
El talento universitario se suma a la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25
- El programa Modo Bienal-Universidades reúne a más de siete instituciones de educación superior de Bogotá mediante acciones performativas y colectivas que transforman el espacio público en un escenario artístico. La primera jornada se vivirá este viernes 3 de octubre, desde las 2:00 de la tarde, con acceso libre.
- La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, evento liderado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, fortalece el vínculo entre academia y ciudadanía, invitando a nuevas generaciones de artistas a dialogar con la ciudad a través de intervenciones vivas.
El programa Modo Bienal-Universidades vincula a las Facultades de Artes de Bogotá con la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, a través de acciones artísticas en el espacio público que se desarrollarán a lo largo del evento hasta su última semana. Este eje de la Bienal tiene un doble espíritu: aportar intervenciones artísticas vivas que dialogan directamente con la ciudad y sus habitantes, y formar a nuevas generaciones de artistas en la creación para el espacio público, promoviendo prácticas performativas, participativas y colectivas que trascienden los límites de la academia.
Primera acción - Viernes, 3 de octubre
El inicio estará marcado por la presentación del Colectivo Impromptvs, que entre las 2:00 y las 6:00 de la tarde, realizará un performance-recorrido con escultura móvil desde el Centro Cívico hasta el Parque de los Periodistas, en el centro de la ciudad. A lo largo del trayecto se dispondrán estaciones de performance y un micrófono abierto para la participación ciudadana. El programa reúne además propuestas de distintas universidades de Bogotá:
- Universidad de los Andes: Escultura Andante (Colectivo Impromptvs).
- Universidad El Bosque: Derivas y fanzines y Sembrar intenciones.
- Universidad Pedagógica Nacional: Proyecto Chi’xi y pasarela participativa.
- Universidad Jorge Tadeo Lozano: Acciones de los semilleros Abismos y Territorios.
- Universidad Antonio Nariño: Recorridos sensoriales en el centro de Bogotá.
- Pontificia Universidad Javeriana: Rizomáticas y Suspiros de monjas.
- Universidad del Rosario: Colectivo Sedimento con videomapping.
Cada propuesta plantea un reto técnico, logístico y creativo, pero todas comparten un mismo objetivo: el de convertir el espacio público en un escenario de encuentro artístico, crítico y sensible, donde la Bienal se viva como un proceso abierto y formativo.
Segunda acción: 10, 11 y 13 de octubre
El Colectivo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano presentará la activación “Ensayos sobre el deseo”, a partir de la obra Tejidos del río. Se trata de un ejercicio de encuentro en el espacio público que se realizará en el Eje Ambiental, a la altura del Monumento de La Pola. La intervención, liderada por los semilleros Territorios y Estéticas Sociales y Abismos, invita a la comunidad universitaria y ciudadana a relacionarse de manera directa con la obra, generando vínculos entre lo íntimo y lo común. Las presentaciones se llevarán a cabo el viernes 10 y sábado 11 de octubre a las 3:00 p.m., y el lunes 13 de octubre a las 11:00 a.m.
La dinámica se centra en la circulación de postales que funcionan como dispositivos simbólicos de deseo, memoria y proyección. Cada participante podrá apropiarse de ellas, escribir o transformar su contenido y devolverlas al espacio compartido, creando así una constelación de voces y gestos.
El carácter abierto de la intervención busca resaltar la dimensión de la Bienal como un espacio de diálogo y experimentación, en el que el arte se vincula con la vida cotidiana y activa conversaciones alrededor de los afectos, los cuerpos y las aspiraciones colectivas. Esta acción fortalece el papel de la academia como lugar de creación y mediación cultural, ampliando la presencia de la Bienal en la ciudad.
Acerca de BOG25
La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, es posible gracias al apoyo de Davivienda como socio fundador, y al respaldo de entidades internacionales de cooperación, embajadas, empresas del sector privado, universidades nacionales e internacionales y aliados mediáticos e institucionales. Una suma de voluntades que hace posible esta apuesta cultural para la ciudad.
Visita www.bienalbogota.com y la cuenta oficial de Instagram @bienaldeartebogota.
Contactos para medios:
Luisa Fernanda Cossio C.
Comunicadora Social SCRD
luisa.cossio@scrd.gov.co
Ibon Munevar
Jefe Oficina Comunicaciones SCRD
ibon.muevar@scrd.gov.co