
Se abre la beca ‘En Bogotá Nos Mueve el Respeto’ que reconoce a quienes promueven la cultura ciudadana en las vías
- La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte en alianza con la Secretaría Distrital de Movilidad, abren la segunda edición de la beca ‘En Bogotá Nos Mueve el Respeto’, una iniciativa que busca impulsar proyectos ciudadanos que promuevan el respeto, el cuidado y la solidaridad en las vías de la ciudad.
- Se entregarán $88 millones de pesos a agrupaciones y organizaciones sociales que tengan proyectos innovadores en transformación cultural para promover una movilidad segura y sostenible.
- La beca entregará seis estímulos en tres categorías que incluyen la promoción del uso seguro de la bicicleta por parte de mujeres, el cuidado y la seguridad de las y los peatones y ciclistas, y la promoción de comportamientos prosociales en las vías.
- La convocatoria estará abierta hasta el próximo 14 de octubre y las personas interesadas se pueden postular aquí.
La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, en alianza con la Secretaría Distrital de Movilidad, lanzan la convocatoria ‘En Bogotá Nos Mueve el Respeto’ 2025, que otorgará seis estímulos para apoyar iniciativas ciudadanas que promuevan la seguridad vial, la movilidad activa y la cultura del respeto en la capital.
El respeto por la vida y la convivencia en el espacio público son pilares de la Bogotá que se construye día a día. Promover una cultura ciudadana basada en la empatía, la corresponsabilidad y el autocuidado es fundamental para transformar la forma en la que nos movemos y compartimos la ciudad. En este contexto, la segunda edición de la beca ‘En Bogotá nos mueve el respeto’ entregará $88 millones de pesos, divididos en seis estímulos y tres categorías.
“Cada viaje a pie o en bicicleta es una oportunidad para fortalecer el tejido social. Cuando peatones y ciclistas se reconocen mutuamente y actúan con cordialidad en la vía, avanzamos hacia una movilidad más humana, segura y sostenible; así fortalecemos la cultura ciudadana en Bogotá, impulsamos transformaciones culturales y detonamos la acción colectiva y la corresponsabilidad en los temas estratégicos de ciudad”, resaltó Santiago Trujillo, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte.
Con esta beca, se busca que agrupaciones y organizaciones sociales de Bogotá se conviertan en protagonistas de la transformación cultural de la movilidad, proponiendo acciones innovadoras que reconozcan la diversidad, promuevan la igualdad y fortalezcan la apropiación del espacio público.
“Con esta beca seguimos consolidando una Bogotá donde la vida es lo más importante. Queremos que cada peatón y ciclista se muevan con seguridad y confianza, y que la ciudadanía se sume a esta transformación cultural que nos invita a respetarnos en la vía, a cuidarnos mutuamente y a entender que la movilidad segura empieza con pequeños gestos de corresponsabilidad y empatía”, destacó Claudia Díaz Acosta, Secretaria de Movilidad de Bogotá.
Categorías y estímulos de la beca
- Mujeres al Pedal
Dos estímulos, de $14.500.000 cada uno, para propuestas que fomenten el uso seguro de la bicicleta por parte de las mujeres, incluyendo acciones pedagógicas y de resignificación del espacio público que fortalezcan el derecho a una vida libre de violencias.
- Salva Vidas
Dos estímulos, de $14.500.000 cada uno, para iniciativas que promuevan el autocuidado de peatones y ciclistas como actores viales vulnerables, fomentando conductas seguras como el uso de elementos reflectivos, el respeto por las señales de tránsito, la distancia mínima de 1.5 metros, la prioridad del peatón y la convivencia vial en general.
- Bogotá Camina Segura
Dos estímulos de $15.000.000 cada uno para proyectos que promuevan la movilidad peatonal segura y agradable, mediante acciones pedagógicas y culturales que resignifiquen espacios públicos como andenes, parques y plazas, con enfoque de género y poblacional, en beneficio de mujeres y personas LGBTIQ+.
¿Quiénes pueden participar?
La beca está dirigida a agrupaciones o personas jurídicas que tengan proyectos que quieran potenciar o ideas que quieran desarrollar en el marco de cualquiera de las tres categorías.
Las agrupaciones deben estar conformadas por mínimo 4 integrantes (colombianas/os y/o extranjeras/os) mayores de 18 años que residan en Bogotá y demuestren trayectoria en la realización de 3 proyectos o actividades culturales, de transformación cultural, cultura ciudadana, ciclismo o arte.
Por su parte, las personas jurídicas deben ser sin ánimo de lucro y tener domicilio en Bogotá, además, deben acreditar trayectoria en la realización de 3 proyectos o actividades culturales, de transformación cultural, cultura ciudadana, ciclismo o arte.
¿Hasta cuándo se pueden presentar?
La convocatoria estará abierta hasta el próximo 14 de octubre y las personas interesadas se pueden postular aquí.
Contacto para medios:
Natalia Rodríguez Fandiño
Jefe de Prensa SCRD