
Bogota Creative Connect: una nueva apuesta por fortalecer las industrias culturales y creativas de la ciudad
- Del 9 al 11 de octubre, la Cámara de Comercio de Bogotá (sede Chapinero) será el punto de encuentro del ecosistema cultural y creativo de la ciudad con la primera edición de Bogotá Creative Connect, un evento organizado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría de Desarrollo Económico, la Cámara de Comercio de Bogotá, el Instituto Distrital de Turismo y el Bogotá International Film Festival – BIFF.
- En el marco de Bogota Creative Connect, el programa Gente Convergente de la Secretaría de Cultura, impulsa la innovación digital en la ciudad, conectando a creadores, desarrolladores y emprendedores en torno a los videojuegos, la animación, el diseño 3D y los contenidos inmersivos.
- Durante tres días, Bogotá reunirá a expertos nacionales e internacionales, empresarios, gestores y creadores en un espacio de diálogo, inspiración y conexión que reafirma el papel de la capital como epicentro de las industrias creativas y culturales en la región. La entrada es libre con inscripción previa en https://registrobiff.azurewebsites.net/.
La Cámara de Comercio de Bogotá, junto con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, el Bogotá International Film Festival (BIFF), el Instituto Distrital de Turismo, y actores internacionales, lideran un esfuerzo articulado para potenciar la industria creativa y cultural de la ciudad. Desde la CCB, esta visión se ha materializado en programas pioneros como el Bogotá Music Market (BOmm), el Bogotá Audiovisual Market (BAM), ARTBO, Bogotá Fashion Week y Gofest, que han fortalecido a miles de empresas del sector creativo y cultural.
En esa misma línea de trabajo colaborativo, surge el Bogota Creative Connect, una iniciativa que, en el marco del Bogotá International Film Festival (BIFF 2025), representa la expresión más contundente de esta apuesta. Se trata de un espacio que conecta sectores como la música, el audiovisual, la moda, los videojuegos y la animación, y que convoca a inversionistas y compradores internacionales, proyectando a Bogotá como Ciudad Creativa de la Música de la UNESCO.
El evento ofrecerá charlas multisectoriales, paneles de industria, think tanks especializados y el Bogota Creative Market, una muestra abierta al público con bienes y servicios de las industrias culturales locales con potencial exportador. Temas como la inteligencia artificial aplicada a la creación, la sostenibilidad en las industrias culturales, la internacionalización del sector, la adaptación literaria al audiovisual, la animación latinoamericana y las alternativas de financiación para el sector creativo harán parte de una agenda que busca inspirar, conectar y abrir nuevas oportunidades para los agentes del ecosistema cultural.
Entre los invitados se destacan nombres como María Zamora y Verónica Cura, productoras iberoamericanas de referencia; Nashen Moodley, director del Sydney Film Festival; Estrella Araiza, directora del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, y Margarita Díaz, directora del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.
El evento también incluirá espacios impulsados por la Secretaría de Cultura, como Gente Convergente, que promueve la innovación en campos como los videojuegos, la animación, el diseño 3D y los contenidos inmersivos. Además, iniciativas como el Área en Vivo Lab Creative Connect Party articularán la música, el entretenimiento nocturno y la economía creativa local.
Para Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte: “Bogota Creative Connect es una apuesta para fortalecer los lazos entre la cultura, la innovación y el desarrollo económico. La ciudad cuenta con un ecosistema creativo que inspira, pero también genera empleo, inversión y oportunidades de intercambio internacional. Con iniciativas como esta, junto al Concurso Internacional de Violín y la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, Bogotá avanza en su propósito de consolidarse como el hub regional de las industrias creativas y culturales”.
Bogota Creative Connect se desarrollará del 9 al 11 de octubre, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Chapinero. La entrada es libre con inscripción previa en https://registrobiff.azurewebsites.net/.
Toda la programación: https://biff.co/documentos/BogotaCreativeConnect.pdf
Contactos de prensa:
María Liliana Galindo
Periodista SCRD
maria.galindo@scrd.gov.co
Natalia Rodríguez Fandiño
Jefe de Prensa SCRD
natalia.rodriguez@scrd.gov.co
Ibón Munévar
Jefe de Comunicaciones SCRD
ibon.munevar@scrd.gov.co