
La Filarmónica de Bogotá presenta Periferias de escucha, archivo de memoria en la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25
La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, recibirá la instalación sonora Periferias de escucha, archivo de memoria, iniciativa ganadora del Programa de estímulos BECA BIENAL DE ARTE 2025 – ARQUITECTURA SONORA, una obra que transforma la identidad de Bogotá en un paisaje sonoro plural, revelando cómo la ciudad se construye desde sus tensiones históricas, sus resistencias colectivas y la fuerza cultural de sus periferias.
El proyecto parte de una pregunta central: ¿qué significa la identidad de Bogotá? La respuesta se despliega como un campo en movimiento, atravesado por migraciones, luchas por la tierra y el agua, memorias que se arrebatan y recuperan, y una diversidad que se reinventa cotidianamente. Esta instalación amplifica las voces que relatan el poder de lo colectivo y la naturaleza migrante de la humanidad, evocando la constante búsqueda de una vida digna.
La obra surge de un taller con líderes comunitarios y habitantes de Ciudad Bolívar, y de una investigación que recoge relatos de la nación. Esta tensión entre las narrativas oficiales y las voces de las comunidades genera un tejido sonoro que invita a pensar a Bogotá más allá del relato hegemónico, como un territorio en donde convergen memorias, imaginarios y efectos múltiples.
El corazón de la obra está en Ciudad Bolívar, localidad que se convierte en un espacio emblemático de organización y pluralidad. Allí, los cantos del Caribe y del Pacífico, los saberes indígenas y las historias de migrantes de distintas regiones del país se entretejen en un relato común. El resultado es un archivo vivo de memoria, que estará en el Museo de la Ciudad Autoconstruida hasta el 9 de noviembre y, a su vez, se instalará en el centro de la ciudad para presentarse en el Archivo General de la Nación el 6 de octubre a las 5:00pm. En este diálogo, la reverberación de la arquitectura amplificará la multiplicidad de acentos y sensibilidades, envolviendo al visitante en una experiencia inmersiva que conecta a Bogotá con todo un país.
El equipo creador
El proyecto está a cargo de un colectivo interdisciplinar conformado por:
- Diana Lucía Rodríguez, arquitecta museógrafa y diseñadora de experiencias expositivas.
- Juan David Guerrero, guitarrista y explorador del sonido contemporáneo y electrónico.
- Hugo Daniel Herrera, arquitecto y gestor de proyectos culturales.
- Hernán Darío Guzmán, músico, docente e investigador en performance y tecnologías inmersivas.
Esta obra no solo ofrece una experiencia sensorial e inmersiva, sino que también plantea una reflexión urgente sobre la identidad colectiva y la riqueza cultural que define a la capital como eco de todo un país.
La Filarmónica de Bogotá invita a la ciudadanía, a investigadores, artistas y públicos diversos a participar de esta propuesta que conecta el arte, la memoria y la arquitectura a través del sonido.
Acerca de BOG25
La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, es posible gracias al apoyo de Davivienda como socio fundador, y al respaldo de entidades internacionales de cooperación, embajadas, empresas del sector privado, universidades nacionales e internacionales y aliados mediáticos e institucionales. Una suma de voluntades que hace posible esta apuesta cultural para la ciudad.
Para más información, visita www.bienalbogota.com y sigue la cuenta oficial de Instagram @bienaldeartebogota.
Contactos para medios:
Natalia Rodríguez F.
Jefe de Prensa SCRD
natalia.rodriguez@scrd.gov.co
Ibon Munevar
Jefe Oficina Comunicaciones SCRD
ibon.muevar@scrd.gov.co
Angie Paola Sierra
Periodista Programa de Formación
Musical y Fomento OFB
apsierra@ofb.gov.co