Violinistas
Crédito: Caterine Alvarado

Ya están a la venta, a través de Tu Boleta, las entradas para el Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá

  • La capital vivirá una gran fiesta musical del 30 de octubre al 7 de noviembre, durante el primer Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá, que reunirá a 20 de los más brillantes jóvenes intérpretes mundiales del instrumento, menores de 30 años, a algunos artistas de otras disciplinas que nos llevarán en un viaje por los sonidos del continente y permitirá el intercambio formativo entre los competidores internacionales y los violinistas colombianos. Consigue tus entradas acá.

Concierto inaugural

Con el concierto ‘Una travesía del Violín por América Latina’, el jueves 30 de octubre, en el Auditorio Fabio Lozano, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, se inaugurará esta celebración que reconfirma la declaratoria de Bogotá como Ciudad Creativa de la Música, según la UNESCO, y potencia el sistema sinfónico distrital y nacional. 

Durante la noche de apertura, los invitados especiales, nacionales e internacionales, nos llevarán de paseo por las músicas latinoamericanas, en un espectáculo dividido en: 

  • Violín y son: el violinista Alfredo de la Fe acompañado por Danny, Ricardo y Jairo Rosales (respectivamente piano, bajo y percusión).
  • Los Llanos Orientales colombo-venezolanos: el violinista venezolano Alexis Cárdenas, Gabriel Borrero en el cuatro y Lucas Saboyá en el tiple.
  • Colombia es Pacífico: el violinista Juan Carlos Higuita y Hugo Candelario en la marimba.
  • México: el son jarocho. Tocarán en este segmento los violinistas Mario Pinto y Angélica Gámez con Ricardo Torres y su Mariachi. 
  • Argentina: tango, con el violinista Daniel Plazas y el bandoneonista Giovanni Parra.

La competencia

Veinte violinistas de diez países competirán por una bolsa de premios de $70.000 dólares, durante las jornadas eliminatorias, en el Fabio Lozano, del 31 al 5 de noviembre, y la noche final con un concierto de gala de los tres finalistas, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el viernes 7 de noviembre.

Los seleccionados fueron escogidos de 122 aspirantes de 30 países, que enviaron su video-audición. Finalmente, en Bogotá, durante el concurso, escucharemos a violinistas de Austria, China, Colombia, Corea, Estados Unidos, Italia, Japón, Polonia, Rusia y Suecia. 

Los aspirantes provienen de las más importantes escuelas, academias, universidades y conservatorios como el Conservatorio Tchaikovsky, the Royal College of Music London, the Colburn School, el Conservatorio Central de Beijing, la Universidad de las Artes de Tokio, the Juilliard School, the Manhattan School of Music, the Yale School of Music y the Rimsky Korsakov State University.

Los músicos participantes ya se han presentado en otras importantes competencias como Queen Elisabeth, Tchaikovsky, Paganini, Sibelius, Tibor Varga, Viktor Tretyakov, Lipinski y Menuhin. 

En las jornadas eliminatorias, en el Auditorio Fabio Lozano, los 20 se medirán durante los primeros días y serán evaluados por un jurado de alto nivel presidido por la maestra canadiense Lucie Robert e integrado por la rumana Silvia Marcovici, la austriaca Birgit Kolar, Lee-Chin Siow, de Singapur; la española Leticia Moreno y el venezolano Alexis Cárdenas. 

La gran final

El viernes 7 de noviembre, a las 6:00 p.m., en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo se medirán los tres finalistas. Ellos competirán por el primer premio de $30.000 dólares, el segundo de $20.000 dólares y un premio especial de $20.000 dólares al mejor intérprete de la obra comisionada, compuesta por la colombiana Carolina Noguera.

Este justamente es uno de los elementos novedosos de este concurso, que está a la altura de los más importantes del mundo y que permitirá que una composición nacional ingrese al repertorio musical internacional. La obra de Carolina Noguera, que ya está en manos de los 20 concursantes internacionales, se titula ‘Serenata pagana’ y está inspirada en los sonidos de los violines caucanos y las músicas tradicionales del Pacífico, que interpretan las cantadoras, como son los arrullos.

Otro de los elementos de aporte social y que permitirá potenciar el ecosistema musical distrital, que anualmente beneficia a más de 30.000 niños y jóvenes con programas gratuitos como ‘Vamos a la Filarmónica’, es que los competidores internacionales dictarán clases magistrales gratuitas durante todo el concurso a 51 violinistas colombianos -de 8 a 26 años- que serán seleccionados de 181 que se inscribieron de 27 ciudades y poblaciones del país. Además, para facilitar el acceso y traslado de algunos de los seleccionados para estos cursos que vivan fuera de Bogotá, se consiguieron 20 tiquetes aéreos.

Como si fuera poco, entre esos 51 violinistas colombianos, a los más talentosos de las clases se les entregarán los 22 violines de alta calidad que por valor de $560 millones fueron donados por una fundación y que están siendo fabricados por cinco lutiers profesionales. Estos violines, en una emotiva ceremonia previa, serán entregados durante la noche final. 

Todas las entradas, con precios que van desde los $17.000 pesos, se pueden conseguir a través de Tu Boleta: https://tuboleta.com/es/concurso-internacional-de-violin

El Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá es organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Orquesta Filarmónica, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, con el apoyo de la Asociación Nacional de las Artes (ANA) y la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Mayores informes y programación en la página web:  https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/concurso-internacional-de-violin-de-bogota-2025

 



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio