imperdibles bienal

Arte, música y memoria: los 10 recomendados de la Bienal BOG25 esta semana

La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 avanza con fuerza en Bogotá, transformando la ciudad en un gran escenario artístico. Entre el 26 de septiembre y el 1 de octubre, la Bienal ofrece experiencias que van desde exposiciones y conciertos hasta teatro, seminarios académicos y encuentros con artistas internacionales.

Estos son los 10 eventos recomendados de la segunda semana, una selección que combina el talento local con propuestas internacionales para reflexionar sobre la memoria, la identidad, la naturaleza y la vida urbana. Para conocer toda la programación, visita este enlace.

1. Franja activaciones: visita con María Fernanda Cardoso

 Cinemateca de Bogotá – Galería (Cra. 3 #19-10)
 Sábado 27 y domingo 28 de septiembre | 11:00 a. m. – 12:30 p. m.

La artista colombiana María Fernanda Cardoso presenta su obra Arañas del paraíso, donde documenta los rituales de apareamiento de las arañas pavo real de Australia. Esta activación es una invitación a redescubrir la belleza de lo diminuto y a reflexionar sobre las conexiones entre arte, naturaleza y biología. El público podrá conversar con la artista y profundizar en el proceso creativo que une ciencia y estética.

2. Activa tu distrito: San Felipe suena a jazz

 Parque La Araña – Cl. 75 #22-58
 Sábado 27 de septiembre | 5:00 p. m. – 10:00 p. m.

El Parque La Araña se transforma en un escenario al aire libre donde el jazz es protagonista. Conciertos en vivo, encuentros artísticos y presentaciones interdisciplinarias invitan a disfrutar del poder de la música en un entorno comunitario. Este evento busca fortalecer la vida cultural del Distrito Creativo San Felipe, consolidándolo como un espacio de encuentro entre vecinos, artistas y visitantes.

3. Cumbia ciudad con Ali Gua Gua y la Orquesta Filarmónica de Mujeres

Auditorio Mario Laserna, Universidad de los Andes (Calle 19A #1-82)
Sábado 27 de septiembre | 7:00 p. m. Inscripción previa.

La cantante y compositora mexicana Ali Gua Gua, reconocida por su trayectoria en la cumbia y el rock, se une a la Orquesta Filarmónica de Mujeres de Bogotá para un concierto único que mezcla lo sinfónico con lo experimental. Esta propuesta rompe fronteras musicales y culturales, generando un diálogo artístico entre México y Colombia. Es un encuentro que resalta la fuerza femenina en la música.

4. Exposición Tarshito se enamora de Bogotá

 Sala LEO – Biblioteca Pública El Mirador (Calle 71 I Bis Sur #27-16)
 Sábado 27 de septiembre | 2:00 p. m.

El artista italiano Tarshito llega a Ciudad Bolívar con una exposición colaborativa realizada junto a creadores locales. La muestra presenta 12 obras que entrelazan memorias comunitarias, técnicas artesanales y saberes tradicionales, construyendo un relato colectivo sobre el territorio. Esta propuesta celebra el arte como puente entre culturas y estará abierta hasta el 10 de octubre.

5. Seminario Ritual y naturaleza

 Auditorio del Centro Cívico – Universidad de los Andes
 Miércoles 1 de octubre | 5:00 p. m. – 7:00 p. m.

Este seminario reúne a investigadores y público asistente en un espacio de diálogo sobre la relación entre los ríos, la naturaleza y la vida urbana. Se abordarán temas como el bienestar, el tiempo libre y la insatisfacción en la ciudad, proponiendo una reflexión crítica sobre el rol del arte en la construcción de nuevas formas de habitar el territorio. La entrada será libre hasta completar aforo.

6. Instalación Latido de la tierra de Amaranta Almaraz (México)

 Plaza Cultural La Santamaría – Cra. 6 #26-50
 Del 20 de septiembre al 13 de octubre

La artista mexicana Amaranta Almaraz presenta seis muñecas gigantes elaboradas en tela bordada y cartonería tradicional. Esta instalación monumental celebra la felicidad como un latido nacido del encuentro entre naturaleza, memoria e identidad. La obra invita a reflexionar sobre el rol de lo comunitario y lo ancestral en la vida contemporánea, conectando la cultura mexicana con el público bogotano.

7. Exposición Ensayos sobre la felicidad

 Museo de Artes Visuales – Universidad Jorge Tadeo Lozano – Cra. 4 #22-44
 Del 19 de septiembre al 9 de noviembre

Esta exposición reúne las obras de Johan Samboní, Mona Herbe y Adrián Gaitán, quienes exploran la ciudad como un espacio que promete bienestar pero que también revela tensiones, desigualdades y contradicciones. A través de distintos lenguajes artísticos, los creadores cuestionan la idea de felicidad y plantean nuevas formas de entender la vida urbana en medio de los contrastes sociales.

8. Intervención Ballet Bachué del artista Mateo López

 Teatro El Parque – Cra. 5 #36-05
 Martes a sábado | 11:00 a. m. – 6:00 p. m.

El artista colombiano Mateo López presenta una instalación multidisciplinar que combina danza, música, marionetas y escultura. La obra se inspira en el mito muisca de la diosa Bachué y en la pieza homónima del artista Rómulo Rozo. Con esta intervención, López revisita uno de los relatos fundacionales de la cultura andina, proponiendo un cruce entre memoria ancestral, lenguaje contemporáneo y experimentación artística.

9. Archivo desmantelado, intervención del artista Jorge Méndez Blake (MX)

Archivo de Bogotá – Plazoleta
Sábado 27 y domingo 28 de septiembre | 11:00 a. m. – 5:00 p. m.

La plazoleta del Archivo de Bogotá recibe la intervención Archivo desmantelado del artista mexicano Jorge Méndez Blake.

Artistas participantes en la muestra:

  • Carmenza Banguera (CO)
  • Clemencia Echeverri (CO)
  • Francis Alÿs (BE)
  • Iván Argote (CO)
  • Linda Sanchez & Baptiste Croze (FR)
  • Marilá Dardot (BR)

10. Convocatoria Arte Popular

Claustro de San Agustín – Universidad Nacional de Colombia
Carrera 8 # 7 – 21
Hasta el 9 de noviembre
Martes a domingo | 10:00 a. m. – 6:00 p. m.

La muestra reúne a 30 artistas y agrupaciones seleccionadas en la convocatoria de arte popular. En este espacio emblemático del centro de Bogotá, el público podrá acercarse a expresiones artísticas que conectan lo cotidiano con lo simbólico, y que destacan la fuerza del arte popular como motor cultural.

Artistas y agrupaciones participantes: Agrupación J&L Constructores, Agrupación ZZZ, Alejandra Pineda Cristancho, Andrés Patiño Garzón, Azury del Sol, Christiaan Nicolás Ramos Beltrán, Daniel Felipe Rodríguez Blanco, Daniel Stivens Córdoba Borda, Dayan Stephanie Barbosa Torres, Deisy Andrea Beltrán Beltrán, Edgar Mauricio Salcedo Barrera, Evelyn Yuritza Tovar Toro, Harrison Leonardo Tobón Santos, Ingrid Alexandra Silva Villa, Iván Mateo Sánchez Contreras, José Julián Agudelo Mora, José María Esteban Santos, Juan Camilo Pinto Beltrán, Laura Fernanda Castellanos Meneses, Leonor Cristina Pérez Zabala, Lina Estefanía Mosquera Duarte, Luis Carlos Camargo Rodríguez, Luisa Carolina Vélez Hurtado, Mario Andrés Orbes Montenegro, Mauricio Lancheros, Mayra Alejandra Rangel Rincón, Ricardo Valenzuela Balbuena, Sara Valentina Camacho Valderrama, Wendy Jacqueline Díaz Ortiz, Yeraldin Vanesa Macías Sanabria – La Pifia.

    La Bienal continúa transformando Bogotá

    Los Bienal BOG25 invita a recorrer la ciudad y a vivir el arte en múltiples lenguajes: desde el jazz al aire libre y la cumbia sinfónica, hasta instalaciones monumentales y seminarios académicos. Cada evento es una oportunidad para dialogar sobre identidad, territorio y comunidad.



    Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

    LEO Radio