personas reunidas

Los Barrios Vivos de Tunjuelito se llenan de arte y cultura este 29 y 30 de noviembre

  • Los barrios El Carmen y San Carlos serán escenario de actividades artísticas, desfiles, muestras culturales y emprendimientos, en el marco de la estrategia Barrios Vivos.
  • Estos procesos nacen del trabajo conjunto entre la comunidad, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y la Alcaldía Local de Tunjuelito, luego de jornadas de diálogo y cocreación con los habitantes, orientadas a fortalecer la confianza, impulsar el sentido de pertenencia y materializar las apuestas colectivas para construir un mejor futuro para los barrios.

Tunjuelito se prepara para vivir un fin de semana lleno de arte, memoria, identidad y participación comunitaria en dos grandes encuentros culturales en el marco de Barrios Vivos, la estrategia de innovación cultural territorial de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte que fortalece los lazos comunitarios y potencia la vida cultural de los barrios de Bogotá.

A través de laboratorios de cocreación desarrollados junto a la comunidad y la Alcaldía Local de Tunjuelito, este 29 y 30 de noviembre los barrios El Carmen y San Carlos serán escenario de expresiones artísticas, desfiles, memorias vivas, emprendimientos, música, danza y gastronomía; una apuesta por reconocer la riqueza local y fortalecer el orgullo de barrio.

Prográmate con estos hitos culturales

Festival Cultural Ecos del Río – Piel de Tunjuelito

Sábado, 29 de noviembre

Barrio El Carmen 

11:00 a.m. a 5:00 p.m.

Centro Comercial Ciudad Tunal – Plazoleta exterior

El arte, la piel y el río se encuentran para transformar la mirada sobre Tunjuelito en un festival que destaca la creatividad, las raíces productivas y la memoria del territorio. Un espacio para reencontrarse con la identidad del barrio y celebrar el rol transformador del arte y los oficios locales.

El público podrá disfrutar de la Pasarela de Moda Sostenible con talentos locales y empresarios de las curtiembres de San Benito; feria de emprendimientos, talentos locales de danza, graffiti, freestyle, canto y comparsas y muestra gastronómica con sabores del territorio.

La Ruta de los Tunjos – Hijos del Agua

Domingo, 30 de noviembre

Barrio San Carlos

9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Desfile desde la Parroquia El Divino Rostro (Carrera 12B # 54–64) hasta el Parque CAI San Carlos (Diagonal 51 con Carrera 18A 20 Sur)

Este hito tiene como propósito fortalecer la identidad local, reconectar a las generaciones con su entorno y visibilizar los valores simbólicos del agua como fuente de vida, la memoria y el patrimonio como el motor cultural que fortalece la historia y da  continuidad al ecosistema cultural de la localidad. Es así como Tunjuelito honra su memoria muisca y su estrecha relación con el agua en un recorrido artístico y patrimonial que invita a redescubrir el territorio. Una celebración que reafirma a Tunjuelito como un territorio vivo, creativo y profundamente comunitario.

La ruta propone un recorrido turístico-cultural que integra expresiones artísticas, saberes comunitarios y acciones de recuperación histórica. El trayecto iniciará con un desfile desde la Iglesia Divino Rostro, donde se destacará el nacimiento del templo, la antigua pila de agua y la memoria del matadero del sector. Posteriormente, avanzará al Parque 14 de Mayo (Betania), continuando hacia la Plaza San Benito, para culminar en el Parque San Carlos, espacio que se convertirá en el escenario de cierre y encuentro artístico de la jornada.

La jornada incluye Recorrido de la Memoria con enfoque patrimonial y ambiental, el Desfile artístico “Los Hijos del Agua” por las calles de San Carlos; Muestras artísticas: danza, música, recitales y performance; muro de relieves del Tunjo y placas de la Memoria en lugares históricos e icónicos de la localidad.

Barrios Vivos: cultura para transformar el territorio

En 2025, Barrios Vivos adelanta 136 laboratorios de cocreación comunitaria en las 20 localidades de Bogotá. 27 de ellos, que iniciarán a finales de este año, consolidarán su ciclo en el primer trimestre de 2026. Y al sumar los 37 laboratorios implementados en el 2024 en 51 barrios, el sector cultura asegurará un proceso de innovación cultural territorial sin precedentes en la ciudad con 200 laboratorios en 187 barrios que involucran a más 12.000 personas. Estos procesos en 2025 han sido liderados por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (119), el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES (40) y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte – IDRD (4). Todos y cada uno de ellos —tanto los orientados a potenciar hitos culturales barriales como los enfocados en transformaciones culturales situadas— han impactado este año a más de 8.000 personas, dejando instaladas capacidades locales y procesos culturales innovadores y sostenibles que demuestran la fuerza del trabajo colaborativo entre comunidad e instituciones.

Por otro lado, Barrios Vivos impulsa un modelo innovador de gestión pública cultural en el que no existen intermediarios: el ciudadano recibe directamente el incentivo para cocrear y actuar sobre aquello que considera vital para su entorno cultural. Este enfoque deja un legado para Bogotá, donde la cultura se convierte en un factor democratizador, que reafirma que la diversidad es un puente que une territorios y comunidades.

Barrios Vivos es, en esencia, una apuesta para crecer como ciudad, fortalecer el sentido de pertenencia y aumentar la confianza entre vecinos y entre ciudadanía e instituciones. Un camino para vivir la cultura como herramienta de transformación y futuro compartido.

Contactos para prensa

Luisa Cossio Cuadrado
Comunicadora Social SCRD
luisa.cossio@scrd.gov.co 

Natalia Rodríguez Fandiño
Jefe de Prensa SCRD
natalia.rodriguez@scrd.gov.co

Ibón Munévar
Jefe de Comunicaciones SCRD
ibon.munevar@scrd.gov.co

 

 



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio