
Actividades de lectura y transformación cultural se suman a la jornada 1.000 en un Día para fortalecer la bogotaneidad
Bogotá se prepara para vivir la jornada 1.000 en un Día este viernes 29 de agosto de 2025, un evento donde más de mil acciones simultáneas transformarán la ciudad. Esta celebración busca fortalecer la bogotaneidad: reconocernos como diferentes pero unidos en un mismo territorio, valorar nuestra identidad y construir juntos la ciudad que soñamos.
Este encuentro ciudadano simboliza un acto de amor colectivo hacia Bogotá. Desde las 20 localidades, familias, amigos y vecinos podrán participar en actividades relacionadas con educación y cultura, salud y recreación, seguridad y medio ambiente y gestión comunitaria y transformación social.
Para facilitar la participación, estará disponible un mapa interactivo que permite consultar todas las iniciativas y agendarte en aquellas que más te interesen.
Experiencias que transforman Bogotá
La Dirección de Transformaciones Culturales de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte convoca a toda la ciudadanía a actividades que integran el bienestar, el arte, la igualdad y la apropiación del espacio público:
-
Rondas ambientales por el río Bogotá — 8:00 a.m., puente de guadua, Calle 80. En el marco de la estrategia de cuidado de los cuerpos hídricos de la ciudad.
-
Domo de meditación, estrategia EstarBien Bogotá — 11:00 a.m. a 5:00 p.m. en Conecta 26, para reducir el estrés y reconectar con la calma a través de la meditación.
-
Muestra de Verso Diverso en BOXXERA — 3:00 p.m., un espacio de poesía y arte en el marco de la estrategia Bogotá Libre de Machismo.
-
Cine al aire libre — 6:00 p.m. en la Plaza de las Nieves, en el marco de la estrategia de apropiación del espacio público.
-
Intervenciones pedagógicas en TransMilenio — En los portales Tunal, 80 y Norte, para promover la empatía, la confianza y la solidaridad entre usuarios.
BibloRed: 135 actividades para redescubrir Bogotá
La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) se suma a la jornada 1000 en un Día con 135 actividades que se llevarán a cabo en sus espacios de lectura, ubicados en las 20 localidades de la ciudad. Estos escenarios se convertirán en epicentros de creatividad, identidad y cultura, con experiencias diseñadas para toda la familia.
A continuación, te presentamos las actividades destacadas de BibloRed:
Bebés a bordo: un viaje sensorial hacia Monserrate
Lugar: Biblioteca Pública Virgilio Barco – Av. Carrera 60 # 57-60, Teusaquillo
Horarios:
-
10:00 a.m. — Bebés de 6 a 17 meses
-
11:30 a.m. — Niños y niñas de 18 meses a 5 años
Un taller de experiencias lúdicas diseñado para las y los más pequeños. A través del chocolate, los niños explorarán colores, texturas, olores y sabores, en un recorrido simbólico por Monserrate. Esta actividad fomenta la curiosidad, la creatividad y los vínculos afectivos en un entorno especialmente pensado para la primera infancia.
Taller de biotransformados: caricias que sanan
Lugar: Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe – Calle 31G Sur #13A-25
Horario: 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
Un taller práctico donde los asistentes aprenderán a preparar pomadas y ungüentos naturales a partir de plantas medicinales como caléndula, lavanda y menta. Además, se abrirá un espacio de diálogo sobre agricultura urbana, huertas comunitarias y saberes ancestrales.
Tarde de poesía por Bogotá
Lugar: Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella – El Tintal (Av. Ciudad de Cali # 6c-9)
Horario: 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Bogotá se convertirá en fuente de inspiración poética con dos espacios imperdibles:
-
Café de Poesía: Lectura y diálogo sobre poemas que retratan la esencia bogotana; sus contrastes, su historia y su vida cotidiana.
-
Laboratorio de poesía expandida: Un taller experimental para explorar nuevas formas de expresión creativa, llevando las percepciones sobre Bogotá al terreno de lo simbólico y de las nuevas formas de la poesía.
Del inconveniente de haber nacido (en Bogotá)
Lugar: Biblioteca Pública Cometas – CEFE (Diagonal 127A #81-26, Suba)
Horario: 3:00 p.m. a 4:00 p.m.
Público: Jóvenes y adultos
Un contrahomenaje a Bogotá inspirado en los poemas del libro Sin remedio de Antonio Caballero y de la antología En esta parte del mundo. Esta actividad busca cuestionar y reinterpretar la ciudad desde sus sombras y luces, invitando a pensar nuevas formas de habitarla.
El Parque Tunal del futuro
Lugar: Biblioteca Pública Gabriel García Márquez – Cl. 48b Sur #21-13, Tunal
Horario: 3:30 p.m.
En el marco de la celebración del cumpleaños de Gabriel García Márquez, esta actividad invita a imaginar nuevas formas de habitar Bogotá a través de experiencias artísticas, lectura y juegos. Un espacio ideal para despertar la creatividad y construir la visión de la ciudad que queremos.
Bogotá: una ciudad que construimos juntos
La jornada 1.000 en un Día es una invitación a reconocer la diversidad, a participar activamente y a demostrar que Bogotá es una ciudad viva, solidaria e incluyente.