¿Conoces las cifras y datos del sector?

Cuenta Satélite de Economía Cultural y Creativa
La Cuenta Satélite de Economía Cultural y Creativa de Bogotá (CSECCB) es un sistema de información económica, continuo, confiable y comparable, que permite visibilizar el comportamiento de las actividades culturales y creativas en la ciudad, además de presentar sus resultados en términos macroeconómicos respecto al valor agregado y el número de ocupados en el sector.
Este documento es elaborado de manera conjunta con el Departamento Administrativo Nacional (DANE) y contribuye al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la generación de información, análisis de políticas urbanas, promoción de la innovación y capacitación profesional para decisiones informadas y soluciones urbanas sostenibles. Es importante mencionar, que la investigación no permite desagregar los datos por localidad, UPZ, Distrito Creativo, enfoque territorial o diferencial.
La Cuenta permite disponer de datos oficiales para la formulación y seguimiento de políticas públicas, como la Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa (2019-2038), además mide:
- 3 Áreas: Artes y patrimonio, Industrias culturales, Creaciones funcionales.
- 13 Sectores.
- 34 Actividades económicas características.
- 51 Actividades económicas conexas.
- 85 Actividades en TOTAL para Bogotá.
ANEXO 1. ACTIVIDADES ECONÓMICAS CARACTERÍSTICAS
Áreas y actividades económicas del sector Cultural y Creativo |
---|
Artes y patrimonio |
9003 Creación teatral |
9006 Actividades teatrales |
9007 Actividades de espectáculos musicales en vivo |
9008 Otras actividades de espectáculos en vivo |
7420 Actividades de fotografía |
9005 Artes plásticas y visuales |
8553 Enseñanza cultural |
9101 Actividades de bibliotecas y archivos |
9102 Actividades y funcionamiento de museos, conservación de edificios y sitios históricos |
9103 Actividades de jardines botánicos, zoológicos y reservas naturales |
9321 Actividades de parques de atracciones y parques temáticos |
Industrias culturales |
6391 Actividades de agencias de noticias |
6399 Otras actividades de servicios de información n.c.p. |
5911 Actividades de producción de películas cinematográficas, videos, programas, anuncios y comerciales de televisión |
5912 Actividades de postproducción de películas cinematográficas, videos, programas, anuncios y comerciales de televisión |
5913 Actividades de distribución de películas cinematográficas, videos, programas, anuncios y comerciales de televisión |
5914 Actividades de exhibición de películas cinematográficas y videos |
6010 Actividades de programación y transmisión en el servicio de radiodifusión sonora |
6020 Actividades de programación y transmisión de televisión |
9004 Creación audiovisual |
5811 Edición de libros |
5813 Edición de periódicos, revistas y publicaciones periódicas |
5819 Otros trabajos de edición |
9001 Creación literaria |
1820 Producción de copias a partir de grabaciones originales |
5920 Actividades de grabación de sonido y edición de música |
9002 Creación musical |
Creaciones funcionales |
---|
3220 Fabricación de instrumentos musicales |
3240 Fabricación de juegos, juguetes y rompecabezas |
7410 Actividades especializadas de diseño |
5820 Edición de programas de informática (software) |
6201 Actividades de desarrollo de sistemas informáticos (planificación, análisis, diseño, programación, pruebas) |
6312 Portales Web |
7310 Publicidad |
Gracias a este estudio es posible posicionar a la ciudad como referente nacional e internacional en el desarrollo de mediciones que permiten destacar la contribución de la cultura y su aporte a la economía de la ciudad, además Bogotá es la primera en el mundo en tener una Cuenta Satélite de Economía Cultural y Creativa.
Conoce algunos datos destacados de la publicación correspondiente a 2022
- En lo que respecta al 2022, el sector generó un valor de producción de $34,4 billones de pesos, con un consumo intermedio de $17,2 billones.
- El valor agregado superó los $17,2 billones, representando el 5,5% del total en Bogotá y el 61,8% a nivel nacional.
- Se emplearon 201.909 personas, constituyendo el 5,3% de la fuerza laboral de la ciudad.
- Aunque las creaciones funcionales tienen la mayor participación en términos económicos, se destaca la necesidad de apoyar los subsectores más tradicionales.