
“Conecta, Capital”: el arte a cielo abierto se toma las calles de Bogotá
- La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte impulsa “Conecta, Capital", una exposición a cielo abierto a cargo de Obras en Calle y OPE/Outdoor Publicidad Exterior que activa el arte en el espacio público, hasta el 30 de junio.
- “Conecta, Capital” promueve el arte sin muros, llevando mensajes visuales a las calles para invitar a mirar y sentir Bogotá de otra manera. Once artistas nacionales intervienen pantallas publicitarias, explorando temas como memoria, ciudad y arquitectura.
Con “Conecta, Capital”, Bogotá se convierte en una exposición cultural a cielo abierto hasta el 30 de junio. Se trata de un proyecto organizado por Obras en Calle, en alianza con OPE/Outdoor Publicidad Exterior y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), que propone un diálogo entre el arte, la ciudad y la publicidad, resignificando el espacio público y la manera en cómo habitamos nuestra capital, a partir de la transformación y sensibilidad artística.
Esta iniciativa nació del deseo de capturar el pulso vital de Bogotá, una ciudad vibrante, que cuenta con una oferta artística y creativa permanente en el espacio público como lugar de encuentro de la diversidad de sus habitantes y creadores.
Durante dos meses, once artistas nacionales están interviniendo el paisaje urbano capitalino con obras que exploran temáticas como la arquitectura y la memoria. Estas ingeniosas oportunidades de narrar permiten a la ciudadanía y a sus visitantes encontrar mensajes visualmente provocadores en pantallas publicitarias.
Tal vez quieras leer: Bogotá se convierte en una galería exterior con la exposición de 14 mujeres artistas en 17 pantallas publicitarias
Una exposición en movimiento
“Me llena de satisfacción ver que desde otros sectores de la ciudad le apuestan al arte y al talento -señala Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte-. Quiero hacer un llamado a la ciudadanía, invitarlos a detenerse por un momento y alzar su mirada. Les invito a redescubrir su ciudad con otros ojos, a través de este ejercicio. Disfruten de estas imágenes artísticas que nos regalan y que nos ayudan a interrumpir la rutina visual con asombro”.
La muestra cuenta con obras de Paulo Acosta, Mauricio Combariza, Mauricio Salcedo, Ytzayana Castañeda, Diana Londoño, Harrison Tobón, Javier López, Jesús Cataño, Lia García, Ceroker y Óscar Villalobos. Sus propuestas, diversas en técnica y lenguaje, coinciden en una premisa: usar el arte como herramienta para recuperar la capacidad de mirar, sentir y habitar la ciudad de forma más consciente.
“Obras en Calle” busca a través de “Conecta, Capital”, y otras exposiciones que se extenderán a lo largo del año, democratizar el arte y expandirlo por toda la ciudad porque, como afirman dos de sus creadoras, María José Gutiérrez y Mariana Gómez (directoras del proyecto), es una forma de resaltar la inspiración y cultura que ya habita en el espacio público: “El arte no tiene muros sino calles”.
Por su parte, OPE reafirma su intención de fomentar la cultura en Bogotá y apoyar el arte en espacios no convencionales, sumándose como aliado a la primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25, que se llevará a cabo del 20 de septiembre al 9 de noviembre de este año.