En este episodio de Así Suena Bogotá nos acompaña Nelson Gaitán, líder de la Fundación Hyntiba de Fontibón.
Hip Hop al Parque, exposiciones artísticas, actividades en El Ensueño, concierto de la Orquesta Filarmónica de Mujeres, campamentos juveniles, y muchas más actividades imperdibles.
Cada 1 de julio el mundo celebra el Día del Reggae, un género musical de raíces jamaiquinas que surgió en los años 60 y que ha tenido un impacto global por su poder para inspirar, unir y alentar a la sociedad.
Para algunos hombres, tramitar sus emociones puede ser difícil y hasta vergonzoso; todo esto, por la cultura machista en la que hemos vivido por muchos años.
La Alcaldía Mayor de Bogotá lanzó la segunda versión del concurso "#BogotáSabeA”.
Cada 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+.
En el Día del Padre, compartimos la historia de Luis Alfonso Rodríguez, un papá que al ritmo de la guacharaca, el requinto y la guitarra, nos habla del amor por su familia y su pasión por la música carranguera.
Las y los usuarios que a diario asisten a los 19 puntos de la Ventanilla Única de Servicios a hacer trámites de tránsito podrán acceder a una colección denominada ‘Movilidad con Corazón’, que busca propiciar el hábito cotidiano de la lectura.
Heberth Aguirre coordina la Mesa Distrital de Jóvenes LGBTIQ+ de Bogotá, cuya misión es acercar a esta población a ofertas educativas y artísticas que promuevan la libertad de expresión y ratifiquen sus derechos.
Hoy se celebra el Día Internacional del Yoga, una fecha que fue promulgada en el 2014 por la Organización de las Naciones Unidas para promover la práctica del yoga, una disciplina que ayuda a cuidar y fortalecer el cuerpo, la mente y el espíritu.
Bogotá, a través de las estrategias de la Línea Calma y la Escuela de Hombres al Cuidado, se ha fortalecido como referente de una ciudad más atenta al cuidado propio y del otro.
Con la campaña ‘Pilas Ahí’, Distrito ratifica lucha contra la violencia sexual en entornos escolares
‘Pilas Ahí’ es la campaña para la prevención, denuncia, rechazo y sanción de la violencia sexual en la escuela.
El Planetario por Bogotá, conciertos de la Filarmónica, caminatas recreativas, ecovacaciones, teatro, y más actividades imperdibles.
En este episodio, nos acompañan Ricardo Rozo y Andrés Cárdenas de Artestudio + Fundación Objets Fax
Desde 1974, cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con el fin de promover la conciencia y la acción, para vivir de manera sostenible y en armonía con la naturaleza.
Día de la bici, Salsa al Parque y en el Bronx, conciertos juveniles, Feria del Olimpo, teatro, y muchas más actividades imperdibles.
El 3 de junio se celebra a nivel mundial el Día de la Bicicleta, un medio de transporte sostenible, asequible y ecológico, que contribuye al cuidado del medio ambiente, la educación, la atención de la salud y el deporte
Hablamos con el profesor Braulio Moreno y estudiantes del grupo de danza y música del Colegio Distrital Fernando Soto Aparicio, de la localidad de Kennedy.
El Día del Campesino se celebra cada año en Colombia el 2 de junio para reconocer su labor como productores de alimentos, y guardianes y guardianas de la tierra y las semillas. Pero, además de esto, los campesinos y campesinas tienen un papel muy importante en la conservación de las tradiciones culturales rurales de nuestro país, que toda la ciudadanía debería conocer.
Del 2 al 12 de junio llega la veintiuna edición del Ciclo Rosa, 11 días para vivir y compartir la diversidad.
La comunicación y el aprendizaje son los pilares del proyecto Hablando con Julis, liderado por Daniela Galindo, inspirada en las necesidades de su hermana Juliana con discapacidad.