
Conoce el listado de ganadores de la primera Residencia para la Gestión Cultural: Conexión Iberoamericana
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá dio a conocer los siete gestores culturales ganadores de la primera Residencia para la Gestión Cultural: Conexión Iberoamericana, una iniciativa que nace a través de la estrategia de Internacionalización de la SCRD, que busca fortalecer las capacidades de los gestores locales e impulsar el intercambio de saberes, metodologías y experiencias en el ámbito cultural, artístico y patrimonial.
Gracias a esta convocatoria, los seleccionados realizarán residencias en Argentina, Bolivia, Brasil, España y Honduras, con una bolsa de estímulos que asciende a 126 millones de pesos.
Con esta primera Residencia para la Gestión Cultural en Iberoamerica, Bogotá se consolida como un referente en la promoción de la gestión cultural y el fortalecimiento de redes iberoamericanas, reafirmando el compromiso de la ciudad con el intercambio y la circulación del conocimiento en el sector cultural.
“La cultura incide en los procesos de transformación social, y un gestor cultural, además de promover experiencias, intercambiar ideas y hacer posible lo que debe ser posible, debe impulsar sociedades de alianzas y trabajos colaborativos que permitan abrir nuevos horizontes de liderazgo comunitario en los territorios, siempre bajo la consigna de promover los avances en políticas públicas y apropiación social de la cultura en una ciudad diversa como Bogotá”, destacó el secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, Santiago Trujillo Escobar.
La convocatoria estuvo dirigida a colombianos y extranjeros mayores de 18 años, residentes permanentes en Bogotá, con experiencia comprobada en actividades o proyectos de gestión cultural en la ciudad. En total, se recibieron 49 propuestas, de las cuales fueron seleccionadas siete, tras un proceso de evaluación que destacó su innovación, pertinencia y proyección internacional.
Ganadores y proyectos seleccionados
- Claudia Patricia Queragama Pepe (Localidad de Engativa) – Kipará: cuerpo y resistencia embera, otras formas de la gestión cultural. Residencia en Bolivia (El Alto).
- Viviana Andrea Bernal (Localidad de Fontibón) – Una mirada táctil. Residencia Internacional con Teatro Ciego de Argentina. Residencia en Argentina.
- Rafael Arévalo Peñuela (Localidad de Los Mártires) – Residencia Clade y Desarrollo de la Red Latinoamericana de Diseño Escénico. Residencia en Santiago de Chile y Buenos Aires.
- Edison Ibaldo Beltrán Sarmiento (Localidad de Fontibón) – La Tras Escena del Desfile de Día de Muertos CDMX. Residencia en Ciudad de México.
- Alba María Mora Méndez (Localidad de Rafael Uribe Uribe) – Territorios que danzan. Un viaje de gestión viva. Residencia en Hidalgo, México.
- Mateo Nicolás Rico Medina (Localidad de Kennedy) – El profe Literaturap. Residencias en Tegucigalpa (Honduras), Pariba (Brasil) y Santiago de Chile.
- Juan David Reina Rozo (Localidad de Teusaquillo) – El ámbito rural para la gestión cultural y la experimentación: hacia laboratorios bioculturales. Residencia en Villanueva de Santo Adriano, Asturias (España).
Acerca de Acción Cultural Iberoamericana
Es una iniciativa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá con la que se busca fortalecer lazos culturales entre ciudades iberoamericanas a través de estrategias de investigación, formación e intercambio de experiencias.
- Investigación Iberoamericana: Transformación digital: impactos en las prácticas culturales y la cohesión social. Diplomado Iberoamericano Impactos culturales de la transformación digital.
- Jornadas Internacionales de Ciudades Creativas Bogotá - Kreanta: del 16 al 18 de julio de 2025, la capital colombiana acogió a expertos nacionales e internacionales, quienes se reunieron para conversar sobre el presente y futuro de las ciudades desde la cultura, la economía creativa y la innovación digital.
- Encuentro Cultura en Iberoamérica: Conversaciones desde Bogotá.
- Videopodcast Cultura en Iberoamérica: Conversaciones desde Bogotá. Un capítulo cada dos semanas, durante todo el año.