
Los planes culturales imperdibles para empezar junio en Bogotá
Esta semana Bogotá se llena de planes culturales, recreativas y deportivas para todos los gustos: desde conciertos y teatro hasta jornadas comunitarias y actividades al aire libre. Descubre experiencias únicas en distintos escenarios de la ciudad y vive la diversidad cultural que nos une.
Para conocer todos los planes IMPERDIBLES de la semana haz clic aquí.
Bogotá en Forma – Mes de las Madres
Fecha: 29 al 31 de mayo de 2025
Horario: según punto de la ciudad
Lugar: distintos escenarios de Bogotá
Entrada libre
El IDRD presenta sesiones especiales de ejercicio dedicadas a promover la salud y el bienestar de las madres bogotanas. Clases de aeróbicos, yoga y entrenamiento funcional invitan a toda la familia a moverse y disfrutar del espacio público.
más información aquí.
Estructura del Vértigo
Fecha: 29 al 31 de mayo de 2025
Hora: 7:30 p. m.
Lugar: Sala Seki Sano (Cra 12 #2-65)
Entrada con costo
Esta obra de danza-teatro aborda la realidad de los migrantes a través de imágenes, sonido y coreografías. Los intérpretes usan objetos y movimientos para evocar las vivencias de quienes dejan su hogar en busca de nuevas oportunidades, invitando al público a reflexionar sobre la empatía y la esperanza.
más información aquí.
Jornada de enlucimiento de fachadas en el barrio Belén
Fecha: viernes 30 de mayo de 2025
Hora: 8:00 a. m. – 12:30 p. m.
Lugar: Carrera 1 Este con Calle 7, Barrio Belén
Entrada libre
Miembros de la comunidad y ciudadanos en proceso de resocialización colaboran para embellecer fachadas y espacios públicos. La actividad promueve el sentido de apropiación ciudadana, la conservación del patrimonio y la convivencia dentro del Mes de la Convivencia.
más información aquí.
La Sépti+ Cultural – Fúgate al Centro y Camina Seguro
Fecha: viernes 30 de mayo de 2025
Hora: 10:00 a. m. – 5:00 p. m.
Lugar: Parque Santander
Entrada libre
Fúgate invita a redescubrir el Centro Histórico con recorridos, talleres y actividades participativas. Familias, colectivos culturales y público general pueden disfrutar de intervenciones artísticas que promueven la vida colectiva y el uso seguro del espacio urbano.
más información aquí.
Expreso del viento (Noche de armónicas)
Fecha: sábado 31 de mayo de 2025
Hora: 7:30 p. m.
Lugar: Teatro La Libélula Dorada (Cra 19 #51-69)
Entrada: con costo
Un homenaje al instrumento emblemático del blues: la armónica. Músicos destacados interpretan clásicos y propuestas modernas, celebrando la riqueza sonora de este género en un ambiente íntimo y emotivo.
más información aquí.
Gigantes del balón
Fecha: sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio de 2025
Horario: Grupo 1: 10:00 a. m. – 12:00 m. / Grupo 2: 12:00 m. – 2:00 p. m.
Lugar: Arena Polivalente, Centro Felicidad Chapinero
Entrada libre con inscripción previa
Taller deportivo para niños y niñas de 10 a 14 años. A través de juegos y dinámicas en cancha, los participantes fortalecen habilidades físicas y sociales en un entorno que fomenta la inclusión y el trabajo en equipo.
más información aquí.
España sin fronteras
Fecha: sábado 31 de mayo de 2025
Hora: 4:00 p. m.
Lugar: Auditorio León de Greiff, UNAL
Entrada libre hasta completar aforo
La Filarmónica de Bogotá interpreta “España” de Chabrier y la “Suite Iberia” de Albéniz, evocando la riqueza cultural de la península ibérica en un concierto lleno de color y emoción, dirigido por Joachim Gustafsson.
más información aquí.
Concierto por la niñez
Fecha: sábado 31 de mayo de 2025
Hora: 3:00 p. m.
Lugar: Barrio San Isidro Alto (Cra 13E No. 97-10 km 5, vía La Calera)
Entrada: libre (aporte voluntario de alimentos o aseo)
Un concierto pedagógico al aire libre para niños y jóvenes que combina música y mensajes sobre cuidado personal y social. El entorno rural de Chapinero realza la experiencia en un espacio seguro y natural.
más información aquí.
Taller: Un museo que danza
Fecha: sábado 31 de mayo de 2025
Hora: 10:30 a. m.
Lugar: Museo Nacional (Cra 7 #28-66)
Entrada libre
La Fundación Esculturas Vivas celebra las tradiciones regionales mediante danza y performance, recreando vivencias investigadas por Delia Zapata Olivella. Una propuesta para conocer la diversidad cultural colombiana a través del movimiento.
más información aquí.
Llegar a Marte de Andrés López
Fecha: sábado 31 de mayo de 2025
Hora: 7:00 p. m.
Lugar: Teatro Jorge Eliécer Gaitán
Entrada con costo
Comedia romántica que mezcla humor y reflexión sobre el amor, presentada por Andrés López. Una obra que invita a cultivar las relaciones afectivas con risas y momentos emotivos.
más información aquí.
Suma-Paz, colores que reparan
Fecha: sábado 31 de mayo de 2025
Hora: jornada diurna
Lugar: Vereda La Unión, Sumapaz
Entrada libre
Festival rural que celebra la identidad campesina mediante arte comunitario. Murales, talleres y música acompañan un proceso de reparación simbólica en uno de los territorios más resilientes de Bogotá.
más información aquí.
El Tianguis en Bogotá
Fecha: sábado 31 de mayo de 2025
Hora: 10:00 a. m. – 6:00 p. m.
Lugar: Centro Cultural Gabriel García Márquez (Calle 11 #5-60)
Entrada libre
Feria inspirada en los mercados mexicanos que reúne artesanía, gastronomía migrante en el corazón de la ciudad.
más información aquí.
Feria La Felicidad
Fecha: sábado 31 de mayo de 2025
Hora: 9:00 a. m. – 5:00 p. m.
Lugar: Centro Felicidad Chapinero
Entrada: libre
Feria de huertas urbanas y productos locales: alimentos frescos, artesanías y servicios turísticos. Una invitación al consumo consciente y al apoyo de proyectos comunitarios.
más información aquí.
Desvapea tu mente
Fecha: sábado 31 de mayo de 2025
Hora: 9:00 a. m. – 3:00 p. m.
Lugar: Parque de Los Hippies (Cra 7 con Cl 60)
Entrada: libre
Jornada de salud pública con vacunación gratuita, pruebas de VIH, sífilis y hepatitis B, actividad física y campaña de donación de sangre. Un espacio para promover hábitos de autocuidado y comprender riesgos del vapeo.
más información aquí.
Cumpleaños de la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo
Fecha: sábado 31 de mayo
Hora: 9:00 a. m.
Lugar: Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
Entrada: libre
Celebración de la trayectoria de esta icónica biblioteca con talleres, presentaciones artísticas y actividades de formación. Una jornada para reafirmar el acceso al conocimiento y la creatividad.
más información aquí.
Ciclovía alternativa
Fecha: domingo 1 de junio de 2025
Hora: 8:00 a. m. – 12:00 m.
Lugares: Cra 9 con Cl 116 / Cl 50 con Cra 3 (Parque El Sol)
Entrada libre
Espacios para practicar pickleball, fútbol tenis, BMX y Flatland, con espectáculos en vivo. Una propuesta deportiva y cultural para disfrutar en familia y fomentar la vida activa.
más información aquí.
Fúgate a la Plaza: creatividad, memoria y alegría
Fecha: domingo 1 de junio de 2025
Hora: 11:00 a. m. – 4:00 p. m.
Lugar: Plaza de Bolívar
Entrada libre
Actividades culturales y recreativas al aire libre organizadas por la Alcaldía, con talleres, música y espacios participativos que invitan a reconectar con el centro histórico.
más información aquí.
Inspiral 2025
Fecha: domingo 1 de junio de 2025
Hora: 10:00 a. m. – 6:00 p. m.
Lugar: Plaza de Bolívar
Entrada libre
Feria de oficios tradicionales donde artesanos conversan con el público y ofertan sus creaciones. Un espacio para apoyar la economía cultural y descubrir la historia de cada pieza.
más información aquí.
Día Mundial de la Bicicleta
Fecha: lunes 2 de junio
Hora: 10:00 a. m.
Lugar: Ciclovía Alternativa (Cl 116 con Cra 9) y Canal Capital
Entrada libre
Celebra la movilidad sostenible con pedaleos comunitarios y transmisión en vivo. Participa en recorridos y aprende sobre la cultura ciclista en la ciudad.
más información aquí.
Maratón Día Mundial del Medio Ambiente
Fecha: viernes 5 de junio
Hora: 6:30 p. m. y 8:30 p. m.
Lugar: Eureka tu canal
Programación especial de documentales y series sobre ecología: Eco S.O.S., Chaski, Micros Eureka y más. Un llamado a la acción para proteger el planeta y promover prácticas sostenibles.
más información aquí.
Ausente
Fecha: jueves 5, viernes 6, sábado 7, jueves 12, viernes 13 y sábado 14 de junio de 2025
Hora: 7:30 p. m.
Lugar: Teatro La Factoría L’Explose (Cra 25 No 50-34)
Entrada con costo
Danza y audiovisual se unen para explorar el duelo y la ausencia. Una experiencia emotiva donde el cuerpo escénico narra historias de pérdida y esperanza.
más información aquí.
Mujeres, imágenes y ciudad en la Bogotá de mediados del siglo XX
Fecha: jueves 5 de junio
Hora: 5:00 p. m.
Lugar: Centro de Documentación IDPC (Cl 12B No. 2-96)
Entrada: libre
Conversatorio que revisa el papel de las mujeres en la construcción del patrimonio urbano y cultural de Bogotá, visibilizando voces invisibilizadas en la historia oficial.
más información aquí.
Escucha Cátedra Campesina
Fecha: todos los jueves
Hora: 2:00 p. m. (repetición 8:00 p. m.)
LEO Radio
Esta iniciativa rescata las tradiciones orales de las comunidades rurales, acercando su historia viva a las nuevas generaciones. A través de relatos y testimonios, la Cátedra genera un espacio de diálogo intergeneracional que fortalece el sentido de pertenencia y la identidad territorial en Bogotá.
más información aquí.
Disfruta de estas propuestas únicas y no olvides seguir explorando el calendario completo de IMPERDIBLES en Bogotá para mantenerte al tanto de todas las actividades culturales y recreativas que la ciudad ofrece.