Distritos Creativos

Mapa de Bogotá con los 15 distritos creativos de Bogotá

 

Bogotá es una ciudad en la que se respira arte, teatro, música, literatura y gastronomía. Aquí, los gestores culturales trabajan día a día en posicionar a nuestra ciudad como una capital cultural. 

Es por esto que, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte —SCRD—, diseñó, formuló e implementó la Política de Economía Cultural y Creativa, la cual fue aprobada en el 2019 por el Conpes Distrital 02 y tiene como objetivo generar un entorno propicio para el desarrollo cultural, social y económico de la ciudad a través del fomento, promoción e incentivo de la Economía Cultural y Creativa, en el marco del reconocimiento, respeto y promoción de los derechos y libertades culturales.

Uno de los objetivos estratégicos de esta política es la promoción de espacios adecuados, lo que permitió la creación y consolidación de los Distritos Creativos. Estos son territorios dentro de los cuales se promueve la creación de espacios multifuncionales y de trabajo colaborativo que cuentan con una infraestructura óptima para los procesos de creación, comercialización y distribución de bienes y servicios culturales.

Adicionalmente, allí se incentiva la articulación con sectores conexos y complementarios para contribuir a la dinamización de la economía y a la atracción de capital hacia estos territorios.

Con la implementación de la Política de Economía Cultural y Creativa, uno de sus principales logros fue la expedición del Decreto Distrital 280 de 2020, el cual reconoce de manera jurídica a los Distritos Creativos y los delimita territorialmente.

Los Distritos Creativos son "espacios geográficamente delimitados, donde convergen la cultura, la creatividad y el emprendimiento, y funcionan como áreas de desarrollo económico, social y cultural, consolidando escenarios para la renovación urbana, la generación de empleo, y la creación, producción, distribución, exhibición, comercialización y consumo de bienes y servicios culturales y creativos". (Alcaldía de Bogotá, 2019).

Dentro del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, los Distritos Creativos son considerados como áreas de oportunidad económica que tienen el potencial para la consolidación de iniciativas de economías asociativas en relación con la cultura y la creatividad, dadas unas características físicas del espacio en el que se encuentran. Estos espacios se caracterizan por la alta aglomeración de actividades de producción cultural y creativa, así como por la concentración de equipamientos e infraestructura estratégica para el sector (POT, 2019).

Tipos de Distritos Creativos

Inducidos

Son aquellos que surgen como resultado de políticas públicas o programas de gobierno, que tienen la intención de transformar espacios no aprovechados o áreas deprimidas en nuevos motores de desarrollo económico, social y cultural (Alcaldía de Bogotá, 2019).

Espontáneos

Son el resultado de aglomeraciones de actividades económicas asociadas a la economía cultural y creativa que surgen de manera espontánea dentro del territorio, así como por la alta densidad de equipamientos culturales y prácticas asociadas al sector desarrollados de manera orgánica. (Alcaldía de Bogotá, 2019).

Mapa de los distritos creativos inducidos y espontáneos

 

Conoce la delimitación de los Distritos Creativos: https://tinyurl.com/2p96x5fh

 

Red Distrital de Distritos Creativos y Territorios Culturales —REDD—

Red de Distritos Creativos

La Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa 2019-2038, formulada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte representa un gran logro para el sector cultural y creativo, puesto que garantiza la realización efectiva de acciones estratégicas de largo plazo, que permitirán el desarrollo del ámbito económico de las actividades artísticas, culturales y creativas.

Uno de los objetivos estratégicos de esta política es la promoción de espacios adecuados, lo que permite la creación y consolidación de Distritos Creativos, dentro de los cuales se formularán incentivos para el desarrollo de actividades asociadas al sector, se promoverá la creación de espacios multifuncionales y espacios de trabajo colaborativo, que cuenten con una infraestructura óptima para los procesos de creación, comercialización y distribución de bienes y servicios culturales.

Adicionalmente, se incentivará la articulación con sectores conexos y complementarios para contribuir a la dinamización de la economía y a la atracción de capital hacia estos territorios.

En este marco, en el 2020 se crea La “Red Distrital de Distritos Creativos y Territorios Culturales (REDD)” un escenario de articulación que busca generar acciones de manera concertada para la transformación social, económica y territorial, de los espacios de la ciudad que cuenta con Distritos Creativos y territorios culturales. En este contexto, la REDD, busca gestionar estrategias que permitan mejorar las capacidades y el bienestar del sector cultural y creativo en los territorios.

La REDD beneficia a los ciudadanos y creadores al menos de tres (3) formas:

  1. Entrega estímulos anuales a agentes culturales y creativos que hacen parte de los Distritos Creativos.
  2. La REDD moviliza oferta en estos Distritos Creativos.
  3. La REDD sirve de espacio de gobernanza y participación para todos los agentes del territorio. Le permite a los agentes dialogar con el sector privado, las autoridades públicas y la academia para tomar decisiones que beneficien el desarrollo de su territorio.

 

¡Conoce la Miniserie Documental sobre Distritos Creativos!

Ver la lista de reproducción en Youtube

Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.