
Capítulo 4 del video podcast "Conversaciones desde Bogotá" con Aura Cifuentes, experta en innovación pública y transformación digital
En el episodio #4 de Cultura en Iberoamérica: Conversaciones desde Bogotá, Diego Maldonado, director del Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, exploró el impacto de lo digital en las relaciones cotidianas con Aura Cifuentes, experta en innovación pública y transformación digital. En esta conversación se abordó cómo la tecnología ha modificado la forma en que nos comunicamos, trabajamos, nos entretenemos y nos relacionamos con los demás.
La transformación digital
Según Aura Cifuentes, la velocidad del cambio tecnológico supera la capacidad de adaptación de las normativas y estructuras tradicionales, lo que nos obliga a repensar la manera en que interactuamos con el mundo. Desde la educación hasta el control social, la digitalización está reconfigurando todos los aspectos de nuestra vida.
En su trayectoria, Aura ha sido una defensora del uso de datos para mejorar la toma de decisiones en el sector público. "Si hay buenos datos, nuestras democracias entregan mejores bienes y servicios", afirmó. La digitalización y el acceso a información de calidad son clave para fortalecer la confianza en las instituciones y reducir la brecha entre ciudadanía y gobierno.
Uno de los temas más relevantes de la conversación fue el impacto de la inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana. Aura destacó que "el reto es aprender a hacer las preguntas adecuadas", ya que el uso estratégico de herramientas como ChatGPT puede optimizar procesos y mejorar la experiencia del usuario en distintos ámbitos. No obstante, advierte sobre los riesgos de delegar en la IA aspectos sensibles de la interacción humana, como la empatía y la toma de decisiones éticas.
Mira y escucha el episodio en YouTube y Spotify.
Innovación y acceso a la cultura en Iberoamérica
La conversación también abordó el acceso a la cultura y el desafío de hacer que más ciudadanos participen activamente en la oferta cultural de sus ciudades. En Bogotá, por ejemplo, solo el 11% de las personas accede a los equipamientos culturales. Según Aura, la clave para mejorar esto está en el uso inteligente de los datos: "Si logramos integrar información sobre hábitos culturales y preferencias de la ciudadanía, podríamos personalizar la oferta y hacerla más accesible".
Para Aura Cifuentes, la cultura y la tecnología son fuerzas de cambio interconectadas. "La cultura salva, inspira y une", dijo. En un mundo en constante transformación, la digitalización bien gestionada puede facilitar el acceso al conocimiento, mejorar la calidad de vida y fomentar hábitos sostenibles. Sin embargo, es fundamental equilibrar la innovación con la protección de la privacidad, la equidad y la inclusión.
Este episodio de Cultura en Iberoamérica plantea que la transformación digital no solo es una cuestión de tecnología, sino también de relaciones humanas, confianza y cultura. ¿Estamos listos para navegar este cambio?
Escucha el episodio completo
Si quieres profundizar en esta conversación escucha y comparte el episodio completo de Cultura en Iberoamérica: Conversaciones desde Bogotá.