Descubre cómo la transformación digital impacta nuestras relaciones cotidianas, con Aura Cifuentes entrevistada por Diego Maldonado en el video podcast Cultura en Iberoamérica.
Bogotá tendrá su primer Concurso Internacional de Violín, único en Latinoamérica. Este certamen convoca, hasta el 31 de mayo de 2025, a violinistas menores de 30 años de edad.
Santiago Trujillo Escobar fue invitado a participar en el Panamá Crossroads Festival 2025 para hablar sobre apuestas innovadoras como el modelo Bogotá 24/7 y los grandes festivales de iniciativa pública.
La coordinadora de Desarrollo Territorial y Diversidades de la Secretaría de Cultura de Río de Janeiro, Cintia Montoses, aborda los desafíos culturales en Brasil e Iberoamérica.
El Memorando de Entendimiento busca promover la cooperación mediante la formulación de programas culturales, políticas públicas y proyectos de desarrollo cultural.
Explora "Cultura en Iberoamérica: conversaciones desde Bogotá", un videopodcast que conecta políticas, diversidad y transformación cultural en nuestra región.
En su visita a BIME Bilbao, el Secretario de Cultura de Bogotá promovió redes culturales y alianzas para fortalecer el papel de la música y la cultura en Iberoamérica.
Acción Cultural Iberoamericana es una iniciativa que busca fortalecer lazos culturales entre ciudades iberoamericanas a través de estrategias de investigación, formación e intercambio de experiencias.
La SCRD, Secretaría de la Mujer y DVV International fortalecen su cooperación para involucrar a hombres en la prevención de violencias de género en Usme.
Esta semana se llevó a cabo en Bogotá el encuentro de la Red Colombiana de Ciudades Creativas de la Unesco, con agentes culturales representantes de seis ciudades del país.
Bogotá está a la vanguardia en la promoción de nuevas oportunidades para la internacionalización de la cultura.
Así fue el foro en Smart City Expo Bogotá 2024 sobre cómo las ciudades inteligentes armonizan lo humano, digital y sostenible para ofrecer servicios ciudadanos más inclusivos y eficientes.
Los días 11 y 12 de agosto de 2024 Bogotá recibió la visita de la delegación de Clara Brugada, jefa de gobierno electa de Ciudad de México.
Revolución Urbana, un emprendimiento bogotano de moda fundado por Camila Mossos, fusiona la economía circular con el diseño. Convierte las llantas desechadas en productos útiles, contribuyendo al medio ambiente.
Esta es la oportunidad para que organizaciones culturales de la ciudad participen en la “Convocatoria Pública Recursos de la Contribución Parafiscal en Infraestructura Privada o Mixta del Distrito Capital 2024”, cuya fecha de cierre es el próximo 18 de junio.
El Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 de Bogotá, aprobado recientemente, prioriza la cultura, recreación y deporte, destacando iniciativas como 'Barrios Vivos' y la organización de más de 70 eventos nacionales e internacionales.
La Alcaldía de Bogotá implementa la estrategia Barrios Vivos para dinamizar el desarrollo en entornos barriales y organizará más de 70 eventos culturales y deportivos internacionales.
Hasta el 11 de mayo se llevará a cabo la tercera edición del BIME en el Distrito Creativo Chapinero, con actividades como conversatorios, conciertos y talleres con la participación de cerca de 150 referentes internacionales de la industria. BIME Pro, que se desarrolla en la Universidad EAN; y BIME Live, con presencia en diversos escenarios urbanos, son los dos grandes componentes de esta actividad que mueve los corazones de fanáticos de la música.
La participación de la SCRD en MICSUR 2024 contribuye a la apuesta del gobierno distrital de aprender e influir en espacios que fortalezcan el ecosistema creativo y los lazos con países de Sudamérica (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Perú y Paraguay).
Embajada de Brasil entrega a Bogotá serie de arte urbano que rinde homenaje a Gabriel García Márquez
La entrega oficial de la serie 'Pelé Besuquero' que llega a Bogotá, se realizó en la Biblioteca Gabriel García Márquez El Tunal y fue recibida por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) en el marco de la agenda de cooperación en diplomacia cultural con la Embajada de Brasil.
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá y la Secretaría de Cultura de Río de Janeiro, Brasil, firmaron un memorando de entendimiento que establece las bases y condiciones para la cooperación mediante la promoción de actividades conjuntas que fortalezcan y consoliden el sector cultural y creativo de ambas ciudades.