Es Cultura Local
El programa incluye dos componentes en su implementación: (A) Fortalecimiento y acompañamiento a los constructores locales cuyas iniciativas ciudadanas, relacionadas con el sector cultura, fueron priorizadas y/o concertadas en la fase dos de “Presupuestos Participativos”, y (B) Fomento a los agentes del sector cultural y creativo, de acuerdo con los “Lineamientos del sector cultura, recreación y deporte” (2019), en coherencia con las metas del Plan de Desarrollo Local de cada Fondo de Desarrollo Local - FDL.
De manera transversal a los dos componentes anteriormente descritos, los beneficiarios de ECL participan en unas rutas de fortalecimiento y cualificación a la medida, que contribuyan a la sostenibilidad de sus proyectos y de sus unidades productivas, de tal manera que se instalan capacidades desde una perspectiva emprendedora y empresarial de acuerdo con la naturaleza jurídica de los agentes culturales y creativos que participan en cada versión.
En la versión de ECL 2020, se realizó una alianza estratégica con la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de los Andes que tuvo por objeto: “Aunar recursos humanos, administrativos, financieros y de asistencia técnica para implementar un proceso de formación orientado al fortalecimiento de competencias de los agentes del ecosistema cultural y creativo, con el fin de impulsar y acelerar la reactivación económica de las microempresas y agrupaciones del sector, en las localidades priorizadas en el Programa de Apoyo y Fortalecimiento de las Industrias Creativas y Culturales, para la Adaptación y Transformación Productiva.”
A continuación, se presentan los datos más relevantes del proceso:
- $690.247.814 recursos comprometidos
- 299 beneficiarios
- Contenidos desarrollados:
- Habilidades emprendedoras, incluidas comunicación efectiva y trabajo en red. Diagnósticos
- Diseño y Formulación de Proyectos
- Modelación de Negocios
- Análisis de Costos y Elaboración de Presupuesto
- Planeación Estratégica
- Marketing, análisis de mercado y branding
- Plataformas digitales
- Monetización y comercio electrónico
- Análisis de Riesgos y viabilidad técnica
- Propiedad Intelectual
- Uso de herramientas tecnológicas
- Políticas, planes y programas distritales y nacionales que promuevan la economía cultural y creativa.
- Periodo de formación: Tres (3) meses
En la versión de ECL 2021, se realizó una alianza estratégica con el SENA que tuvo por objeto: “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, logísticos y financieros, entre el SENA y la SCRD, para adelantar acciones conjuntas enmarcadas en la misión institucional de las partes, que permitan desarrollar estrategias en: formación profesional integral, evaluación y certificación de competencias laborales, préstamo de ambientes dotados y espacios físicos; con el fin de fomentar la formación, cualificación y profesionalización de ciudadanos y ciudadanas en temas relacionados con arte, cultura, patrimonio y deporte” y que fue complementado con la oferta del programa FORMA de la SCRD.
A continuación, se presentan los datos más relevantes del proceso:
- No se comprometieron recursos
- 628 beneficiarios, de los cuales se certificaron 420
- Contenidos desarrollados: Se desarrollaron ocho (8) cursos de formación complementaria con una duración de 40 y 48 horas que tienen como propósito fortalecer las competencias en emprendimiento y habilidades empresariales de acuerdo con las necesidades e intereses de cada uno de los agentes culturales:
- Comportamiento Emprendedor
- Emprendimiento Digital
- Formulación de Proyectos en mi Profesión
- Gestión de Proyectos Comunitarios
- Marco Lógico: Identificación y Análisis
- Marketing Digital
- Oportunidades de Negocio
- Trámites Legales para la constitución de empresa
- Periodo de formación: Dos (2) meses
Para la versión de ECL 2022, se realizó una alianza estratégica que tiene por objeto: “Aunar esfuerzos entre la SECRETARÍA DISTRITAL DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE e INNPULSA COLOMBIA para acelerar el crecimiento de emprendimientos innovadores con potencial de alto impacto de las industrias culturales y creativas en la Ciudad de Bogotá, de acuerdo con su nivel de madurez y necesidades”.
A continuación, se presentan los datos más relevantes que tendrá el proceso:
- $948.773.547 recursos comprometidos
- 1.043 beneficiarios de las 20 localidades de Bogotá.
- Contenidos a desarrollar:
- Habilidades blandas para el trabajo individual (definición de propósito y manejo del tiempo).
- Habilidades blandas para el trabajo grupal (liderazgo, toma de decisiones y manejo de equipos).
- Estructura y organización (cadena de valor y presupuesto).
- Enfoque comercial y de crecimiento (análisis de mercado e impacto social, cultural y económico de los proyectos).
- Formulación de proyectos culturales y creativos.
- Periodo de formación: Cuatro (4) meses