Títeres

Los títeres pertenecen a todas las culturas del mundo, pues su origen se remonta a las civilizaciones más antiguas, desde cuando el ser humano vio su sombra reflejada en las paredes, gracias fuego de las hogueras.

Al principio, los títeres se elaboraban con la piel de los animales que se cazaban y madera. Eran planos y estaban hechos para el teatro de sombras. 

Teatro

Según los griegos, el teatro significa “lugar para contemplar”. Es un arte escénico que está relacionado con la actuación, en la cual se representan historias de la vida real o imaginada.

Este arte integra en el escenario gestos, sonidos y música, por lo que en el escenario en el que se desarrolla la historia hay derroche de creatividad, expresión oral y corporal del actor o actriz. El arte del teatro inicia con los griegos entre los siglos IV y V antes de Cristo.

Plastilina

Seguro que esta palabra no te suena tan nueva. Sin embargo, queremos darte a conocer para qué sirve, quién la inventó, y muchos más datos acerca de este material.

Esta masa de colores con la cual podemos divertirnos es un material fabricado con plástico y compuesto de sales de calcio, vaselina y aceite, que le dan esa propiedad engominada que proporciona la facilidad de moldearse.

En el año de 1880, el señor Franz Kolb, dueño de una farmacia en Munich (Alemania), inventó la plastilina.

Pintura con los dedos

Muchas son las técnicas que podemos utilizar para pintar algo, en esta ocasión, les explicaremos la técnica de la pintura digital, una técnica bastante interesante para todos los Bogotanitos inquietos por realizar creaciones artísticas.

Pintura

Como expresión artística 

Muchas personas hablan de pintura, ¿pero a qué se refieren realmente cuándo hablan de ella? Resulta que esta palabra relaciona la representación gráfica de lugares, personas, animales o cosas, sean reales o imaginados, con materiales de color que al mezclarlos permiten plasmar lo que se quiera en cualquier superficie, sea madera, tela o papel.

Origami

Este bello arte nació hace muchísimos años atrás, en Japón. Cuenta la historia que, en los altares de los budas, la gente acostumbraba a llevar ofrendas que consistían en alimentos, golosinas y flores, pero la mayoría tenía poco dinero para cumplir con estos costosos detalles.

Navidad: el 24 de diciembre

La noche del 24 de Diciembre es mágica. Después de rezar el último día de la Novena, las familias comparten la tradicional cena de Navidad. El menú varía dependiendo de las costumbres de cada región. Algunos de los platos que usualmente se preparan en esta época en nuestro país, son tamales, ajiaco, sancochos, lechona, pernil de cerdo ahumado y pavo relleno. Las galletas, el pan con frutas, los dulces y los postres caseros también forman parte de esta celebración navideña.

Navidad: decoración de la casa

La decoración de nuestra casa en Navidad se ha vuelto una gran tradición para compartir ideas, materiales y sobre todo para que lo pasemos en familia. Muchas de nuestras casas se visten de hermosos colores por aproximadamente mes y medio. Encontramos, botas con papás Noel, coronas de hojas secas, verdes, frutos rojos, semillas de eucaliptus, velas de color rojo, árboles de muchos tamaños desde 20 centímetros hasta los 2 metros de altura.

Música

La música es una forma de arte que utiliza el sonido organizado en el tiempo. La música también es una forma de entretenimiento que combina sonidos de una manera que a la gente le gusta, encuentra interesante o baila. La mayoría de la música incluye personas que cantan con sus voces o tocan instrumentos musicales, como el piano, la guitarra, la batería o el violín.



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio