
La Flor del Agua: teatro medioambiental para celebrar Navidad en el Centro Felicidad Chapinero
- La Flor del Agua es un espectáculo teatral que combina danza, música y narrativas ambientales, inspirado en sentencias de la Corte Constitucional sobre la protección de las fuentes hídricas.
- Con más de 40 años de experiencia, Ensamblaje Teatro, dirigido por el maestro Misael Torres, utiliza la fábula para crear una experiencia impactante, accesible para toda la familia y llena de conciencia ambiental, como parte de la oferta de Navidad es Cultura, de la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
- Esta obra, de acceso gratuito para el público, se presentará en el Teatro Urbano del Centro Felicidad Chapinero este 17 y 18 de diciembre, con funciones a las 5:00 p.m. y 7:00 p.m.
El Centro Felicidad Chapinero, que se suma a la oferta de Navidad es Cultura liderada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, presenta la colorida y aguda composición de teatro, danza y música La Flor del Agua: travesía fantástica de los animales que hallaron el Árbol de la Vida, un espectáculo con escenografía de gran formato. Esta creación del grupo Ensamblaje Teatro, dirigido por Misael Torres, está inspirada en cinco sentencias de la Corte Constitucional que protegen las fuentes de agua, con un mensaje poderoso sobre el diálogo, la solidaridad y la conciencia ambiental.
La obra, apta para toda la familia, invita a reflexionar de manera alegre y divertida sobre el cuidado de este preciado recurso como esencia de la vida.
“La ley del agua”: un espectáculo para toda la familia
A partir de cinco sentencias de la Corte Constitucional, que hacen referencia a temas relacionados con el río Atrato, la agricultura y la prohibición de la minería en los páramos colombianos, la Corte y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes tomaron la iniciativa de utilizar estas sentencias jurídicas como materiales susceptibles de ser transformados en una obra teatral. El objetivo de esta propuesta escénica, cuya intención es presentarse en auditorios y teatros importantes de Bogotá y de los territorios nacionales, es llegar a la ciudadanía de manera sensible y eficaz para educarla sobre la protección del agua como fuente de vida.
Colombia es una potencia hídrica mundial. Sin embargo, debido a la deforestación, la minería ilegal y una deficiente educación ambiental de muchos habitantes de las riberas de los ríos, lagunas y quebradas, así como de los páramos, esta riqueza natural está en peligro. De ahí la importancia de estas sentencias y su difusión de manera asequible y eficiente con herramientas como las que proporcionan la cultura y las artes.
Los creadores
El grupo Ensamblaje Teatro, fundado y orientado por el maestro Misael Torres, tiene una experiencia de más de 40 años en la producción de espectáculos escénicos en torno a diversas temáticas sensibles que vive el país. Este colectivo acogió el reto de realizar este montaje y propone una puesta en escena para todos los públicos, empleando el recurso de la fábula como una solución impactante para teatralizar la historia.
La agrupación funciona como un laboratorio de creación teatral permanente en el occidente de Bogotá y ha obtenido tanto premios nacionales e iberoamericanos de creación y dramaturgia, como reconocimientos por su presencia constante en destacados eventos culturales y festivales de teatro en países de Asia, América y Europa.
“La Flor del Agua: travesía fantástica de los animales que hallaron el Árbol de la Vida”, se presentará en el Teatro Urbano del Centro de Felicidad Chapinero los días martes 17 de diciembre de 2024 en dos funciones: 5:00 p.m. y 7:00 p.m.; y miércoles 18 de diciembre de 2024 en dos funciones: 5:00 p.m. y 7:00 p.m.
Entrada gratuita hasta completar aforo.