Niños con un profesor aprendiendo a el funcionamiento de una máquina de reciclaje
Foto: Cortesía

La ciencia: elemento de transformación social

Hoy, 10 de noviembre, a propósito del Día Mundial de la Ciencia, conversamos con la agrupación Latin Latas, ganadores de la Beca Experimentar arte, ciencia, tecnología e innovación para la cultura ciudadana, con el proyecto Laboratorio Creativo Itinerante Residuo Cero, una iniciativa que trabaja en la transformación de las narrativas que las y los ciudadanos de Bogotá tienen alrededor del consumo y la problemática de los residuos.

Desde sus inicios, la organización conformada por Paula Saenz, Andrea de Francisco y Claudia Vargas, siempre supo que quería enfocar sus esfuerzos en llevar al territorio una propuesta innovadora.

En un laboratorio conformado por cuatro estaciones, se propone a las y los participantes, un ejercicio dinámico de acercamiento a temas como el reciclaje y el consumo responsable. 

A través de infografías interactivas en 3D, conversaciones con recicladoras y recicladores de oficio, espacios maker en lutería urbana y máquinas transformadoras de plástico, la organización ha podido conformar y consolidar nuevas comunidades de aprendizaje, que aportan al fortalecimiento de la cultura ambiental.

“La función de estos laboratorios es mostrar que no se trata solo de hacer objetos con basura, sino que esto tiene todo un tema de reflexión e investigación científica”, comenta Paula Saénz, una de las fundadoras de esta iniciativa.

A la fecha, la organización cultural ha realizado tres laboratorios, uno en alianza con la Universidad del Rosario y otros dos en la localidad de Ciudad Bolívar.

“La conexión con la comunidad de Ciudad Bolívar fue muy interesante, participaron muchas personas. Hubo un niño particular que tenía una situación compleja de vida, pero que se empoderó rápidamente del taller, quería invitar a toda la gente a participar, les presentaba a todos los que se acercaban lo que allí hacíamos, eso fue algo muy bonito para nosotros, porque entendimos que en este tipo de iniciativas, podemos generar transformaciones importantes”.

Este año, el proyecto Laboratorio Creativo Itinerante Residuo Cero ha logrado compartir a través de los laboratorios una novedosa propuesta denominada Precious Plastic, que motiva a la gente a replicar máquinas a pequeña escala para la transformación del plástico. 

Para Paula y su equipo de trabajo “la ciencia no tiene por qué ser aburrida, la gente cree que los únicos creativos son los artistas y realmente no, todos tenemos la capacidad de crear e innovar”.

Laboratorio creativo itinerante Residuo Cero

Este sábado 12 de noviembre, Latin Latas con su Laboratorio Creativo Residuo Cero, junto a Impacta Emprendimiento Sostenible, realizará en la Universidad EAN el quinto laboratorio itinerante, un espacio de co-creación, investigación artística y de participación ciudadana que cuestiona, dialoga e interactúa con las múltiples acciones y sistemas que nos relacionan con los residuos de nuestra ciudad. De 10:00 a.m. a 5:00 p.m., inscripción previa.

Noviembre Diverso en la Sala Labco 

Durante el mes de noviembre, en la Sala LabCo de BibloRed, ubicada en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal, participa en la exploración de últimas tecnologías, socialización de saberes ancestrales y realiza experimentos sencillos de ciencia que te ayudarán a conectar y estimular tu creatividad a través del aprender-haciendo. Consulta aquí la programación.

 



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio