Acompáñanos este 9 de diciembre desde las 6 p.m. en la Plaza La Santamaría
Después de 21 días de actividades de limpieza, sensibilización y pedagogía, hoy el espacio público del Centro de Bogotá es una zona armonizada para el disfrute de la ciudadanía.
La cuarta edición del Festival Patrimonios en Ruana, una celebración para la reflexión, el diálogo, el contacto y el encuentro con la ruralidad.
El nuevo curso virtual de FORMA sobre exploración de patrimonios integrados busca generar identidad colectiva y un sentido de pertenencia entre ciudadanos, instituciones y colectivos que tengan interés en temas patrimoniales.
Durante 21 días, el Centro de Bogotá se transforma con actividades permanentes de limpieza para que la ciudadanía desaprenda prácticas como botar basura y dañar el espacio público.
Las muestras de la Beca Artistas de Clase que se realizan en el Parque Santander han permitido conectar a la ciudadanía con las vivencias artísticas y culturales de quienes habitan el espacio público en el Centro de Bogotá.
La localidad de Ciudad Bolívar cuenta con equipamientos culturales como museos, bibliotecas y centros culturales, que permiten a sus habitantes generar nuevas experiencias en torno al arte y la cultura.
En este evento, colegios oficiales y privados de Bogotá darán a conocer sus experiencias, montajes y puestas en escena finales desde diferentes lenguajes artísticos.
Gracias a los estímulos para infraestructura cultural otorgados con recursos de la contribución parafiscal cultural , muchos de los escenarios de Bogotá cuentan con espacios de calidad.
Este sábado 7 de octubre a las 8:00 a.m., con dos actividades simultáneas de limpieza y separación de residuos, finalizará la sexta edición de la Semana de la Cultura Ciudadana en Bogotá.
Esta es una de las acciones enmarcadas en la estrategia ‘Bogotá Sabe a Centro’, que busca transformar el espacio público de la Carrera Séptima Peatonal.
Los proyectos ganadores de las becas de patrimonio cultural ofertadas por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte han permitido fortalecer procesos de apropiación, investigación e inventario de los diversos patrimonios de Bogotá por parte de la ciudadanía.
El arte en espacio público facilita las condiciones para la interacción y el disfrute de quienes habitan la capital, es por esto que la administración distrital ha implementado iniciativas para fortalecer estas prácticas artísticas.
La Secretaría de Cultura Recreación y Deporte conmemora el Mes del Patrimonio con recorridos guiados, exposiciones y conversatorios.
El 31 de agosto se celebra el Día del Arte Urbano - Diego Felipe Becerra Lizarazo, una fecha que exalta el valor de las diversas manifestaciones y expresiones artísticas.
Ciudades que Hablan es un simposio internacional de arte en espacio público, un evento que busca acercar a la ciudadanía al tema del arte en espacio público.
Entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre, la capital será epicentro de intercambio de conocimientos sobre arte en espacio público con el primer simposio internacional que se realizará en esta materia.
Artistas formadores, docentes y estudiantes participan de las diferentes actividades que se realizan en el marco de la segunda versión del Festival Escolar de las Artes 2023.
Así se vivió el tradicional Desfile de Comparsas #BogotáViveLaFiesta: diversidad, color, baile, diversión y mucha cultura. Más de 1.000 artistas en 21 comparsas de las 20 locales de la ciudad alegraron a las y los bogotanos en el cumpleaños de la capital .
Más de 200 eventos entre conciertos, ferias de empleo, recorridos guiados, exposiciones, ciclovías, muestras culturales y otras actividades hacen parte de la programación de celebración del cumpleaños 485 de Bogotá.
Este año, los programas de formación cumplen una década fortaleciendo los derechos culturales y el desarrollo de capacidades en la ciudadanía bogotana, a través de procesos formativos realizados en las escuelas y los territorios.
Noticias