El Festival de la Vida Sabanera llega al Bronx Distrito Creativo de Bogotá
- Del 29 al 30 de noviembre, el Bronx Distrito Creativo será escenario de la segunda edición del Festival de la Vida Sabanera, una celebración que reúne más de 100 actividades bioculturales y una amplia oferta gastronómica.
- El festival contará con una feria de economías populares, de paz y de turismo cultural comunitario, en la que los visitantes podrán adquirir productos de firmantes de paz, víctimas del conflicto armado y colectivos locales.
- Desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte se apoyará con la exposición ‘El cielo de las cosas’, del artista Fredy Buitrago, una muestra que invita a reflexionar sobre la memoria material y simbólica de los objetos. Todas las actividades son de disfrute libre para todo tipo de público.
El Bronx Distrito Creativo se prepara para ser la sede y poner a vibrar con fuerza la cultura, la memoria y las economías populares y de paz. Los días 29 y 30 de noviembre, la Estación de la Sabana abrirá sus puertas a la segunda versión del Festival de la Vida Sabanera, una celebración que busca reconectar a la ciudadanía con los oficios tradicionales y los saberes.
El festival será una experiencia biocultural única que convertirá esta estación en un punto de encuentro entre la historia, el arte y la comunidad. Su programación ofrece más de 100 actividades: talleres de oficios tradicionales, caminatas bioculturales, exposiciones, muestras artísticas, música en vivo, visitas guiadas, conversatorios y más. A esto se suma una amplia oferta gastronómica, artesanal y campesina, así como una feria de iniciativas de economía popular, paz y turismo cultural comunitario que destaca la creatividad y la resiliencia de las comunidades locales.
En esta edición, quienes asistan al Bronx Distrito Creativo podrán adquirir productos de iniciativas de firmantes de paz, víctimas del conflicto armado, organizaciones y colectivos comunitarios, que con esfuerzo y creatividad desarrollan productos y experiencias a partir de sus saberes y dinámicas locales, promoviendo la equidad y la inclusión de los sectores populares.
Por su parte, desde la estrategia de Distritos Creativos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte se ofrecerá a las y los asistentes la oportunidad de disfrutar con "El cielo de las cosas”, del artista Fredy Buitrago, quien tendrá su exposición el 29 y 30 de noviembre en este punto de la ciudad. Esta muestra explora la memoria material y simbólica de los objetos cotidianos, proponiendo una lectura poética sobre su tránsito, su desgaste y su persistencia en el tiempo.
Concebida como un ensayo visual sobre la percepción y el tiempo, “El cielo de las cosas” invita a reflexionar sobre cómo miramos, cómo recordamos y qué permanece de aquello que alguna vez fue útil o amado. La exposición incluye una serie de discos fenaquistiscópicos con imágenes activadas por el movimiento circular; videos experimentales que expanden el dibujo hacia el tiempo y la luz; y dibujos donde la línea registra el eco de lo observado y lo imaginado.
Durante tres días, se espera la participación de más de 1.000 visitantes, quienes podrán recorrer los pabellones dedicados a la paz, la economía popular y el turismo cultural, con una oferta gastronómica, artesanal y campesina que resalta la creatividad y resiliencia de las comunidades locales y de la región de la Sabana. De esta manera, el festival fortalece los vínculos entre cultura, territorio y sostenibilidad.
El Festival de la Vida Sabanera 2025 es posible gracias a la unión de esfuerzos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través de la Dirección de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento (DEDE); el Ministerio del Trabajo, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Unidad Solidaria, el SENA (Regional Bogotá), la Agencia de Desarrollo Rural, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, BibloRed, el Jardín Botánico de Bogotá y la Casa Museo Quinta de Bolívar.


