
Bogotá se prepara para gozar la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25
- El Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán Pachón, el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo Escobar, y los aliados presentaron oficialmente la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 en el Centro Felicidad Chapinero.
- “Bogotá, ensayos sobre la felicidad", eje curatorial de BOG25, propone una nueva conversación sobre la experiencia de habitar una ciudad diversa y llena de contrastes.
- A partir del 20 de septiembre, durante siete semanas y en 23 sedes se exhibirán las obras de artistas locales, nacionales y del exterior en el espacio público y en algunos edificios y sedes emblemáticas. El Eje Ambiental será el escenario central del evento. BOG25 también tendrá sedes alternas en distintas localidades y espacios de la ciudad como el Parque de los Novios, Parque Lourdes, Centro Felicidad Chapinero, Centro Cultural Gabriel García Márquez y Edificio de la CAR, entre otros.
Agosto 22 de 2025. En la mañana de este viernes se lanzó la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, evento que entre el 20 de septiembre y el 9 de noviembre exhibirá en el espacio público, en edificaciones emblemáticas y patrimoniales, y en distintas sedes de la ciudad, las obras de artistas locales, nacionales e internacionales.
“BOG25 va a ser un hito para Colombia, no solamente para Bogotá, sino para nuestro país porque no ha habido una Bienal de estas características con 150 artistas, invitados internacionales de 18 países y una oferta que busca conectar al ciudadano tanto de Bogotá, como el que viene de Colombia, como que vendrá de otros países, con una discusión sobre la relación del ciudadano con la ciudad”, expresó el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
A diferencia de otros eventos dedicados al arte con fines comerciales, BOG25 es una invitación a ver a Bogotá como una obra en sí misma, y a propiciar una conversación amplia y diversa sobre la ciudad, el espacio público, el urbanismo, la naturaleza y lo que representa la felicidad en la capital del país.
Bajo la curaduría ‘Bogotá, ensayos sobre la felicidad’, BOG25 invita a reflexionar sobre el vínculo entre la ciudad y la búsqueda de bienestar. Este concepto, que revela tensiones latentes entre la necesidad de disfrutar y el imperativo de ser feliz, abordado desde una perspectiva crítica, es la propuesta presentada por los codirectores Diego Garzón y Juan Ricardo Rincón, y los curadores José Roca, María Wills, Jaime Cerón y Elkin Rubiano. El eje curatorial se desarrollará a través de distintas categorías como ‘Ocio radical’, ‘Esoterismo ambiental, Infancia’, ‘Estratigrafías’, ‘Tierra fría’, ‘La promesa’ y ‘Optimismo tóxico’.
En total, serán 21 puntos expositivos, tanto en espacios públicos como cerrados de Bogotá, siendo el recorrido por el Eje Ambiental, obra que lideró Rogelio Salmona y que antes fue la Avenida Jiménez, y que antes fue el río San Francisco, y que antes fue el río Vicachá, el escenario central, el cual permite admirar, a lado y lado, verdaderas joyas arquitectónicas que van de lo neoclásico a lo brutalista: edificaciones que se levantaron con estilos propios, disruptivos para sus tiempos y que muchas veces pasan desapercibidas.
“BOG25 nace de la madurez del ecosistema artístico y cultural de esta ciudad, cuyo presupuesto público cultural se había concentrado en estos últimos años en música y en artes escénicas, pero que ahora, con la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá, hace realidad el sueño de muchos actores de este gran ecosistema artístico, que era darle a Bogotá una bienal que la pusiera a la altura de las grandes capitales del arte a nivel global. En este sentido, BOG25 es un logro y un reto de ciudad sin precedentes, y un ejemplo contundente de cómo las alianzas público-privadas sí pueden potenciar eventos de gran escala internacional que reafirmen a Bogotá como un epicentro de la actividad cultural en Latinoamérica”, comentó Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.
BOG25 cuenta con una selección de 50 artistas nacionales e internacionales que fueron escogidos por el comité curatorial en el marco de ‘Bogotá, ensayos sobre la felicidad’, y también incluye una amplia muestra de más de 150 artistas locales e internacionales seleccionados a través de convocatorias en Arte popular, Arte barrial, Curadurías independientes, muralismo y becas LEP, que estarán presentes con sus obras en diversos barrios y escenarios de la ciudad.
Entre los artistas seleccionados por el comité curatorial figuran los colombianos Carmenza Banguera, María Fernanda Cardoso, Alejandro Tobón, Clemencia Echeverri, Susana Mejía y Oswaldo Maciá; e invitados internacionales de primer nivel como el irlandés John Gerrard, el mexicano Jorge Méndez Blake, el peruano José Carlos Martinat, la brasileña Rejane Cantoni, la argentina Glenda León o el argentino Leandro Erlich.
Así mismo, BOG25 ofrecerá una nutrida agenda académica con sede principal en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el CEFE de Chapinero, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán y el Archivo de Bogotá, además de eventos sociales y musicales.
“Esta es una oportunidad para reconocer y destacar los sitios que tenemos, como el Palacio de San Francisco, que se está restaurando en este momento para ser una de las sedes de la Bienal, y lugares muy especiales de Bogotá, como los columbarios del Cementerio Central, en donde está la obra ‘Auras anónimas’ de Beatriz González, la artista viva más importante de Colombia”, manifestó el Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Bogotá se posiciona como una ventana al mundo y como una capital de eventos que trascienden a escala internacional gracias a eventos como el Festival Internacional de Artes Vivas FIAV Bogotá, y Acción Cultural Iberoamericana, realizados en 2024; y el Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá, en este 2025. Ahora llega La Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá BOG25, para contribuir a la dinamización cultural, al turismo y la economía creativa, a la regeneración urbana y a la proyección internacional de la capital.
El mandatario distrital aseguró que este evento es resultado de un trabajo articulado con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte para impulsar el arte y la cultura de Bogotá con otros eventos de talla mundial en el que se han invertido más de $85.000 millones. Con estas iniciativas, sumadas al Festival Internacional de Artes Vivas y el Concurso Internacional de Violín, la meta es posicionar a la ciudad como un referente internacional gracias a su riqueza y diversidad artística y creativa.
Acerca de BOG25
La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, es posible gracias al apoyo de Davivienda como socio fundador, y al respaldo de entidades internacionales de cooperación, embajadas, empresas del sector privado, universidades nacionales e internacionales y aliados mediáticos e institucionales. Una suma de voluntades que hace posible esta apuesta cultural para la ciudad.
Para más información, visita www.bienalbogota.com y sigue la cuenta oficial de Instagram @bienaldeartebogota.
En este kit de prensa encontrarán todos los contenidos de la Bienal, información sobre la programación, video promo, entrevistas, fotografías, infografías y voceros. Este documento se irá alimentado en tiempo real.
Contactos para medios:
Litza Alarcón
Directora de Prensa
Grupo Trebol Comunicaciones
litzalarcon@gmail.com
Celular: 3105664031
Natalia Rodríguez Fandiño
Jefe de Prensa SCRD
natalia.rodriguez@scrd.gov.co
Celular: 3168309220
Ibón Munévar Gordillo
Jefe Oficina Comunicaciones SCRD
Ibon.munevar@scrd.gov.co