pólvora

#NoMásPólvora: el llamado a celebrar las fiestas decembrinas con responsabilidad y sin riesgos

  • La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte hace un llamado a cambiar las tradiciones que ponen en riesgo la vida y la integridad de niñas, niños, familias, animales de compañía y fauna silvestre, e invita a la ciudadanía a vivir las celebraciones de fin de año de una manera segura y a recibir el 2025 sin pólvora.
  • A la fecha se han registrado más de 113 personas quemadas con pólvora en Bogotá, según el Observatorio de Salud distrital. Ningún elemento pirotécnico es inofensivo.

En el marco de las celebraciones del 31 de diciembre, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte hace un llamado a la ciudadanía a celebrar la llegada del 2025 de una manera segura, sin pólvora. Este fin de año, la ciudad apuesta por tradiciones que protejan la vida y promuevan el bienestar y el cuidado de las familias, las niñas, los niños, los animales de compañía y la fauna silvestre.

La pólvora, aunque tradicional en muchas celebraciones, representa un gran riesgo para la salud, la integridad y la seguridad de la ciudadanía. Cada diciembre y enero, en Colombia se reportan más de 600 accidentes relacionados con su uso, y el 70% de las víctimas son niñas, niños y adolescentes. En Bogotá, a la fecha se han reportado más de 113 personas quemadas durante las celebraciones decembrinas, según cifras del Observatorio de Salud del distrito.

“Sabemos que para algunos la pólvora puede ser una tradición, pero no hay ninguna tradición que valga la pena si pone en riesgo la vida de quienes amamos. En este fin de año ya llevamos más de cien personas quemadas con pólvora. ¡Esta cifra no puede aumentar! Hoy, cambiemos la pólvora en nuestros hogares y que lo único que estalle sea la alegría. Nuestro llamado es a que celebremos en familia sin el riesgo que provoca el uso de la pólvora”, resaltó Luis Felipe Calero, Subsecretario Distrital de Cultura Ciudadana de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

La pólvora causa lesiones graves en las personas como quemaduras, daños en los ojos y en los oídos, afectaciones a las vías respiratorias e intoxicaciones. Además, afecta a los animales de compañía causándoles estrés, desorientación, crisis nerviosas y hasta infartos que, en muchos casos, resultan fatales. Y, en el caso de la fauna silvestre de la ciudad, afecta especialmente a especies como tinguas, zarigüeyas, zorros, búhos, gavilanes, comadrejas, colibríes, copetones y torcazas, ocasionando que abandonen sus nidos y madrigueras a causa de crisis nerviosas graves.

Evitar el uso de pólvora no solo salva vidas, sino que también contribuye a reducir el impacto ambiental de nuestras celebraciones. La quema de pólvora libera sustancias tóxicas que contaminan el aire y afectan la salud respiratoria, especialmente de los niños y las personas mayores. Adoptar formas más responsables de celebrar es un acto de cuidado colectivo hacia nuestro entorno, nuestra familia y nuestra salud.

Es momento de transformar las costumbres y tradiciones, y optar por alternativas que no pongan en peligro a quienes amamos. Hoy, la Secretaría de Cultura insta a los medios de comunicación, organizaciones sociales y a toda la ciudadanía a unirse a esta campaña por un fin de año sin pólvora, con el numeral #NoMásPólvora. La meta es crear una reflexión colectiva y promover un cambio cultural que priorice la protección de la vida, el cuidado del entorno y el bienestar de todas y todos.



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio