La Administración Distrital celebra y reconoce el talento gastronómico con la entrega de estímulos de Sabor Bogotá 2025
- Bogotá reconoció a 24 chefs, cocineras, cocineros y restaurantes ganadores de la convocatoria de estímulos Sabor Bogotá 2025, destacando su aporte a la diversidad culinaria y al fortalecimiento de las cocinas tradicionales, populares, contemporáneas y de barrio de la ciudad.
- El Distrito entregó más de 150 millones de pesos en estímulos, distribuidos entre las ocho categorías de la convocatoria, como parte de la apuesta por apoyar el talento gastronómico, impulsar la sostenibilidad de los emprendimientos y visibilizar las prácticas culinarias locales
- La ciudad continúa fortaleciendo la cultura gastronómica como motor de orgullo, identidad y encuentro ciudadano, resaltando el papel de la cocina en la construcción de memoria, cohesión social y desarrollo cultural en todas las localidades de Bogotá.
La ciudad vivió una noche de celebración y orgullo colectivo durante la gala de entrega de estímulos de la convocatoria Sabor Bogotá 2025, una iniciativa de la Administración Distrital, liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, que reconoce el aporte de la gastronomía al fortalecimiento cultural, social y económico de la capital.
La convocatoria recibió más de 200 propuestas en ocho categorías que reflejan la amplitud y diversidad de la cocina bogotana: Corrientazo, Ajiaco, Empanada, Fritanga, Postre, Pan, Cocina Internacional y Cocina Regional. Cada categoría exaltó oficios, técnicas y tradiciones distintas —desde las cocinas populares y de plaza hasta propuestas contemporáneas y de influencia extranjera— que dan cuenta de la riqueza culinaria que caracteriza a la ciudad.
El proceso de selección de Sabor Bogotá 2025 estuvo a cargo de un equipo de jurados de primer nivel, integrado por cocineras, cocineros, periodistas, estrategas, investigadores y creativos que aportaron su mirada experta y multisectorial sobre la gastronomía bogotana. Entre ellos se encuentran voces reconocidas como Juan Diego Giraldo, Liliana Martínez, Margarita Bernal, Catalina Peralta, Gerardo Alvarado, Charlie Otero, Carlos “ToTo” Velásquez, Justo Calderón y Felipe Calderón, quienes evaluaron las propuestas desde criterios de sabor, técnica, historia, sostenibilidad y aporte cultural.
Además, por primera vez, la ciudadanía participó en la elección, votando por sus platos favoritos y sumando una perspectiva fundamental para reconocer las preparaciones que conectan con la memoria, el gusto y el orgullo bogotano. Este ejercicio combinó el criterio especializado con la voz del público, consolidando un proceso transparente, participativo y representativo de los sabores de la ciudad.
La gala, realizada en un espacio de encuentro entre cocineras, cocineros, emprendedores, productores y representantes del sector cultural, exaltó no solo las técnicas y sabores, sino las historias de vida, los saberes transmitidos por generaciones y la capacidad de la gastronomía para unir a la ciudad alrededor de un mismo lenguaje: el de la comida.
“Desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte celebramos que Sabor Bogotá siga creciendo y consolidándose como un espacio que reconoce el talento, la creatividad y el esfuerzo de quienes hacen posible la cocina de nuestra ciudad. Este reconocimiento es un motor de orgullo e identidad; una forma de celebrar la diversidad gastronómica que nos caracteriza y de promover la apropiación del territorio a través de los sabores que cuentan quiénes somos. Sabor Bogotá no solo destaca platos y propuestas, también visibiliza historias, oficios y saberes que fortalecen el tejido cultural y hacen de la gastronomía un punto de encuentro para toda la ciudadanía”, resaltó Santiago Trujillo, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte.
Durante la gala también se presentó el balance de los festivales gastronómicos impulsados por Sabor Bogotá en 2025, que reunieron a más de 100.000 personas en torno a celebraciones dedicadas a exaltar sabores emblemáticos como el postre, el pan, la fritanga, la comida mexicana, entre otros. Estas experiencias reforzaron la conexión de la ciudadanía con la diversidad culinaria de la ciudad y dejaron listo el camino para seguir fortaleciendo, el próximo año, una programación que pone en valor los oficios, los productos y las tradiciones que hacen única la gastronomía de la Capital.
Conoce a las y los ganadores de Sabor Bogotá 2025
Categoría Corrientazo
Rosa Elena Mora
Cocinera desde 1996 en el centro de Bogotá, Rosa Elena ha convertido su local en un referente de comida casera y cercana. Su propuesta, Delicias de Rosita, exalta los ingredientes simples y frescos del diario vivir. Con platos sabrosos y accesibles, reivindica la cocina popular como patrimonio bogotano.
Segundo puesto: Susana Cristancho Argüello
Tercer puesto: Ana María Rico Castañeda
Categoría Ajiaco
María Elsy Giraldo (Plaza de Mercado 12 de Octubre)
María Elsy creció entendiendo la cocina como afecto, memoria y tradición familiar. Desde su restaurante en la plaza 12 de Octubre, defiende los saberes de mercado y los ingredientes locales. Su “Ajiaco de Antaño y Sazón” rinde homenaje al legado muisca y a las cocineras que sostienen la tradición bogotana.
Segundo puesto: Nhazly Sabina Lozano Cabrera
Tercer puesto: Carlos Eduardo Peña Méndez
Categoría Empanada
Andrea Paola Molina (Pícaro Street Food)
Desde los fritos costeños hasta el street food bogotano, Andrea ha fusionado tradición e innovación a través de una carrera empírica y creativa. En Pícaro Street Food consolida técnicas locales e internacionales. Su empanada “La Cachaca” reinterpreta lo bogotano con un toque caribeño, elevando la cocina popular a un formato gourmet.
Segundo puesto: Diana Carolina Rico Galeano
Tercer puesto: Margarita Jaimes de Romero
Categoría Fritanga
Ana Teresa Moreno (Piqueteadero La Pruebita)
Con casi 40 años de experiencia, Ana Teresa ha dedicado su vida a preservar la tradición de la fritanga. Su oficio, heredado de su padre, combina el saber familiar, la técnica y la autenticidad. Su Picada Mix con Costilla de Cerdo destaca por su preparación artesanal y la calidad de cada ingrediente.
Segundo puesto: Lina María Arias Bonilla
Categoría Postre
Tatiana Barbosa (El Taller de Cocina S.A.S.)
Chef pastelera con más de diez años de experiencia, Tatiana integra técnica clásica con sabores colombianos. Desde La Candelaria, crea postres que dialogan con la tradición. Su “Dulce Chocolatada” reinterpreta las onces bogotanas con chocolates regionales y queso Paipa, convirtiéndolas en una experiencia sensorial e identitaria.
Segundo puesto: Andrés Roberto Caro
Tercer puesto: Dayana Tibisay Burgos Portales
Categoría Pan
Jhon Alexander Páez (La Huerta de Panes)
Panadero y músico bogotano, Jhon Páez ha dedicado dos décadas a la investigación y perfeccionamiento del pan artesanal colombiano. En La Huerta de Panes trabaja con masa madre, ingredientes locales y técnicas conscientes. Su Roscón integral reinventa un clásico, uniendo tradición, nutrición y sostenibilidad.
Segundo puesto: Alan Casas Plazas
Tercer puesto: Infarto SAS – Carlos Armando Ramírez Otoya
Categoría Cocina Internacional
Daniel Álvarez Jacobsen (Jacobsen Salchichas Alemanas)
Formado en Alemania como maestro carnicero, Daniel Jacobsen ha construido en Bogotá una propuesta auténtica de cocina germana. Su experiencia en hotelería, cocina y embutidos respalda una oferta única en la ciudad. Su “Schweinshaxe” trae la esencia bávara y la adapta como un puente cultural entre Alemania y Bogotá.
Segundo puesto: Alejandro Martínez Parra
Tercer puesto: Andrea Lorena Fonseca Muñoz
Categoría Cocina Regional
Pablo Esteban Rueda (Hotel Four Seasons)
Cocinero bogotano con trayectoria en alta cocina, Pablo Gaitán entiende la gastronomía como acto cultural y social. Desde Four Seasons lidera propuestas que unen tradición e innovación. Su plato “Cundiboyacense” rescata ingredientes de plazas distritales y saberes de la región, reivindicando la diversidad agrícola local.
Segundo puesto: Alejandro Martínez Parra
Tercer puesto: Andrea Lorena Fonseca Muñoz
Contacto para medios
Luisa Cossio Cuadrado
Comunicadora Social SCRD
luisa.cossio@scrd.gov.co
Natalia Rodríguez Fandiño
Jefe de Prensa SCRD
natalia.rodriguez@scrd.gov.co
Ibon Munévar
Jefe de Comunicaciones SCRD
Ibon.munevar@scrd.gov.co


