Gérard Gademann

De Suiza a Bogotá: Gérard Gademann interviene el Portal Suba de TransMilenio en la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25

  • En el marco del convenio ‘En TransMi Pasan Cosas Buenas’, creado para promover la cultura ciudadana, la apropiación, la corresponsabilidad y el cuidado del Sistema de Transporte Público de Bogotá, y como parte de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, el Portal Suba de TransMilenio se convierte en una galería de arte.
  • Gracias a una alianza estratégica entre la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, TransMilenio y la Embajada de Suiza en Colombia, a través del Fondo Cultural Suizo, el artista Gérard Gademann llegó a la capital para hacer una intervención de arte urbano con su obra ‘De los Alpes a los Andes y de los Andes a los Alpes’. Una oportunidad para generar apropiación y orgullo a través del arte, además de ser una apuesta por abrir conversaciones sobre la importancia de la acción colectiva en el cuidado de lo público.

En el marco de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, TransMilenio se convierte en un escenario para el arte y el encuentro ciudadano. Como parte del convenio “En TransMi Pasan Cosas Buenas”, y a propósito de la alianza entre la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, TransMilenio S.A. y la Embajada de Suiza en Colombia, por medio del Fondo Cultural Suizo, el artista Gérard Gademann llegó a Bogotá a intervenir uno de los muros principales del Portal Suba, convirtiéndolo en un espacio vivo, vibrante y lleno de significado.

La intervención artística llamada ‘De los Alpes a los Andes y de los Andes a los Alpes’ llama a la reflexión sobre lo que significa TransMilenio, no solo como sistema de transporte público, sino como espacio de encuentro y conexión entre las y los bogotanos. El arte, en este contexto, se convierte en un medio para inspirar respeto, corresponsabilidad y orgullo por lo que compartimos todos los días: el espacio público.

“En TransMilenio pasan cosas buenas todos los días, a través de los murales que hoy embellecen el Portal de Suba y otros puntos del Sistema, logramos que nuestros espacios se conviertan en verdaderos escenarios de arte al aire libre. Estas iniciativas nos permiten acercar la cultura a quienes se movilizan a diario. El arte no sólo transforma los muros, también cambia la percepción del transporte público y mejora la experiencia de viaje de nuestros más de 4 millones de usuarios”, agregó María Fernanda Ortiz, gerente general de TRANSMILENIO S.A. 

Gademann, nacido en 1984 en Montreux, Suiza, empezó a hacer grafitis desde muy joven y ha recorrido el mundo dejando su huella en muros de distintas ciudades. En sus obras, los colores y las formas se entrelazan en una danza de energía y emoción que genera rostros, miradas y gestos universales. Su intervención en el Portal Suba de TransMilenio plasma precisamente eso: la diversidad, el movimiento y la vitalidad de Bogotá, una ciudad que se reinventa cada día en sus trayectos y encuentros.

"Ha sido un gran gusto para mí poder hacer este mural, y dejar una de mis obras para los usuarios del Portal Suba. La idea es poder iluminar la vida de los transeúntes con colores brillantes y personajes divertidos que representan alegría y felicidad. Y aunque fue un verdadero reto pintar en las noches, en una jornada de 4 horas durante más de una semana, quiero agradecer a todos los que participaron del proyecto, y apoyaron la idea de conectar la cultura suiza con la colombiana", resaltó Gérard Gademann.

La iniciativa hace parte de una apuesta más amplia por fortalecer la apropiación del Sistema de Transporte Público desde la cultura y el arte. A través del convenio “En TransMi Pasan Cosas Buenas”, la Administración Distrital ha promovido expresiones artísticas, pedagógicas y comunitarias que invitan a cuidar, respetar y disfrutar este espacio compartido.

“Cuando el arte llega al transporte público, la ciudad cambia de ritmo. TransMilenio no solo mueve a millones de personas, también mueve sus emociones, comportamientos y formas de relacionarse en sistema diariamente. Con esta intervención reafirmamos que el arte y la cultura ciudadana son motores de unión, orgullo y corresponsabilidad con Bogotá”, afirmó Santiago Trujillo, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

Con este tipo de proyectos, Bogotá reafirma su compromiso con una visión de ciudad que pone a la cultura ciudadana en el centro de las transformaciones. Espacios como el Portal Suba se convierten en galerías urbanas abiertas a todas las personas, donde el arte dialoga con la cotidianidad, invita a la reflexión y promueve la convivencia.

“Desde la Embajada de Suiza, y desde el Fondo Cultural Suizo, nos alegra inmensamente hacer parte de la Bienal de Arte BOG25, y qué mejor que materializar los lazos que unen Suiza con Colombia, con este increíble mural del artista suizo Gérard Gademann, en un espacio emblemático como lo es el Portal Suba de Transmilenio. De los Alpes a los Andes y de los Andes a los Alpes, representa ese encuentro de las dos naciones, a través de una expresión artística llena de creatividad, modernidad, color y alegría, características que ambos países compartimos”, indicó Fabian Hayoz, Jefe de Misión Adjunto y Encargado de Negocios.

La obra de Gérard Gademann será parte del circuito de intervenciones urbanas que TransMilenio y la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 lleva a distintos puntos de Bogotá. Una muestra de cómo el arte contemporáneo puede habitar y resignificar los espacios donde transcurre la vida cotidiana.

Acerca de BOG25

La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, es posible gracias al apoyo de Davivienda como socio fundador, y al respaldo de entidades internacionales de cooperación, embajadas, empresas del sector privado, universidades nacionales e internacionales y aliados mediáticos e institucionales. Una suma de voluntades que hace posible esta apuesta cultural para la ciudad.

Visita www.bienalbogota.com y la cuenta oficial de Instagram @bienaldeartebogota.

Texto

Descripción generada automáticamente con confianza media

Contactos para medios:

Litza Alarcón                
Directora de Prensa                  
Grupo Trébol Comunicaciones    
itzalarcon@gmail.com                                                        

Natalia Rodríguez F.
Jefe de Prensa SCRD
natalia.rodriguez@scrd.gov.co 

Ibon Munevar
Jefe Oficina Comunicaciones SCRD
ibon.munevar@scrd.gov.co 

 



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio