
El Teatro La Candelaria celebró los Premios Santiago García 2025 y recibió el Sello Cultura Bogotá
El Teatro La Candelaria, con el apoyo de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, realizó el 12 de septiembre la entrega de los Premios Santiago García en su sede.
Estos galardones, enmarcados en los Premios Cultura Bogotá 2025, reconocieron a directores, dramaturgos, dramaturgas e investigadores que hicieron parte del grupo y que más adelante se dedicaron a la creación de nuevas obras, la fundación de colectivos y salas independientes, así como a la investigación sobre la creación colectiva, la dramaturgia y el teatro colombiano.
Los premios consistieron en la entrega de una estatuilla del maestro Santiago García, un documento de reconocimiento y una suma económica como estímulo al trabajo de cada artista o agrupación.
Reconocimientos 2025
Investigadores homenajeados:
- Jorge Prada. Director de teatro y estudioso de la obra de Santiago García. Es director del grupo Teatro Quimera y autor de Santiago García: el teatro como coraje.
- Janeth Aldana. Socióloga, Magíster en Sociología y Doctora en Historia de la Universidad Nacional. Investigadora en sociología de la cultura y del arte en Colombia y América Latina.
- Gonzalo Arcila Ramírez. Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Sus investigaciones se han centrado en los procesos creativos, la política cultural y la educación. Autor de Skinner y la manipulación del hombre, Nuevo teatro en Colombia y La imagen teatral en La Candelaria, obras de referencia para el estudio del teatro colombiano y la creación colectiva.
Agrupaciones premiadas
- Umbral Teatro. Fundado en 1991 por Carolina Vivas Ferreira e Ignacio Rodríguez Bejarano, es un colectivo bogotano de investigación y creación teatral con dramaturgia propia y amplia proyección nacional e internacional.
- VB Ingeniería Teatral. Liderado por Fanny Baena y Fabio Velasco, con 14 años de trayectoria, concibe el teatro como un laboratorio de exploración y riesgo, proponiendo nuevas poéticas escénicas y fomentando el diálogo con públicos diversos.
- Teatro Itinerante del Sol. Fundado en 1982 por Beatriz Camargo y Bernardo Rey en Villa de Leyva. Su propuesta articula el conocimiento ancestral, la naturaleza y la creación escénica desde una estética mitopoética, con más de 40 años de historia.
- Teatro Estudio Alcaraván. Dirigido por Álvaro Rodríguez, actor del Teatro La Candelaria durante más de 24 años. Con 18 años de trayectoria, ha desarrollado montajes de creación colectiva que abordan la memoria social y la inclusión, además de consolidar una reconocida carrera en cine y televisión.
El Teatro La Candelaria, en manos de la maestra Patricia Ariza, también recibió el Sello Cultura Bogotá, una distinción otorgada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte que reconoce a los espacios y organizaciones que fortalecen la identidad y el desarrollo cultural de la ciudad. Este sello, que visibiliza la pluralidad de expresiones, tradiciones y lenguas que enriquecen a Bogotá, convierte al teatro en parte de una red de embajadores que promueven la acción y la creación colectiva.
Como parte de la ceremonia, el Teatro La Candelaria presentó su más reciente creación colectiva: Postales del desarraigo. Cuerpos migrantes, dirigida por Ariza, una obra que abordó el drama contemporáneo del éxodo y la migración, reafirmando la vigencia del teatro como espacio de memoria y resistencia.
El evento se realizó en el marco de la celebración de los 59 años del grupo, reafirmando el legado del maestro García y la importancia de la creación colectiva como una de las apuestas más significativas del teatro colombiano.