Celia Lugo - Bailarina de Tango
- Dora Guzmán - Música de Rocío Durcal
- Viviana Yazmin Orbes Lombana - Músico de Rock
- Carlos Tomás Martínez - Música protesta y latinoamericana
- Alfredo Chaparro Reyes - Performance Carlos Vives
- José Bolívar Caicedo - Bailarín de Salsa
- Claudia Patricia Gaitán Betancur - Bailarina de Tango
- Dalmiro Anaya Ortega - Bailarín Michael Jackson
- Álvaro José Laverde Rivera, Diego Alejandro León y José Wilson Casas Ortiz - músicos Grupo Nave Tierra.
El homenaje, de acceso gratuito al público, es solo el comienzo de una serie de iniciativas para continuar apoyando y fortaleciendo el ecosistema artístico de la ciudad, asegurando que las personas dedicadas a las artes y a la cultura reciban el reconocimiento y apoyo que merecen.
Acerca de Barrios Vivos
Barrios Vivos es una estrategia innovadora de acción territorial, liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Su objetivo es desarrollar con las comunidades, a través de laboratorios de cocreación, iniciativas que fomenten la confianza entre vecinos, refuercen la identidad y el desarrollo barrial, y promuevan soluciones a problemas sociales mediante el arte, la cultura y la creatividad. En el 2024, se realizaron 37 laboratorios en 61 barrios de las 20 localidades de Bogotá, con una activa participación de 3.700 personas. La meta para el cuatrienio de la administración del alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán (hasta el 2027), es llevar a cabo 366 laboratorios.