
A celebrar los 15 años del Festival Danza en la Ciudad
Como una oportunidad para ver en escena distintos universos creativos que habitan en Bogotá, así como creaciones de artistas nacionales y obras de invitados internacionales, llega el Festival Danza en la Ciudad del 10 al 20 de noviembre, un evento del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, que en este 2022, celebra sus 15 años con propuestas escénicas que van más allá de los escenarios convencionales para acercar a la ciudadanía hacia la diversidad dancística en calles, parques, plazas, centros comerciales, barrios y cualquier metro cuadrado que pueda ser bailado.
"La danza siempre será un sinónimo de tranquilidad, paz, alegría, por eso, en estos 15 años del Festival de Danza traemos diferentes muestras artísticas para disfrutar en toda Bogotá, no solo en los teatros sino en diferenes lugares. De esta forma, hacemos honor a nuestro lema de este año 'Bogotá como escenario', porque es en las calles donde se vivirá este evento tan maravilloso", comenta Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.
Suiza, España, México y Perú son los países invitados a esta versión del Festival, que se ha llamado Bogotá como escenario. A nivel nacional se destaca la participación de Medellín con el grupo Sankofa, en su celebración de 25 años y Chocó, con puestas en escena de danza afro y géneros urbanos con la agrupación Black Boys. Además, esta celebración incluye un homenaje especial a quince mujeres coreógrafas para reconocer sus luchas en el sector dancístico, su ejercicio como creadoras y maestras, sus reveladoras expresiones de la sensibilidad femenina a través del movimiento y su aporte a la memoria de la danza en la ciudad.
“Nuestro Festival Danza en la Ciudad se ha consolidado como uno de los eventos más representativos del ecosistema artístico de Colombia y América Latina. Es una cita anual que permite conocer de cerca las creaciones locales, nacionales e internacionales que se presentan en variados formatos y escenarios para acercar el arte y la cultura a la vida cotidiana de las personas. En esta versión celebraremos 15 años con una gran fiesta para compartir y visibilizar las diversas expresiones de la danza en vivo y con diferentes franjas de programación”, destaca Mauricio Galeano, director del Idartes.
El lanzamiento del Festival será el miércoles 9 de noviembre a las 6:00 p.m. en la plazoleta del Centro Cultural Gabriel García Márquez, con puestas en escena de Kpop, a cargo de Stage Dance Academy; un flashmob de flamenco y dance hall, bajo la dirección coreográfica de Marcela Hormaza y Brenda Moros; y una invitación a la ciudadanía para bailar Rueda de casino con la compañía Ilé Danza. Esta será también la oportunidad para presentar oficialmente la imagen de esta versión, que estuvo a cargo de Johann Tarazona, diseñador e ilustrador del Idartes.
De acuerdo con Johann Tarazona, esta imagen nace de la idea de llevar la ciudad en la piel, de habitarla y de ser habitados por ella. “Es una alegoría de Bogotá, esa que nos imaginamos libre y orgullosa, representada por un personaje que refleja la reivindicación del cuerpo y la apropiación de la ciudad a través del baile. Esta es una imagen donde los colores contrastan con la idea de que los capitalinos somos fríos; lo que vemos aquí es una Bogotá cálida con su gente, una Bogotá donde cabemos todos”, explica.
En total se realizarán sesenta funciones con la participación de más de 1.500 artistas que estarán en cinco diferentes franjas de programación: los Bailes públicos, que invitan a un encuentro con el movimiento cotidiano a través de ritmos y músicas populares; los Asaltos bailables, que recorrerán seis localidades de una manera espontánea y divertida, llevando la danza a lugares cotidianos e improbables; las Tomas bailadas, que llegarán a diferentes barrios de la ciudad para descentralizar la oferta artística con muestra de la escena local y sesiones de movimiento en espacios no convencionales; la Programación en sala, que permite la circulación de obras en diversos espacios independientes y teatros de la ciudad; y .MOV, que explora la relación entre la danza y el lenguaje audiovisual.
“Esta es una apuesta para activar a Bogotá y su espacio público con una diversidad de corporalidades, formatos, estilos y prácticas de la danza. Será un encuentro que invita a la ciudadanía a vivir en vivo diferentes puestas en escena que estarán en salas, calles, plazas, plazoletas, parques, centros comerciales y polideportivos, entre otros. Estaremos en quince escenarios y en quince lugares no convencionales para celebrar los 15 años de nuestro festival, un festival que invita a danzar a la gente”, señala Paula Atuesta, gerente de Danza del Idartes.
Entre los nuevos escenarios de este festival se destaca el Hospital San Juan de Dios; también habrá programación en la Cinemateca de Bogotá, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Teatro El Ensueño y La Media Torta. Los Escenarios Móviles visitarán diferentes barrios de la ciudad con una variada programación y la participación de artistas que hacen parte de los programas Arte a la KY, Es Cultura Local, Crea del Idartes y aliados desde la escena artística como la Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB en asocio con el Ballet Tierra Colombiana.
Toda la programación aquí.