Secretarías de Ciudad de México y Bogotá

Secretarías de Cultura de Ciudad de México y Bogotá firman acuerdo que potenciará el sector artístico y cultural de ambas ciudades

  • El Memorando de Entendimiento, firmado entre la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis Mor, y el secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, Santiago Trujillo Escobar,  tiene el propósito de promover, desarrollar y fortalecer la cooperación mediante la formulación de programas culturales, políticas públicas y proyectos de desarrollo cultural.
  • Mediante esta acción de cooperación internacional, que estará vigente hasta el año 2026, se fortalecerán programas y estrategias de ambas ciudades que promueven la gestión comunitaria y barrial; la acción cultural Iberoamericana y las artes visuales, entre otras expresiones y procesos del sector cultural y artístico. 
  • Gracias a esta alianza, muy pronto se anunciará una noticia muy importante que potenciará a las dos ciudades como referentes culturales en el mundo.

La secretaria de Cultura de Ciudad de México, Ana Francis Mor, y el secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, Santiago Trujillo, firmaron un memorando de entendimiento con el objetivo de promover, desarrollar y fortalecer la cooperación mutua mediante el intercambio de experiencias y conocimientos que permitan la formulación de programas, políticas públicas y proyectos de desarrollo cultural y artístico de ambas ciudades y, con ello, garantizar los derechos culturales y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. 

En ese sentido, la secretaria Ana Francis Mor destacó que mediante esta acción de cooperación internacional con países latinoamericanos se busca alcanzar la construcción de paz y convivencia en los barrios y colonias de las periferias de las ciudades, a través del arte colectivo. "Para México es fundamental en este momento político construir hacia el sur, porque construir hacia el sur es otra forma de hacer política, otra forma de hacer gobernanza”.

Por su parte, el secretario Santiago Trujillo señaló que “los proyectos culturales, tanto de la Ciudad de México como de Bogotá destacan la acción colectiva en el espacio público y la reconstrucción del tejido social a través de la expresión artística, como la estrategia ‘Barrios Vivos’ que venimos desarrollando en la ciudad, en donde se llevan a cabo laboratorios de co creación comunitaria para recuperar el orgullo y la confianza de los habitantes hacia su territorio, destacar el talento cultural y artístico local, y crear soluciones creativas a problemáticas sociales”.

"La relación con México es muy profunda y culturalmente compartimos demasiado. Si tenemos la capacidad de poder facilitarle las cosas a nuestros artistas en México y Colombia a través de la gestión que podamos hacer entre las Secretarías, hagámoslo. Para los artistas colombianos es muy importante tener una ventana en México, pero también para los mexicanos es muy importante tener una ventana en Colombia", expresó el secretario. 

reunió  de secretarías de cultura de bogotá y méxico

El Memorando de Entendimiento, firmado el viernes 29 de noviembre de 2024, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026 y establece a la Ciudad de México como un referente en materia cultural para la región, por ser una metrópoli en la que converge la multiculturalidad de sus habitantes y visitantes, además de brindar oportunidades para conocer el amplio acervo histórico y cultural con el que cuenta la capital. 

Así, en 2010 fue nombrada Ciudad Creativa de la Gastronomía, en el 2018 Ciudad Creativa de la Moda y Capital Cultural de América, y en el 2021 se eligió como Capital Iberoamericana de las Culturas, gracias a proyectos como las FAROS, los Centros Culturales y la creación del Instituto de la Defensa de los Derechos Culturales. 

En tanto, Bogotá fue designada como Ciudad Creativa de la UNESCO en el ámbito de la Música en el año 2012, lo que permitió generar un impacto positivo en el reconocimiento local e internacional de la actividad y los agentes musicales de la ciudad. Por su parte, a través de la estrategia Barrios Vivos, que busca fortalecer la identidad de los barrios de Bogotá impulsando el desarrollo social, económico y cultural de las localidades, se proyecta realizar 366 laboratorios de co-creación comunitaria para el 2027. 

Así entonces, esta alianza buscar abordar principalmente tres frentes comunes: Acción cultural Iberoamericana, que tiene como objetivo fortalecer la cooperación y el intercambio de experiencias culturales exitosas entre Bogotá y las ciudades de Iberoamérica; Sabor Bogotá, una estrategia de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte que promueve comportamientos ciudadanos alrededor del orgullo de ciudad y la confianza, a través del fortalecimiento de las relaciones vecinales y el reconocimiento de la diversidad cultural que nos une gracias a la gastronomía, y próximamente: la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá - BOG25-. 

De esta manera, ambas ciudades ponen a la cultura como motor de desarrollo social y económico, por lo que es necesario el intercambio de experiencias y la colaboración entre ciudades para el desarrollo de políticas culturales y urbanas más inclusivas y sostenibles.

Este memorando se firma en el marco de la estrategia de Internacionalización de Bogotá a través de la creatividad y los procesos artísticos que permitan atraer y avivar el interés por la cultura en la ciudad de Bogotá.

firma



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio