
Jazz al Parque 2025: conoce la programación completa
El Festival Jazz al Parque 2025 llega a su 28ª edición y se consolida una vez más como uno de los eventos culturales más importantes de Bogotá y América Latina. Los días sábado 6 y domingo 7 de septiembre de 2025, el Parque El Country (Calle 127 #11d-90) será el escenario donde convergerán la improvisación, el virtuosismo y las nuevas sonoridades del jazz contemporáneo.
Organizado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), el festival contará con cinco artistas internacionales, tres nacionales y ocho agrupaciones distritales, ofreciendo una programación diversa y de gran calidad. La entrada es gratuita y se espera una masiva asistencia de público local y visitantes.
"La programación está enfocada en propuestas en las que son evidentes las conexiones que suceden en la ciudad, ya sea por su temática, su estética o su sonoridad. Se incluyen agrupaciones que integran jazz vanguardista, géneros transversales como el rock, el funk, el hip hop o la variedad de la música electrónica”, aseguró Nicolás Ospina, curador del Festival Jazz al Parque 2025.
Programación completa Jazz al Parque 2025
Sábado 6 de septiembre
Hora | Artista | Procedencia |
---|---|---|
1:00 p.m. | Biselad | Distrital |
1:50 p.m. | James Holguín Cuarteto | Distrital |
2:45 p.m. | Minor Sing | Francia |
3:50 p.m. | Nicolás Gámez | Distrital |
4:45 p.m. | Antonio Arnedo | Bogotá |
5:50 p.m. | Camila Bañados | Chile |
7:05 p.m. | Anzola New Trío | Distrital |
8:00 p.m. | Tigran Hamasyan | Armenia |
Domingo 7 de septiembre
Hora | Artista | Procedencia |
---|---|---|
12:30 p.m. | Locos Lucas | Distrital |
1:20 p.m. | Matijasevic | Distrital |
2:15 p.m. | Holman Álvarez | Cali – Nueva York |
3:20 p.m. | Sur Wave | Distrital |
4:15 p.m. | Last Jerónimo & Méxica No Jazz | México |
5:30 p.m. | Chigüire | Distrital |
6:25 p.m. | Claudia Gómez | Medellín |
7:30 p.m. | Joshua Redman | Estados Unidos |
Artistas internacionales destacados
El festival contará con la presencia de cinco artistas internacionales de primer nivel:
-
Joshua Redman (Estados Unidos): Saxofonista reconocido como uno de los referentes más influyentes del jazz contemporáneo.
-
Tigran Hamasyan (Armenia): Pianista innovador que combina jazz, rock progresivo y raíces folclóricas de su país, Armenia.
-
Minor Sing (Francia): Cuarteto especializado en gypsy jazz, inspirado en las raíces gitanas y el legado de Django Reinhardt.
-
Last Jerónimo & Méxica No Jazz (México): Fusión de ritmos ancestrales mesoamericanos con sonoridades contemporáneas del jazz.
-
Camila Bañados (Chile): Cantante y compositora que integra la tradición del jazz con elementos de la música latinoamericana.
Talento nacional y distrital
Colombia estará representada por tres artistas de gran trayectoria:
-
Antonio Arnedo (Bogotá): Saxofonista y compositor que explora las músicas tradicionales del país desde una perspectiva jazzística.
-
Claudia Gómez (Medellín): Cantante y guitarrista pionera en la integración de sonoridades andinas con el jazz.
-
Holman Álvarez (Cali – Nueva York): Pianista y compositor que aporta un enfoque experimental y contemporáneo.
Además, ocho agrupaciones bogotanas ganadoras de la convocatoria del festival representarán la fuerza de la escena local: Anzola New Trío, Biselad, Chigüire, James Holguín Cuarteto, Locos Lucas, Matijasevic, Nicolás Gámez y Sur Wave.
Un festival con tradición
Desde su creación en 1995, Jazz al Parque se ha consolidado como uno de los festivales de jazz más importantes de América Latina. A lo largo de 28 ediciones, ha sido un espacio para la circulación de grandes figuras internacionales, el fortalecimiento de las agrupaciones locales y la formación de nuevas audiencias.
El festival celebra la diversidad y la innovación en el jazz al tiempo que fomenta el encuentro ciudadano y el uso del espacio público como escenario para el arte y la cultura.
Accesos y movilidad
Las vías principales cercanas al parque, como la Calle 127 y las carreras 9, 11 y 15, permanecerán habilitadas sin cierres.
Si planeas llegar en vehículo particular, no habrá parqueaderos internos en el parque El Country. Sin embargo, tendrás varias opciones de parqueaderos públicos cercanos:
-
Centro Comercial Unicentro: 3.300 cupos para automóviles y 270 para bicicletas.
-
Park Go: 100 cupos disponibles.
-
Tequendama Gradeco: 100 espacios.
-
Chicago Deportes: 30 cupos.
Además, la operación de los TransMiZonales funcionará en su horario habitual, con 20 rutas disponibles desde la Calle 127 y 8 rutas desde la Av. Carrera 9.
Puntos de encuentro y servicios
-
Punto de encuentro principal: Ubicado en la cancha de polo.
-
Baños públicos: Baterías señalizadas en el costado noroccidental del campo.
-
Atención en salud: Dos puestos médicos en el costado occidental, con equipos de primeros auxilios y ambulancias disponibles para traslados si es necesario.
-
Zonas de alimentos y bebidas: Puntos distribuidos por todo el parque. Importante: la mayoría solo acepta pagos en efectivo.
Zonas Especiales del Festival
-
Consumo responsable de alcohol: Tres áreas habilitadas exclusivamente para mayores de edad. Se solicitará cédula de ciudadanía para el ingreso.
-
Zona de Arte y Emprendimiento: Ubicada en el costado suroriental del campo de polo. Aquí podrás encontrar productos oficiales del festival, como camisetas, gorras, artesanías y artículos coleccionables.
Restricciones y normas
Para garantizar la seguridad de todos los asistentes, está prohibido:
-
Ingresar comidas, bebidas externas, envases de vidrio o latas.
-
Portar armas, objetos cortopunzantes o sustancias psicoactivas.
-
Acceder con carpas, camisetas de equipos de fútbol, bicicletas, patinetas, drones o cámaras profesionales (excepto para prensa acreditada).
-
Fumar dentro del escenario.
-
Los objetos retenidos durante el ingreso no estarán bajo custodia de la organización.
Recomendaciones para Disfrutar el Festival
-
Usa ropa y calzado cómodos.
-
Lleva impermeable en caso de lluvia.
-
Aplica bloqueador solar y usa gorra para protegerse del sol.
-
Llevar efectivo para compras dentro del parque.
-
Llegar con anticipación para evitar largas filas y aprovechar la programación desde el inicio.
-
Mantener un comportamiento respetuoso con otros asistentes.
-
Cuidar los objetos personales y acordar puntos de encuentro con familiares y amigos.
-
Reportar cualquier situación sospechosa al personal logístico o autoridades del parque.
-
En caso de emergencia, sigue siempre las indicaciones del equipo de seguridad.
Información del evento
-
Lugar: Parque El Country, Bogotá.
-
Fechas: Sábado 6 y domingo 7 de septiembre de 2025.
-
Horario: Desde la 1:00 p.m. el sábado y las 12:30 p.m. el domingo.
-
Entrada: Gratuita.
-
Transmisión oficial: Canal Capital.
El Festival Jazz al Parque 2025 representa una oportunidad para disfrutar de dos días dedicados a la música en vivo, con artistas de talla internacional, referentes nacionales y nuevas propuestas locales. Bogotá se prepara para recibir a miles de asistentes en un evento que reafirma la ciudad como un epicentro cultural en América Latina.