
Quinto capítulo de Conversaciones desde Bogotá: ciudades creativas con la fundación Kreanta
En el quinto episodio de Conversaciones desde Bogotá, dialogamos con Roser Bertrán y Félix Manito, representantes de la Fundación Kreanta de Barcelona, un referente en gestión y cooperación cultural en Iberoamérica. En este episodio, conducido por Natalia Sefair, Asesora para asuntos internacionales de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, abordamos la importancia de la cultura en la transformación de las ciudades y los desafíos comunes que enfrentan en el contexto iberoamericano.
La cultura en función de la equidad
Desde el inicio de la conversación, Roser Bertrán dejó en claro la función esencial de la cultura en la sociedad: "La cultura es lo que nos hace humanos. No es solo asistir a un teatro o a una exposición; es nuestra forma de convivir, de entendernos y de crear lazos con los demás".
Por su parte, Félix Manito resaltó el papel de la cultura en la lucha contra la desigualdad: "Uno de los grandes aprendizajes de la pandemia fue la reivindicación de la cultura como un bien esencial, al mismo nivel que la educación o la salud. Desde lo público, tenemos la responsabilidad de garantizar su acceso".
Ambos coincidieron en que la cultura y la educación deben ir de la mano para fomentar ciudades más inclusivas, diversas y resilientes.
Ciudades creativas: redes de conocimiento
La Fundación Kreanta impulsa la iniciativa Ciudades creativas, un espacio de encuentro donde gestores culturales de diferentes territorios comparten experiencias y retos. Para Roser Bertrán, este proyecto es clave porque "reúne el intercambio de conocimientos, la creatividad y la colaboración para mejorar la gestión cultural en nuestras ciudades".
Félix Manito, por su parte, destacó la importancia de las alianzas y la producción de contenidos digitales en la actualidad: "América Latina tiene un gran potencial no solo para consumir contenido cultural, sino para generar y exportar su propia narrativa al mundo".
En este sentido, la revista Ciudades creativas, otro de los proyectos de la fundación, ha servido como plataforma de difusión de experiencias urbanas transformadoras, destacando en su última edición un análisis profundo sobre la política cultural de Bogotá.
Bogotá, una ciudad que vive la cultura
Bogotá, reconocida por la UNESCO como Ciudad Creativa de la Música, ha avanzado en políticas de cultura ciudadana y desarrollo comunitario. Durante su visita a la capital colombiana, Manito y Bertrán resaltaron iniciativas como Barrios Vivos y el trabajo de la Secretaría de Cultura en la promoción de la participación ciudadana en proyectos culturales.
"Bogotá tiene un liderazgo político claro en la cultura. Su política pública es ambiciosa y busca consolidarse como referente en América Latina", comentó Manito.
Además, destacaron la importancia de la BibloRed, un modelo de bibliotecas públicas que además de facilitar el acceso a la lectura, se convierte en un espacio de encuentro y formación para las comunidades.
La cooperación y la inclusión en la cultura
Al cierre del podcast, tanto Roser como Félix reflexionaron sobre los retos de la cooperación cultural en Iberoamérica. Mientras Bertrán enfatizó en la urgencia de cerrar las brechas de desigualdad en el acceso a la cultura, Manito señaló la importancia de fortalecer redes de confianza para lograr una cooperación más efectiva: "Hablamos mucho de la importancia de la cooperación, pero sigue siendo un reto. La clave está en generar confianza y trabajo en equipo".
Por su parte, Bertrán concluyó con un llamado a la acción: "La cultura debe ser para todos y todas. Nos hace más felices, más críticos y nos ayuda a construir sociedades más justas".
Este episodio de Conversaciones desde Bogotá reafirma el papel central de la cultura en el desarrollo urbano y la necesidad de seguir promoviendo redes de colaboración que fortalezcan la gestión cultural en la región.
Mira y escucha el episodio completo y únete a la conversación sobre cultura y ciudades creativas en Iberoamérica.