Asistentes en Rock al Parque
Crédito: John Gaitán SCRD

Rock al Parque 2025: programación, transporte y todo lo que necesitas saber para disfrutar del festival

Bogotá se prepara para recibir uno de los eventos más importantes del calendario cultural: Rock al Parque 2025, el festival gratuito de rock más grande de América Latina. En su edición número 29, este encuentro musical reunirá a miles de personas en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, del 21 al 23 de junio, con una programación de alto nivel y una apuesta por resaltar a Bogotá como epicentro del rock bajo el lema “Bogotá es mi casa, es la casa del rock”.

Organizado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, el festival contará con 56 agrupaciones entre bandas distritales, nacionales e internacionales, destacando la diversidad musical y el fortalecimiento de la memoria cultural de la ciudad.

Cartel oficial de Rock al Parque 2025

Rock al Parque 2025 regresa con una edición cargada de energía, diversidad y sonidos potentes. Este año, el festival reunirá a 27 agrupaciones internacionales, 9 bandas nacionales y 20 propuestas distritales seleccionadas a través de convocatoria pública. Los tres escenarios —Plaza, Bio y Eco— serán testigos de una mezcla de leyendas musicales y nuevas voces del rock.

Entre los invitados internacionales más esperados se encuentra El Cuarteto de Nos, banda uruguaya con varias décadas de historia que ha sabido reinventarse a lo largo del tiempo, fusionando el rock con letras sarcásticas y existencialistas. Desde Argentina llegarán Los Cafres, emblema del reggae en español, y A.N.I.M.A.L., pioneros del metal alternativo latinoamericano, cuyo mensaje de resistencia sigue vigente.

México hará presencia con agrupaciones ya legendarias como El Gran Silencio, que mezcla cumbia, reggae y rock con una identidad festiva; Los de Abajo, conocidos por su fusión de ska, rock y música tradicional; y Descartes a Kant, con una propuesta teatral que desafía las convenciones. También destacan Allison, banda icónica del pop-punk emo en español, y Los Rabanes, viejos conocidos del público colombiano por su contagioso ska-rock.

El metal extremo tendrá representación con Dismember, directamente desde Suecia, considerada una de las leyendas del death metal escandinavo. Desde Estados Unidos llegarán Hirax, con su thrash metal legendario, y Madball, nombre imprescindible del hardcore neoyorquino. Brasil estará presente con Black Pantera, una banda de metal con letras de denuncia social, y The Monic, una poderosa propuesta femenina que ha ganado reconocimiento regional.

Europa también se hará sentir con Carmen Sea (Francia), un proyecto instrumental de vanguardia invitado especial por la “Fête de la Musique”; desde España llegarán Bala, dúo femenino gallego de stoner punk; Parabellum, grupo de punk vasco; y Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, con una peculiar mezcla de flamenco, rock psicodélico y actitud setentera. Completando la cuota internacional estará Viniloversus, banda venezolana de rock alternativo que ha sabido abrirse paso en la escena latinoamericana.

En cuanto a los invitados nacionales, destaca Don Tetto, banda bogotana con más de 18 años de trayectoria y una sólida base de fanáticos. La Derecha, una de las formaciones más representativas del rock bogotano de los años 90, también se hará presente, así como Polikarpa y sus Viciosas, banda bogotana pionera del punk femenino en el país. Junto a ellas, se presentarán agrupaciones como Tenebrarum, Reencarnación, Grito, Rain of Fire, Rex Marte y Somer, abarcando distintos estilos del metal, punk y rock colombiano.

Bandas distritales seleccionadas

Entre las 20 propuestas de Bogotá seleccionadas figuran Herejía, Devasted, Mortalem, Piel Camaleón, Apolo 7, Yo No La Tengo, Hermanos Menores, Sin Pudor, Okinawa Bullets, Bat Habits, Keep The Rage, Metal Sevicia, entre otras.

Lee también: Así será Rock al Parque 2025 en Bogotá: bandas y programación completa

Programación y horarios

Sábado 21 de junio

Escenario Plaza
2:00 p.m. — Herejía
2:55 p.m. — Tenebrarum
3:50 p.m. — Reencarnación
4:50 p.m. — Hirax
5:55 p.m. — Devasted
6:50 p.m. — Belphegor
8:00 p.m. — Somberspawn
9:00 p.m. — Dismember

Escenario Bio
2:00 p.m. — Mortalem
2:55 p.m. — Okinawa Bullets
3:50 p.m. — Mawiza
4:55 p.m. — Sin Pudor
5:50 p.m. — Polikarpa y sus Viciosas
6:50 p.m. — Parabellum
8:00 p.m. — A.N.I.M.A.L.

Escenario Eco
2:30 p.m. — Dead Silence
3:25 p.m. — Rain of Fire
4:25 p.m. — Cemican
5:30 p.m. — Keep the Rage
6:30 p.m. — Black Pantera

Domingo 22 de junio

Escenario Plaza
2:00 p.m. — Urdaneta
3:00 p.m. — Los Rabanes
4:05 p.m. — Piel Camaleón
5:05 p.m. — Silvestre y La Naranja
6:15 p.m. — Los de Abajo
7:20 p.m. — Piangua
8:20 p.m. — Los Cafres

Escenario Bio
2:00 p.m. — Bat Habits
2:55 p.m. — Chimó Psicodélico
3:50 p.m. — Hermana Furia
4:55 p.m. — Allison
6:00 p.m. — Apolo 7
7:00 p.m. — El Mató a un Policía Motorizado

Escenario Eco
2:00 p.m. — Yo No La Tengo
2:55 p.m. — Viniloversus
4:00 p.m. — Desierto Drive
5:05 p.m. — Buha 2030
6:00 p.m. — Descartes a Kant

Lunes 23 de junio

Escenario Plaza
2:00 p.m. — Hermanos Menores
3:00 p.m. — Animales Exóticos Desamparados
4:10 p.m. — Derby Motoreta’s Burrito Kachimba
5:20 p.m. — El Gran Silencio
6:30 p.m. — Don Tetto
7:35 p.m. — La Derecha
8:40 p.m. — El Cuarteto de Nos

Escenario Bio
2:00 p.m. — Metal Sevicia
2:55 p.m. — Somer
3:50 p.m. — Sin Nadie al Mando
4:45 p.m. — K93
5:40 p.m. — Comeback Kid
6:45 p.m. — Grito
7:40 p.m. — Madball

Escenario Eco
3:00 p.m. — Rex Marte
3:55 p.m. — Carmen Sea
5:00 p.m. — The Monic
6:10 p.m. — Bala

Transporte y rutas especiales

El festival terminará el sábado a las 10:00 p.m., y el domingo y lunes a las 9:30 p.m. Para facilitar la salida del público, TransMilenio tendrá servicio extendido hasta las 11:00 p.m. y rutas especiales desde puntos estratégicos.

Av. 68 – TransMizonal
31 rutas hacia barrios como Engativá, Suba, Kennedy, Bosa, Usaquén, Fontibón y más.

Calle 53
Cinco rutas hacia Suba, Usaquén, Fontibón, Bosa y centro.

Carrera 60
Dos rutas hacia el centro, Suba, Usme y Engativá.

Calle 63
Tres rutas hacia Engativá, calle 80 y centro (con desvíos por Av. 68).

Rutas adicionales

  • Desde la calle 53 con carrera 60 hacia Portal El Tunal (por Av. Boyacá).
     
  • Calle 26: estaciones Salitre Greco y CAN-British Council.
     
  • NQS: estaciones 7 de Agosto y Movistar Arena.
     

Accesos, cierres viales y parqueaderos

  • Calle 63 cerrada entre Av. 68 y Cra. 60, de 11:00 a.m. a 11:00 p.m.
     
  • Accesos peatonales por Calle 63 (oriente) y Carrera 60 (occidente).
     
  • Parqueaderos disponibles en:
     
    • Biblioteca Virgilio Barco
       
    • Palacio de los Deportes
       
    • Parque de los Novios
       
    • Unidad Deportiva El Salitre
       

Recomendaciones y restricciones

Ingreso

  • Solo mayores de 14 años, con documento de identidad.
     
  • Puertas abiertas desde la 1:00 p.m.
     

No se permite el ingreso de:

  • Camisetas o banderas de equipos de fútbol
     
  • Bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas
     
  • Aerosoles, latas, sombrillas con punta, instrumentos musicales
     
  • Animales de compañía
     
  • Carpas, cámaras profesionales sin acreditación, bicicletas, patines
     

Zonas especiales

  • 22 puntos de comida
     
  • Zona de arte y emprendimientos con más de 50 stands
     
  • Carpa de actividades alternas
     
  • Zonas para consumo responsable de alcohol (solo mayores de edad)
     
  • Baterías de baños y puntos de evacuación señalizados
     
  • Nueve puestos de salud y seis ambulancias disponibles
     

Transmisión en vivo

Quienes deseen seguir el festival desde casa podrán verlo a través de Canal Capital, tanto en televisión como en plataformas digitales.

Un festival que trasciende generaciones

Rock al Parque es un patrimonio cultural de Bogotá, una plataforma para artistas independientes y una vitrina para la diversidad sonora del continente. Desde su creación en 1995, ha ofrecido acceso libre a la música en vivo de calidad, ha fortalecido la industria musical y ha sido un referente de inclusión, memoria y proyección internacional.

En 2025, su edición número 29 promete ser una celebración inolvidable del rock en todas sus formas. Prepárate, planifica tu visita y vive una experiencia única en la capital del rock en América Latina.

Para más información y actualizaciones visita los sitios oficiales:  www.idartes.gov.co y  www.rockalparque.gov.co

Parque Simón Bolívar lleno en rock al parque



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio