Parque Simón Bolivar
Crédito: Javier Corba SCRD

Salsa al Parque 2025: Bogotá, capital salsera

El 4 y 5 de octubre de 2025 el Parque Metropolitano Simón Bolívar será el epicentro de la salsa en Latinoamérica. En su edición número 26, Salsa al Parque llega con el concepto “Bogotá, capital salsera”, una apuesta que reafirma a la ciudad como territorio de tradición, baile y cultura salsera.

Una fiesta que celebra la salsa en todas sus formas

Desde 1997, Salsa al Parque ha sido un escenario de encuentro ciudadano donde confluyen la música, el baile, el coleccionismo y las nuevas tendencias sonoras. A lo largo de más de dos décadas, se ha consolidado como una de las fiestas más importantes del género en el país, proyectando a Bogotá como referente salsero internacional.

“Desde 1997, Salsa al Parque ha sido un escenario para reconocer la cultura salsera en Bogotá, promover a sus artistas y reunir a públicos diversos. Con más de dos décadas de historia, el festival se ha consolidado como una fiesta ciudadana que celebra al género en todas sus facetas”, afirma María Claudia Parias, directora de Idartes, entidad que organiza los Festivales al Parque.

En esta edición se presentarán 16 agrupaciones nacionales e internacionales y cuatro bogotanas ganadoras de la Beca Salsa al Parque 2025, que representarán el talento local en el escenario mayor del festival.

Cartel confirmado de Salsa al Parque 2025

El festival contará con una nómina de lujo que reúne leyendas de la salsa, exponentes actuales del género y propuestas locales emergentes:

  • La Sonora Ponceña (Puerto Rico)

  • Luisito Carrión (Puerto Rico)

  • Orquesta Aragón (Cuba)

  • Micky Taveras (República Dominicana)

  • Álvaro Granobles (Colombia)

  • Cheché Mendoza y su orquesta (Colombia)

  • Yolanda Rayo con La Suprema Corte (Colombia)

  • Papo Lucca (Puerto Rico)

  • Alberto Barros (Colombia)

  • Jhair y su Salsa Exótica (Colombia)

  • José Aguirre y Cali Big Band (Colombia)

Y como muestra del talento bogotano, se suman las agrupaciones ganadoras de la beca:

  • Orquesta Capital 90

  • Son de la Bog

  • Salsa Matriz

  • Orquesta La Descarga

Este cartel representa la diversidad y fuerza de la salsa en el continente, y también reafirma el papel de Bogotá como capital salsera.

Zona de Experiencia y Encuentro de Melómanos

La Zona de Experiencia, creada en 2024, regresa como un espacio fundamental del festival. Allí, el baile será protagonista y se realizarán actividades que exaltan las prácticas del universo salsero. Su acto central será el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas.

Diez coleccionistas de la capital estarán acompañados por invitados de Cali y Barranquilla, dos ciudades clave en la historia de la salsa en Colombia. Además, se presentarán DJs y selectores que recorrerán 70 años de historia del género con vinilos originales, sumando lanzamientos de discos en formato físico, incluidos uno de un maestro de la salsa colombiana y otro editado por un sello cubano de gran prestigio.

Más de dos décadas de historia

En sus 26 ediciones, Salsa al Parque ha fortalecido una programación que combina el sonido clásico con corrientes contemporáneas. Han tenido lugar la salsa brava, la romántica, el latin jazz, la descarga, los sonidos afrocubanos y, por supuesto, la salsa colombiana que ha marcado varias generaciones.

Este carácter diverso, gratuito e incluyente lo convierte en un espacio abierto para todas y todos, consolidándose como un referente del circuito salsero colombiano y latinoamericano.

Bogotá, capital salsera

“En 2025, Salsa al Parque ratifica el lugar de Bogotá como una ciudad salsera que mira hacia adentro y reconoce que la salsa es un baluarte de toda la ciudadanía, sin fronteras ni divisiones”, asegura Rodrigo Duarte, curador del festival.

Así, el concepto “Bogotá, capital salsera” resume la esencia de esta edición: una ciudad que no solo acoge la salsa, sino que la transforma, la vive y la proyecta al mundo como parte de su identidad cultural.

La cita es el 4 y 5 de octubre en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Entrada libre.



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio