banner

XII Seminario Pensar lo Real: “Destellos de lo Real”, el espacio académico de la 27° MIDBO

Del 29 al 31 de octubre, Bogotá será escenario del XII Seminario Pensar lo Real, bajo el título “Destellos de lo Real”, un encuentro académico que hace parte de la 27ª Muestra Internacional Documental de Bogotá (MIDBO) y que invita a pensar las transformaciones de la democracia, los totalitarismos y la representación de lo real a través de la imagen documental.

Organizado por la Corporación Colombiana de Documentalistas ALADOS y la MIDBO, este seminario se consolida como un espacio de reflexión y debate en torno al papel del cine y las artes visuales en la configuración de la memoria, el poder y la historia contemporánea.

Las inscripciones están abiertas en este formulario.

Imágenes, historia y democracia: un recorrido por los “destellos de lo real”

Bajo la curaduría académica de Carmen Viveros Celín, el seminario propone una narrativa en tres jornadas que exploran cómo las imágenes, sus estéticas y formatos han acompañado —o cuestionado— los regímenes totalitarios y democráticos del último siglo. Cada día articula perspectivas críticas y artísticas desde distintas disciplinas, oficios y geografías, en un diálogo que entrelaza historia, archivo, mito y tecnología.

El primer día, Mirada retrospectiva, abordará la relación entre la democracia y las imágenes documentales, con la participación de Nancy Berthier (Sorbonne Université), Pedro Adrián Zuluaga (programador de la MIDBO) y Juan Francisco García (Revista Cambio). También intervendrán Lemohang Jeremiah Mosese (Lesoto), reconocido por su poética visual y su exploración del tiempo y la identidad, y Alfredo Castro Ortigoza (México-Alemania), editor de cine documental especializado en material de archivo.

El segundo día, Resistencia y adaptación, se centrará en el papel del archivo como espacio de memoria y resistencia. Participarán Manuel Embalse (Argentina), Nancy Berthier, David Jurado, César García y Laura Vera, quienes reflexionarán sobre los procesos de montaje, investigación etnográfica y reconstrucción de la memoria en torno a la toma del Palacio de Justicia, a propósito de los 40 años de este acontecimiento.

El tercer día, Cambio de paradigma, explorará nuevas formas de representación documental con Susanna Edwards (Suecia), quien presentará su trabajo La policía del diálogo, y Jorge Caballero (Colombia-España), que analizará el tránsito de la imagen de archivo hacia la imagen sintética en tiempos de inteligencia artificial.

Invitados internacionales y nacionales

El seminario contará con la participación de figuras de gran trayectoria como:

  • Lemohang Jeremiah Mosese (Lesoto) – Berlinale Forum 2019, Sundance Visionary Award.

  • Nancy Berthier (Francia) – Sorbonne Université y directora de la Casa de Velázquez (Madrid).

  • Susanna Edwards (Suecia) – directora de The Dialogue Police y ganadora del Premio Guldbagge.

  • Manuel Embalse (Argentina) – director de Las ruinas nuevas, exhibida en el MoMA.

  • Alfredo Castro Ortigoza (México-Alemania) – editor y filósofo especializado en archivo.

  • Jorge Caballero (Colombia-España) – investigador en cine e inteligencia artificial, dos veces ganador del Premio Nacional de Documental.

  • César García y Laura Vera (Colombia) – codirectores de Fragmentos de otra historia.

  • Pedro Adrián Zuluaga, David Jurado, Juan Francisco García y otros destacados investigadores, docentes y críticos de cine.

Programación del seminario

Miércoles 29 de octubre — “Mirada retrospectiva”
Lugar: Sala Capital, Cinemateca de Bogotá
8:00 a.m. – 1:15 p.m.
Paneles, videopodcast y diálogos sobre democracia e imagen documental.

Jueves 30 de octubre — “Resistencia y adaptación”
Lugar: Teatro Fundadores, Universidad Central
8:30 a.m. – 1:15 p.m.
Master class, conmemoración de la Toma del Palacio de Justicia y diálogos sobre cine de archivo.

Viernes 31 de octubre — “Cambio de paradigma”
Lugar: Sala Capital, Cinemateca de Bogotá
8:30 a.m. – 12:30 p.m.
Reflexiones sobre documental institucional e inteligencia artificial en la creación de imágenes.

Cine y memoria: proyecciones asociadas

Como extensión del seminario, la MIDBO presentará una programación de películas asociadas al eje temático, entre ellas:

  • Riefenstahl (Andres Veiel, Alemania)

  • Bajo las banderas, el sol (Juanjo Pereira, Paraguay-Argentina-EE. UU.)

  • Visiones ancestrales del futuro (Lemohang Jeremiah Mosese, Lesoto)

  • La policía del diálogo (Susanna Edwards, Suecia)

  • 9/05/1982 (Jorge Caballero y Camilo Restrepo)

  • Fragmentos de otra historia (César García Garzón y Laura Vera Jaramillo)

  • ¿Qué es la democracia? (Carlos Álvarez, Colombia, 1971)

Inscripciones abiertas

La participación en el XII Seminario Pensar lo Real: Destellos de lo Real es gratuita con inscripción previa.
Fechas: 29, 30 y 31 de octubre de 2025
Lugares: Cinemateca de Bogotá y Universidad Central
Formulario de inscripción: clic aquí para inscribirse



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio