personas haciendo yoga al aire libre
Crédito: Sayyid Ovalle

Día Internacional del Yoga en Bogotá: historia y celebración con el Festival Calma 2025

Cada 21 de junio el mundo celebra el Día Internacional del Yoga, una fecha dedicada a promover la conexión entre cuerpo, mente y espíritu a través de esta práctica milenaria originaria de la India. En Bogotá, esta conmemoración ha tomado fuerza gracias al Festival Calma, un evento público que transforma la ciudad en un escenario de salud, equilibrio y conciencia colectiva. Con más de 1.500 actividades gratuitas, la capital colombiana se suma a esta fiesta global del bienestar con una apuesta contundente por el derecho cultural al autocuidado y la armonía individual y colectiva.

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Yoga?

El Día Internacional del Yoga fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2014 por iniciativa del primer ministro indio Narendra Modi. La fecha elegida, el 21 de junio, coincide con el solsticio de verano en el hemisferio norte, un día simbólico que representa la luz, el equilibrio y el cambio. El objetivo de esta celebración es concienciar a la población mundial sobre los beneficios del yoga para la salud física, mental y espiritual.

La ONU reconoció que el yoga ofrece un enfoque holístico del bienestar, alineado con los principios de salud sostenible, paz interior y armonía social. Desde entonces, cientos de países realizan actividades públicas, clases masivas y encuentros comunitarios en torno a esta disciplina.

En Bogotá, esta conmemoración ha sido acogida con entusiasmo por miles de ciudadanos que encuentran en el yoga una forma de enfrentar el estrés cotidiano, mejorar su salud y conectarse con sus emociones. 

Personas haciendo yoga en la Virgilio Barco

Un viaje milenario: la historia del yoga y su expansión global

La palabra “yoga” proviene del sánscrito “jug”, que significa unir o conectar. Su esencia es la integración del ser humano con el universo, alcanzando un estado de armonía total a través de posturas físicas (asanas), técnicas de respiración (pranayama) y meditación (dhyana). El origen exacto del yoga es difícil de determinar, pues se remonta a tradiciones orales de la India ancestral.

Los vestigios arqueológicos y textos antiguos sugieren que las primeras formas de yoga se practicaban entre los años 10.000 y 5.000 a. C., dentro de una cultura solidaria y pacífica que veía en esta práctica un camino hacia lo divino. Más tarde, entre los siglos II y V a. C., se recopilaron los Yoga Sūtra, obra del sabio Patañjali, que definió las bases filosóficas y prácticas del yoga hasta hoy.

Con el paso de los siglos, el yoga se diversificó en múltiples caminos como el Hatha Yoga, Kundalini, Iyengar, Vinyasa y más, que adaptaron la práctica a distintas necesidades y estilos de vida.

Fue a partir del siglo XIX que el yoga empezó a expandirse fuera de la India, gracias a maestros como Swami Vivekananda, B.K.S. Iyengar y Pattabhi Jois. En las últimas décadas su popularidad ha crecido exponencialmente en occidente, convirtiéndose en una práctica habitual en centros culturales, gimnasios y escuelas.

Bogotá celebra la paz interior: Festival Calma 2025

Del 14 al 23 de junio, Bogotá se transforma en un espacio de bienestar integral con la tercera edición del Festival Calma en la Ciudad. Este evento, organizado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en alianza con distintas entidades y organizaciones, celebra el Día Internacional del Yoga con actividades gratuitas en parques, teatros, jardines infantiles y espacios comunitarios.

La programación de este año incluye más de 60 sesiones de yoga, meditación, danza consciente y prácticas de movimiento somático como feldenkrais. 

Lee también: Inició el Festival Calma 2025: yoga, arte y caminatas en Bogotá para conectar cuerpo, mente y emociones conscientes

Una de las citas más esperadas será el 21 de junio, cuando la Plaza Cultural La Santamaría recibirá a más de 4.000 personas para una gran práctica de yoga en alianza con la Embajada de la India y la Fundación Arte de Vivir, bajo la organización de la Administración Distrital a través del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). Allí, el público podrá escuchar en vivo a Gurudev Sri Sri Ravi Shankar.

Pero eso no es todo. El Festival Calma también impulsa emprendimientos relacionados con el bienestar, en colaboración con Hecho en Bogotá. El 22 y 23 de junio, el Parque de Los Novios acogerá una feria de productos y servicios para el cuidado personal, elaborados por emprendedores locales.

En Bogotá, el Día Internacional del Yoga es una oportunidad para detenerse, respirar y vivir la ciudad desde el equilibrio.



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio