Navidad es Cultura será una celebración inolvidable para Bogotá
- Del 5 al 23 de diciembre, más de 4.300 artistas locales participarán en la segunda edición de Navidad es Cultura, una apuesta de la Alcaldía Mayor de Bogotá que brindará más de 600 actividades entre las que se destacan tres grandes espectáculos de talla mundial, conciertos, un desfile por la carrera séptima, alumbrado público, novenas, ferias gastronómicas, ciclovía nocturna, entre otros espacios para disfrutar esta época del año.
- Con Navidad es Cultura 2025, la Administración Distrital, bajo el liderazgo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, invita a la ciudadanía a imaginar la Bogotá que sueña, a construir el futuro que merece y a expresarlo a través del arte, la creatividad y la unión.
- Todos los eventos son gratuitos, de entrada libre hasta completar aforo y la programación completa se puede consultar en https://bogota.gov.co/especiales/navidad-es-cultura-2025/
La magia, el brillo y la emoción de una de las épocas más queridas y esperadas del año regresan a Bogotá con la segunda edición de la Navidad es Cultura, que congregará a 4.316 artistas en 670 actividades por toda la ciudad dirigidas a niños, niñas, adultos, familias y turistas. Serán 18 días cargados de luz, arte y conexión que celebrarán la diversidad y riqueza cultural que caracteriza a la capital del país, convirtiendo cada rincón en una experiencia inolvidable.
La Administración Distrital, bajo el liderazgo la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, ha diseñado una programación del 5 al 23 de diciembre pensada para todo tipo de público con actividades en cuadras, barrios, plazas y parques, que van desde grandes espectáculos de talla mundial que mezclan artes escénicas, tecnología, luces y sonidos de altísima calidad; hasta novenas que celebran la tradición, la gastronomía, el encuentro y los lazos vecinales.
"Este año la Navidad en Bogotá nos invita a imaginar y construir el futuro de la Bogotá que deseamos y merecemos, y a unirnos alrededor de la cultura, el arte y la creatividad. Quiero invitarlos a disfrutar de la programación inolvidable que se tomará la ciudad entre el 5 y el 23 de diciembre. En total serán 670 actividades y más de 4.300 artistas que llenarán a Bogotá de emoción, esperanza y magia", destaca el Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Este año la Navidad en Bogotá nos invita a imaginar y a construir el futuro de la ciudad que queremos.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) November 26, 2025
El 5 de diciembre, se prenderá la iluminación de Navidad en el Parque El Tunal con un árbol de Navidad de 56 metros de altura y más de 1 km de andenes iluminados.
Los invito… pic.twitter.com/48SHV9WRyh
Este año la celebración iniciará con el Gran Encendido de la Iluminación en el Parque Metropolitano El Tunal el 5 de diciembre, que, gracias al apoyo de Enel Colombia y el Grupo Energía de Bogotá, contará con más de un kilómetro de senderos iluminados y un árbol de 56 metros de altura con un show de luces láser. Desde las 4:30 de la tarde, cientos de ciudadanos podrán gozar de presentaciones musicales como la Orquesta Alquimia y Los Cumbia Stars, ambos nominados al Premio Grammy; Los Diablitos del Vallenato; la Banda Filarmónica de Bogotá con la cantante de música de plancha Isabella Ruiz; entre otras agrupaciones locales y nacionales como Laura Kalop, autora de la canción de la Navidad es Cultura 2025 “Mi ciudad, mi casa”. Allí se realizará el emocionante conteo regresivo que dará inicio oficial a esta época decembrina.
Sin duda, una de las fechas más importantes de las fiestas navideñas es el Día de las Velitas el 7 de diciembre, que este año viene cargado con una vibrante oferta cultural que comenzará con el tradicional Desfile de Comparsas en el que desde las 3:30 de la tarde más de 1.000 artistas recorrerán la carrera séptima desde la Plaza Cultural La Santamaría hasta la Plaza de Bolívar, donde se presentará el Coro Filarmónico Infantil de la Filarmónica de Bogotá y La Real Charanga.
Mientras tanto, desde las 4:00 de la tarde en el Parque de los Hippies, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes - presentará “Electrovelitas”, una experiencia sonora y visual con la participación de Los Pirañas, La Errática, Felipe Gordon y otros artistas que fusionan electrónica, ritmos tradicionales y visuales inmersivas. Y para cerrar la noche, a las 7:00 p.m., en el Parque Metropolitano El Tunal, hará presencia la Orquesta Filarmónica de Bogotá con un concierto especial en colaboración con el Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD y de entrada libre al público.
Además, en articulación con Grupo Energía de Bogotá y Enel Colombia, la ciudad disfrutará de una iluminación 100% LED, eficiente y sostenible, que se extenderá a más de 30 sectores con puntos de alumbrado navideño y más de 1.650 elementos de decoración diurna. Entre la iluminación destacada estará el árbol de navidad más alto, ubicado en el Parque Metropolitano El Tunal; así como shows de láser, pesebres, Papá Noel y su trineo, entre otros. Para este año, se destaca la reducción de la carga de energía instalada en más de un 38%, pasando de 750 KW en 2007 a 290 KW, lo que refleja el compromiso con la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente. Para consultar los puntos de iluminación en Bogotá, los interesados pueden ingresar al sitio web de la Ruta de la Navidad: www.rutadelanavidad.com.
Tres grandes espectáculos inmersivos, gratuitos y para toda la familia
Tal como ocurrió en 2024, la Navidad llega acompañada de espectáculos de talla mundial que reúnen tecnología, artes escénicas, música, mapping y todo el regocijo del espíritu navideño para el goce de propios y visitantes a Bogotá. Todos son de entrada libre hasta completar aforo.
“Que sea la Navidad el momento para disfrutar de la oferta cultural y artística de primer nivel que hemos diseñado para todos los bogotanos y los visitantes que pasarán esta época especial del año en Bogotá, nuestra casa. En una apuesta creativa sin precedentes, haremos tres grandes espectáculos escénico-musicales y tecnológicos, así como otras actividades que engalanarán esta celebración que no solo llenará de luz y arte a la ciudad, sino que la posicionará con orgullo como una de las principales capitales del mundo para vivir y gozar la magia de la Navidad”, afirma Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.
“Una ciudad imaginada” - Plaza de Bolívar
Producción de talla mundial de alta tecnología con efectos especiales de última generación y más de 50 artistas en escena que nos llevará por una travesía sensorial proyectando los sueños del futuro de nuestra ciudad.
Fechas: 13 y 14, y 17 al 23 de diciembre
Horarios: 6:30 p.m. - 8:00 p.m. - 9:00 p.m.
Funciones: 27 de 35 minutos
Aforo: 30.000 por función
“Más allá de las nubes” - Plaza Cultural La Santamaría
Cuento poético interpretado por 80 artistas de diversas expresiones que enternecerá a toda la familia, especialmente a los más pequeños, con una historia increible de una niña que emprenderá un viaje por los barrios de Bogotá en un gato volador.
Fechas: 13 y 14, y 17 al 23 de diciembre
Horarios: 7:00 p.m. - 9:00 p.m.
Funciones: 18 de 35 minutos
Aforo: 10.000 por función
“Un ritmo, muchas voces” - Parque Metropolitano El Tunal
Espectáculo con efectos especiales, mapping, acrobacias, música en vivo y más de 75 artistas en escena. Un cuento escenificado en uno de los barrios populares de la ciudad a través de un emocionante recorrido musical que muestra cómo se celebran las navidades en las diferentes regiones de Colombia.
Fecha: 17 al 23 de diciembre
Horarios: 7:00 p.m. - 9:00 p.m.
Funciones: 14
Aforo: 6.000 por función
Acciones barriales que invitan a soñar
Las y los bogotanos podrán disfrutar de diversas actividades en diferentes puntos de la Capital que impulsan el orgullo de ciudad, la confianza entre ciudadanos y propician la unión:
Ciclovía Nocturna
Espacio dirigido a jóvenes, adultos, familias y biciusuarios en general, con actividades recreativas innovadoras como el Bici Karaoke y los Ciclopaseos Temáticos Navideños, que fortalecerán la cultura de la bicicleta, la integración comunitaria y el aprovechamiento nocturno y seguro de la ciudad.
Fecha: 11 de diciembre, 6:00 p.m.
Gran Baile Mayor EstarBien Bogotá
Más de 1.500 personas mayores bailarán al ritmo de las canciones en vivo de Jorge Velosa y la Orquesta de Lucho Bermúdez. Un evento gratuito para todas las edades, de entrada libre con boleta hasta completar aforo (4.000).
Fecha: 15 de diciembre, desde las 3:00 p.m. - Movistar Arena
Una Novena por Bogotá
Concierto de la Filarmónica de Bogotá en colaboración con el Banco de Alimentos
Fecha: 16 de diciembre, 7:00 p.m. - Movistar Arena
Festival Navideño en Suba
Un espacio con dos tarimas para circulación artística en el que converge la diversidad local y grandes referentes musicales como Los Latin Brothers, Sistema Solar, Los 50 de Joselito, Peniche Castro, Orquesta La 33 y Los Hermanos Aicardi, entre muchos más.
Parque Central Niza IX
Fecha: 18 al 21 de diciembre
Horario: Lunes a sábado 3:00 p.m. - 9:00 p.m. / Domingo: 2:00 p.m. a 8:00 p.m.
Aforo: 3.000 por función
Plaza Fundacional de Suba
Fecha: 17 al 23 de diciembre
Horario: Lunes a sábado: 3:00 p.m - 9:00 p.m / Domingo: 2:00 p.m a 8:00 p.m.
Aforo: 1.000 por función
Feria Gastronómica Sabor Bogotá
Reunirá a los restaurantes ganadores de la invitación cultural Sabor Bogotá 2025, participantes de los programas Hecho en Bogotá de la Secretaría de Desarrollo Económico, Distritos Creativos y algunos vendedores en formalización del IPES, quienes ofrecerán amasijos y platos tradicionales de Navidad.
Fecha: 19 al 22 de diciembre, 2:00 a 9:00 p.m. - Parque Bicentenario
Cuadras Navideñas
En una alianza con Olímpica Stereo, en el marco de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, se invitó a la ciudadanía a vivir el espíritu navideño transformando y decorando sus cuadras con materiales reciclables. Serán 18 cuadras elegidas a donde se llevará música, alegría y espíritu comunitario entre el 1 y el 15 de diciembre, de 5:00 p.m a 9:00 p.m.
Novenas Mágicas
Evento tradicional que combina elementos culturales y comunitarios, fomentando la unión y participación de la ciudadanía. Las Noches Mágicas serán un encuentro comunitario que incluirá actividades y cantos tradicionales, música en vivo y presentaciones artísticas, en las siguientes localidades y fechas:
Santa Fe: 16, 18 y 19 de diciembre
Suba: 18, 19, 20 y 21 de diciembre
La Candelaria: 20, 21, 22 y 23 de diciembre
Caravanas Navideñas
Del 10 al 18 de diciembre, en articulación con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, se realizarán 9 rutas en 18 localidades con activaciones itinerantes que combinan pedagogía y entretenimiento para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del agua, del páramo y de los ecosistemas que abastecen a la ciudad. Consulta las rutas.
Fiesta navideña: arrullos del Pacífico
Concierto que honra la memoria musical y oral del Pacífico colombiano, especialmente la tradición de la Fiesta de la Epifanía de San José de Timbiquí. En esta presentación participará Absalón y Afropacífico, quienes traerán arrullos, jugas, bundes y currulaos para conectar al público con la riqueza rítmica y espiritual del territorio.
Fecha: 18 de diciembre, 2:00 p.m. – El Muelle de la FUGA (Calle 10 #3-16)
Planetario Nocturno – Navidad Viva
Jornada que unirá ciencia, arte y espiritualidad a través de charlas, observaciones con telescopios y proyecciones fulldome, en los que el público podrá descubrir cómo las estrellas y los ciclos del cielo han inspirado las celebraciones y mitologías del solsticio en distintas culturas del mundo.
Fecha: 20 de diciembre, 4:00 p.m. - Planetario de Bogotá
TransMiNavidad
En el marco del convenio distrital ‘En TransMi pasan cosas buenas’, el Sistema se transforma en un gran escenario de encuentro para celebrar las fiestas de fin de año con música, artistas y expresiones culturales en distintas estaciones y portales. La programación incluye: el 7 de diciembre, desde las 2:00 p.m., una jornada del Día de Velitas en TransMiCable – Ciudad Bolívar con comparsas navideñas, colectivos artísticos y actividades culturales; el 17 de diciembre, una intervención artística de una reconocida banda bogotana en el Portal 20 de Julio desde las 2:00 p.m; y el 22 de diciembre, un coro navideño y performance en el Museo Nacional a las 2:00 p.m.
Toda la programación de la Navidad es Cultura 2025 es gratuita y de entrada libre para la ciudadanía, y se puede consultar en https://bogota.gov.co/especiales/navidad-es-cultura-2025/.
La Navidad: un llamado para celebrar, compartir y reencontrarnos
Bogotá quiere cuidar la vida de sus habitantes por encima de todo. Por eso, la Alcaldía Mayor de Bogotá hace un llamado a cuidarnos, entendiendo que las celebraciones son más bonitas cuando todos llegamos sanos y tranquilos a casa. Durante diciembre, el Distrito adelantará acciones de Cultura Ciudadana para prevenir situaciones que pueden poner en riesgo la vida: los siniestros viales relacionados con el consumo de alcohol, las lesiones y afectaciones a personas y animales por el uso de pólvora, y las riñas que dañan el espíritu de estas fiestas.
El llamado en esta Navidad es a encontrarnos con la paz, con la vida y con la empatía. Una mala decisión puede costarnos demasiado, celebremos con responsabilidad, con respeto y con el compromiso de que Bogotá se cuida entre todos y todas.
Contacto para medios:
Natalia Rodríguez Fandiño
Jefe de Prensa SCRD
natalia.rodriguez@scrd.gov.co
Ibon Munevar
Jefe de Comunicaciones SCRD
ibon.munevar@scrd.gov.co


