Disfruta una diversa programación cultural
Disfruta una diversa programación cultural

Bogotá activa circuitos culturales y creativos en seis localidades con agenda diversa y nocturna

  • Hasta el 9 de diciembre más de 40 actividades, entre ellas shows en vivo, talleres, ferias nocturnas, clubes de lectura y veladas gastronómicas, se llevarán a cabo durante tres semanas para activar la vida cultural y creativa de seis localidades de la ciudad.. 
  • Esta programación surge como resultado de dos Invitaciones Culturales: Colaboratorios Locales en los Distritos Creativos y Territorios Vivos 24/7, impulsadas por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, con el apoyo de los Fondos de Desarrollo Local de Teusaquillo, La Candelaria, Santa Fe, Usaquén, Suba y Tunjuelito. 

Durante tres semanas, hasta el 9 de diciembre, las localidades de Teusaquillo, La Candelaria, Santa Fe, Usaquén, Suba y Tunjuelito ofrecerán a sus visitantes una programación artística y cultural compuesta por más de 40 actividades, entre las que se destacan shows en vivo, talleres de gestión cultural, ferias nocturnas, clubes de lectura y veladas gastronómicas, entre otras. 

Esta iniciativa hace parte de Territorios Vivos 24/7, una apuesta distrital liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte que busca expandir la oferta cultural en horarios no convencionales, promover el derecho al acceso y disfrute cultural, y fortalecer el ecosistema creativo mediante la implementación de 20 circuitos culturales  24 horas entre 2024 y 2027, orientados a visibilizar identidades locales, promover la participación ciudadana y activar el territorio a través de agendas culturales diversas, seguras y sostenibles.

De manera paralela, la invitación cultural Colaboratorios Locales en los Distritos Creativos busca fortalecer capacidades en los agentes culturales de cada distrito. Para ello, se desarrollará una agenda de talleres y espacios formativos orientados a consolidar la estrategia de Distritos Creativos y promover procesos de aprendizaje y transferencia de conocimiento.

Conoce toda la programación cultural aquí:

Territorios vivos 24/7

USAQUÉN 

Durante noviembre, diversos procesos artísticos y comunitarios llegan a los barrios, plazas, librerías y espacios culturales de Usaquén, con actividades nocturnas, talleres, recorridos culturales, laboratorios creativos y encuentros intergeneracionales. Estas propuestas fomentan la participación ciudadana, el reconocimiento territorial y el fortalecimiento del tejido social a través de las artes.

ARTE SIN INTERRUPCIÓN — ARTILLERÍA TEATRO
La iniciativa promueve el intercambio cultural entre barrios periféricos de Usaquén y sectores como Cedritos y Hacienda Santa Bárbara, con talleres, micrófono abierto, ferias comunitarias y tres jornadas nocturnas de La Lunada Escénica.

Programación:
• 21 de noviembre — Cerro Norte, Cl. 160C Bis #1B-11
• 22 de noviembre — Casa Cultural Babilonia, Av. 9 #164-13
• 28 de noviembre — Teatro El Velero, Cra. 12 #136-06 + Foro Hablemos de Usaquén

Además, entre el 25 y 30 de noviembre circula el fanzine Una mirada pintoresca de Usaquén por distintos puntos del territorio, junto con la sistematización del proceso.

NOCHES DE LA MARIPOSA — EL MAPA CULTURAL
Recorridos culturales nocturnos por murales, huertas, miradores y experiencias guiadas en La Mariposa.
21, 22, 28 y 29 de noviembre
7:00 p.m. — Plazoleta La Mariposa

FESTIVAL ITINERANTE DE DIBUJO USAQUÉN — MORO CREATIVE
Ocho sesiones de talleres y conversatorios con acompañamiento musical, enfocados en identidad territorial y memoria local.
Plazoleta Mariposa, Codabas, Parque Calle 114, Cedro Golf, Biblioteca Servitá
Del 19 al 29 de noviembre — horarios variables

CLUB DE LECTURA EXPERIENCIAL 24/7 — PITANGUS S.A.S.
Laboratorio de lectura intergeneracional en librerías locales, con entrega de libros, lecturas dramatizadas y análisis cultural en horarios extendidos.
Bros Book, Librería El Callejón
25, 26 y 28 de noviembre — horarios variables

DE LA MENTE A LA PANTALLA — USAQUÉN AUDIOVISUAL LAB
Laboratorio de proyectos audiovisuales con metodologías de creación colaborativa. Fechas por anunciar.

EN SANTA FE 

La localidad de Santa Fe impulsa espacios culturales nocturnos, circuitos artísticos en el centro de la ciudad y actividades familiares en parques y espacios comunitarios para fortalecer la vida cultural del territorio a través del arte, la música y la memoria colectiva.

NOCHES DE CENTRO INTERNACIONAL — ASOCIACIÓN GREMIAL CÍVICA CENTRO INTERNACIONAL SAN DIEGO
Circuito nocturno con música en vivo, recorridos patrimoniales y documental audiovisual sobre el ecosistema artístico del centro.

Plazoleta Sur Estación Museo Nacional
28 de noviembre — 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Registro audiovisual y recorridos — hasta el 30 de noviembre

FESTIVAL DE TEATRO FAMILIAR: A LA LUZ DE LA LUNA — LA PIOLA TEATRO
Recorrido nocturno con funciones familiares, lecturas dramatizadas y actividades comunitarias, incluyendo acciones de sostenibilidad y sistematización del proceso.

Casa Cultural La Perseverancia, Carrera 7 con Calle 22, Plazoleta Jorge Tadeo Lozano
Actividades del 10 al 28 de noviembre — horarios variables
Socialización final: Universidad Distrital – ASAB
28 de noviembre — 10:00 a.m. a 12:00 m.

LA CANDELARIA 

Este mes, La Candelaria activa procesos culturales nocturnos con música, desfiles comunitarios, comercio local y celebraciones barriales que fortalecen la identidad territorial y el tejido social en el centro histórico.

CIRCUITO CANDELA — BESO DE NEGRA
Noche de conciertos con talento local que fortalece la vida nocturna en el centro histórico.
INFINITI, Cra. 3 #12F-44
29 de noviembre — 10:00 p.m. a 2:00 a.m.

CARNAVAL DE LA NOCHE — AGRUPACIÓN ARANEUS
Desfile comunitario nocturno con talleres previos, activaciones, feria de emprendedores y programación artística.
Carrera 1 #6D-47 y #6D-48
19, 21, 24, 26 y 28 de noviembre — 7:00 p.m.
Desfile principal: Calle 6D entre carreras 4 y 1D
29 de noviembre — 6:00 p.m.
Feria y programación artística
29 de noviembre — 6:00 p.m. a 12:00 m.

SUBA

Suba fortalece su identidad a través de arte urbano, recorridos culturales y la consolidación de un corredor artístico y turístico en la Plaza Fundacional y barrios cercanos.

SUBAMOS EL COLOR 4.0 — COLECTIVO REACTIVOS
Festival de arte urbano con talleres, exposición, muestras musicales y creación del primer corredor artístico de Suba.

Plaza Fundacional y muros del circuito
22, 28, 29 y 30 de noviembre — horarios variables
Cierre en gastrobar frente a la Plaza Fundacional
5 de diciembre — 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

TUNJUELITO 

Tunjuelito impulsa la vida nocturna con iniciativas culturales que fortalecen la identidad comunitaria, el emprendimiento local y prácticas sostenibles en espacios públicos y plazas de mercado.

NOCHES VIVAS Y COLORIDAS EN TUNJUELITO — MUJERES DE CERÁMICA
Jornada cultural nocturna con danza, música, narración oral, feria de emprendimiento y talleres de reciclaje creativo.
Casa de la Cultura de Tunjuelito
28 de noviembre — 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

DE VUELTA A LA PLAZA: VELADAS TURÍSTICAS GASTRONÓMICAS — SINAPSIS LAB
Proceso gastronómico en plazas San Benito y San Carlos con premiación de recetas locales, difusión y estudios culturales.
Plazas San Benito y San Carlos
21 de noviembre — 8:00 a.m. a 12:00 m.

LA TANDRA Y LA CALLE — ZIGMA OLD SCHOOL
Propuesta comunitaria nocturna con programación en construcción.
Fechas por anunciar.

TEUSAQUILLO

En Teusaquillo, la noche se activa con iniciativas culturales que fortalecen la identidad barrial, impulsan la creación colectiva y convierten el espacio público en escenario de encuentro, música, memoria y participación ciudadana. Desde recorridos culturales hasta conciertos punk, talleres de serigrafía y laboratorios comunitarios, la localidad se proyecta como un territorio vibrante que habita la noche con arte y cuidado.

TERRITORIOS VIVOS EN CIUDAD SALITRE ORIENTAL: VICACHÁ NOCTURNA

Nuevos Espacios Artísticos (NEA)

Encuentros con música tradicional, danzas andinas, cine latinoamericano y participación comunitaria para activar la noche en Ciudad Salitre Oriental, a partir de procesos colaborativos con habitantes y agentes culturales del territorio.

Obelisco Virgilio Barco (Cl. 24A #57-69)
23 de noviembre de 2025
6:00 p.m. a 11:00 p.m.

La Noche Suena: El barrio se encuentra

Grupo ARCORA S.A.S

Una jornada cultural y comunitaria que activa la calle como espacio seguro y creativo a través de música, serigrafía, emprendimientos locales, mapeo participativo, recorridos nocturnos y un sistema de sonido artesanal que convoca diversidad musical y ciudadana.

Calle 43 entre Cra. 19 y Cra. 18A (circuito y Sede ALDEA)
29 de noviembre de 2025
Desde las 9:00 a.m. hasta la noche
Actividades incluyen talleres, recorridos, mercado creativo y programación musical extendida.

EL RUIDO NOS PERTENECE: CONSPIRACIÓN DISTORCIONADA

Paniko Sataniko

Un circuito cultural punk nocturno con enfoque en bandas emergentes lideradas por mujeres y disidencias, que incluye talleres de gráfica subversiva, customización de prendas, conversación sobre espacios seguros y un concierto en vivo.

Secta Colectiva — Cra. 17 #61A-40
26, 27 y 28 de noviembre de 2025
8:00 p.m. a 11:00 p.m.

 

Colaboratorios

LA CANDELARIA

La Candelaria activa una nueva agenda de formación y creación cultural para toda la ciudadanía

Gestión Lab. Candelaria – Fundación Independiente de Bogotá

Un diplomado de educación no formal en gestión cultural dirigido a artistas, líderes comunitarios y emprendedores del territorio. El proceso busca impulsar la sostenibilidad de los proyectos locales, fortalecer redes colaborativas y consolidar un ecosistema creativo que dinamice la vida cultural de La Candelaria.

22 de noviembre a 9 de diciembre
Para participar escriba acá: daniela.franco@scrd.gov.co

Redes Culturales: Laboratorio de Comunicación Comunitaria – Luces, Cámara y Comunicación

Un proceso formativo en comunicación y narrativa audiovisual para 10 agentes culturales de la localidad, entre ellos consejeros, representantes de instancias de participación y miembros de colectivos artísticos.

22 de noviembre a 9 de diciembre
Para participar escriba acá: daniela.franco@scrd.gov.co

Colaborativo Audiovisual “Manos que hablan, cámaras que narran” – Voz Kanay

Talleres y laboratorios audiovisuales dirigidos a artistas y hacedores de oficio de La Candelaria. La iniciativa busca que los participantes narren sus saberes y su identidad mediante imágenes y sonido, produciendo cápsulas documentales que formarán parte de una muestra audiovisual comunitaria, fortaleciendo la memoria del territorio.

22 de noviembre a 9 de diciembre
Para participar escriba acá: daniela.franco@scrd.gov.co

Portafolios Culturales: Gestión, Valor y Futuro – MATERIAL

Un colaboratorio diseñado para fortalecer capacidades de gestión cultural mediante la creación de valor simbólico y económico en los proyectos locales.  A través de cuatro sesiones presenciales con estudios de caso, mapeo colectivo y diseño estratégico, los/las participantes crearán portafolios de servicios y productos para integrarse al ecosistema cultural del Distrito Creativo.

22 de noviembre a 9 de diciembre
Para participar escriba acá: daniela.franco@scrd.gov.co

Navegantes Sonoros – Fundación Pornomotora

Proceso de mentorías en producción musical y de eventos para músicos de La Candelaria. Incluye formación técnica, operativa y curatorial, además de trabajo audiovisual complementario. La iniciativa cerrará con un concierto público, permitiendo que los participantes apliquen lo aprendido y visibilicen sus propuestas musicales ante la comunidad.

22 de noviembre a 9 de diciembre
Para participar escriba acá: daniela.franco@scrd.gov.co

Arte Urbano y Gestión Cultural 

Un programa formativo que fortalece las capacidades de artistas urbanos y comunitarios en organización, producción, mediación y sostenibilidad de proyectos.
El proceso reconoce el arte urbano como práctica artística y social, y busca una mayor articulación entre estos artistas y el Distrito Creativo de La Candelaria.

22 de noviembre a 9 de diciembre
Para participar escriba acá: daniela.franco@scrd.gov.co

SANTAFE

Activa una agenda de formación, creación y mediación artística para fortalecer su ecosistema cultural

La Mirada Crítica: Laboratorio de Programación y Curaduría – Vórtice Festival de Cine

Vórtice, una agrupación de jóvenes dedicados al cine y el audiovisual, lidera este laboratorio que fortalecerá capacidades para diseñar y ejecutar eventos cinematográficos. Durante seis sesiones presenciales en la Cinemateca de Bogotá, los participantes aprenderán sobre curaduría, creación de programas de exhibición, derechos de exhibición, diálogo con productoras, usos de plataformas y gestión de espacios. El objetivo: formar programadores capaces de realizar cineclubes, proyecciones al aire libre y eventos comunitarios viables y críticos.

22 de noviembre a 9 de diciembre
Para participar escriba acá: andrea.romero@scrd.gov.co 

Juegos de Roles: Formación, Producción y Promoción – Asociación Museo Cementerio Alemán

Un programa intensivo de 32 horas, realizado entre el 18 y el 28 de noviembre de 2025, dirigido a 15 agentes culturales. Mediante metodologías de “juego de roles” e “ingeniería inversa”, los participantes analizarán casos de éxito en gestión cultural. Con un equipo de talleristas y 10 especialistas invitados, el proceso culminará con la co-creación y prototipado de cuatro experiencias de mediación, presentadas al público el 28 de noviembre. El proyecto dejará como legado un Toolkit digital para asegurar su replicabilidad.

22 de noviembre a 9 de diciembre
Para participar escriba acá: andrea.romero@scrd.gov.co

Centro en Mediación: Arte y Memoria del Espacio Público – Ojo y Pie

Un ciclo de mentorías enfocadas en comprender el espacio público como un museo abierto. A través de visitas guiadas y sesiones formativas en los Distritos Creativos de Santa Fe y La Candelaria, los participantes explorarán patrimonio, arte urbano e intervenciones recientes, incluyendo obras de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, para fortalecer capacidades de mediación y lectura del territorio.

22 de noviembre a 9 de diciembre
Para participar escriba acá: andrea.romero@scrd.gov.co

Emergente Convergente: Formación, Identidad y Circulación Musical – Hodson Música

Un laboratorio híbrido diseñado para artistas, colectivos y gestores culturales de Santa Fe. El proceso combina sesiones presenciales, laboratorios virtuales, mentorías especializadas y una muestra final. Los participantes desarrollarán herramientas clave como portafolios, EPK, fichas técnicas, planes de comunicación y pitches de circulación.

22 de noviembre a 9 de diciembre
Para participar escriba acá: andrea.romero@scrd.gov.co 

Gestión de Recursos No Reembolsables y Aspectos Legales – Artisticamente

Un taller teórico–práctico que brinda herramientas para la gestión de recursos no reembolsables, así como nociones jurídicas fundamentales para artistas y gestores culturales. El proceso finalizará con un espacio de cierre y socialización de resultados.

22 de noviembre a 9 de diciembre

Para participar escriba acá: andrea.romero@scrd.gov.co

Cómo Construir un Proyecto Cultural y No Morir en el Intento – Casa Cultural La Perseverancia

Iniciativa dirigida a agentes culturales del Distrito Creativo Centro Internacional.
Ofrece herramientas en modelos de negocio, sostenibilidad financiera, normativas legales y formulación de proyectos, con el objetivo de aumentar la capacidad de los participantes para presentar propuestas sólidas a convocatorias públicas y privadas, promoviendo así la sostenibilidad de sus iniciativas.

22 de noviembre a 9 de diciembre
Para participar escriba acá: andrea.romero@scrd.gov.co


USAQUÉN

Impulsa nuevas iniciativas de formación, creación y circulación artística en su ecosistema cultural

De la Mente a la Pantalla: Usaquén Audiovisual Lab 

El laboratorio Pitch Factory ofrece herramientas especializadas para transformar ideas audiovisuales en proyectos sostenibles, fortaleciendo las capacidades de profesionales del audiovisual, emprendedores culturales y ciudadanos con iniciativas cinematográficas.

22 de noviembre a 9 de diciembre
Para participar escriba acá: jnicholas.vergara@scrd.gov.co

Break al Barrio

Esta iniciativa fortalece las capacidades de producción artística de jóvenes entre 16 y 30 años vinculados a las prácticas urbanas como danza, música y grafiti. A través de mentorías lideradas por un colectivo con amplia trayectoria en danza urbana, los participantes aprenderán herramientas técnicas, logísticas y curatoriales para desarrollar eventos artísticos propios.

22 de noviembre a 9 de diciembre
Para participar escriba acá: jnicholas.vergara@scrd.gov.co 

Memorias de la Manada 

Un proceso de mentorías y laboratorios artísticos enfocados en el cuerpo, el espacio, la personificación y la narrativa. Esta iniciativa invita a creadores de Usaquén a explorar nuevas formas de expresión corporal y de construcción de relatos a través de prácticas sensibles, performativas y colaborativas que fortalecen la identidad creativa del territorio.

22 de noviembre a 9 de diciembre
Para participar escriba acá: jnicholas.vergara@scrd.gov.co 

Ciclos Sonoro

Un espacio de formación diseñado para artistas y gestores musicales interesados en profesionalizar sus proyectos. El programa aborda herramientas clave de la industria musical, modelos de negocio, circulación, comunicación estratégica y construcción de audiencias, brindando capacidades prácticas para impulsar carreras artísticas en el sector independiente.

22 de noviembre a 9 de diciembre
Para participar escriba acá: jnicholas.vergara@scrd.gov.co 

TEUSAQUILLO

Iniciativas apoyadas para fortalecer la creatividad, la formación y la participación comunitaria

Manual de Supervivencia en la In-Dustria Musical
Esta propuesta de formación fortalece a artistas, gestores y agentes fonográficos de Teusaquillo mediante tres módulos enfocados en formalización de proyectos, propiedad intelectual y estrategias de circulación. Busca profesionalizar la industria musical local, beneficiando directamente a 15 proyectos activos y promoviendo redes de colaboración que dinamicen la economía cultural de la localidad. Como resultado, se elaborará una cartilla digital de libre acceso para toda la comunidad musical.

22 de noviembre a 9 de diciembre
Para participar escriba acá: carlos.camargo@scrd.gov.co 

A la sala
Proyecto orientado a acercar procesos culturales y artísticos a la comunidad mediante actividades de circulación y encuentro cultural (descripción breve porque no se proporcionó más detalle; puedo ampliarla si me das información adicional).

22 de noviembre a 9 de diciembre
Para participar escriba acá: carlos.camargo@scrd.gov.co 

Metodologías ecosistémicas de gestión e innovación cultural
Proceso de formación basado en la identificación de actores culturales, el análisis de sus ciclos de madurez y la creación de redes de cooperación. Su propósito es fortalecer la gestión cultural local mediante herramientas innovadoras que potencian la sostenibilidad del ecosistema creativo.

22 de noviembre a 9 de diciembre
Para participar escriba acá: carlos.camargo@scrd.gov.co 

Taller de creación colaborativa con infancias
Un espacio creativo que fomenta la expresión artística y el trabajo colectivo entre niñas y niños de Teusaquillo. A través de actividades lúdicas y pedagógicas, la iniciativa impulsa el desarrollo de habilidades creativas y fortalece los vínculos comunitarios.

22 de noviembre a 9 de diciembre
Para participar escriba acá: carlos.camargo@scrd.gov.co 

Laboratorio de formación en gestión y construcción de proyectos culturales
Laboratorio formativo que busca potenciar las capacidades de gestores culturales para la presentación de proyectos a convocatorias, fortalecer metodologías de trabajo y desarrollar herramientas que aporten a la sostenibilidad de las iniciativas culturales en el territorio.

22 de noviembre a 9 de diciembre
Para participar escriba acá: carlos.camargo@scrd.gov.co 

FotoLab en Teusaquillo
Extensión práctica del Primer Encuentro Internacional de Investigación y Creación en Fotografía. El laboratorio ofrece acompañamiento en producción colaborativa y montaje expositivo, acercando saberes universitarios a la comunidad de Teusaquillo y ampliando el impacto del evento académico hacia el territorio.

22 de noviembre a 9 de diciembre
Para participar escriba acá: carlos.camargo@scrd.gov.co 

 

Contactos de prensa:

María Liliana Galindo
Periodista SCRD
maria.galindo@scrd.gov.co 

Natalia Rodríguez Fandiño
Jefe de Prensa SCRD
natalia.rodriguez@scrd.gov.co 

Ibón Munévar
Jefe de Comunicaciones SCRD
ibon.munevar@scrd.gov.co 



    Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

    LEO Radio