Biblioteca Digital de Bogotá
Foto: BibloRed

Explora las colecciones de la Biblioteca Digital de Bogotá: premios Nobel, diversidad y terror

La Biblioteca Digital de Bogotá hace parte de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas - BibloRed, y es una plataforma esencial para investigadores, lectores apasionados y ciudadanos en busca de conocimiento. Este repositorio reúne colecciones digitales que abarcan desde grandes obras literarias hasta textos de nicho que exploran temas actuales. A continuación, te presentamos cuatro colecciones destacadas y los libros que las componen. ¡Lee y comparte!

1. Premios Nobel de Literatura en la Biblioteca Digital

Creadora: Karen Michel Galeano Orjuela. Esta colección reúne obras esenciales de autoras y autores reconocidos con el máximo galardón literario. Es una ventana a narrativas complejas que han dejado una huella en la literatura mundial.

Libros destacados:

  • Blancura, Jon Fosse (Premio Nobel 2023)
    Una novela breve, hipnótica y profundamente introspectiva. La historia sigue a un hombre que, tras perderse en un bosque nevado, enfrenta los peligros del entorno y los de su propia mente. Es una obra que lleva a reflexionar sobre la fragilidad humana y la búsqueda de significado en la adversidad.
    Acceder a Blancura
  • La vegetariana, Han Kang (Premio Nobel 2024)
    Esta novela cuenta la historia de Yeonghye, quien tras un sueño perturbador decide adoptar una dieta vegetariana. Su decisión desencadena un proceso de alienación social y familiar, explorando temas como la autonomía corporal y la resistencia al conformismo.
    Acceder a La vegetariana
  • La guerra no tiene rostro de mujer, Svetlana Alexiévich (Premio Nobel 2015)
    Un desgarrador testimonio sobre las mujeres soviéticas que participaron en la Segunda Guerra Mundial, basado en cientos de entrevistas. La autora muestra el lado oculto de la guerra y cuestiona las narrativas oficiales.
    Acceder a La guerra no tiene rostro de mujer
  • Los errantes, Olga Tokarczuk (Premio Nobell 2018)
    Una novela fragmentada que explora el concepto del movimiento, tanto físico como emocional, a través de historias interconectadas. Es un libro que invita a cuestionar las formas en que habitamos el mundo.
    Acceder a Los errantes

2. Libros para heterocuriosas, heteromañosas y heteroflexibles

Creadora: Catalina Ruiz Ovalle. Esta colección celebra la diversidad sexual y afectiva a través de textos que exploran la identidad, el amor y el deseo desde múltiples perspectivas.

Libros destacados:

  • La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida, Elvira Sastre
    Poemas que exploran la lucha interna entre el amor y la independencia, con una voz lírica que desafía la narrativa tradicional del romance.
    Acceder a La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida
  • Incontables, Pedro Lemebel
    Una colección de cuentos que mezcla lirismo y denuncia social, enfocándose en personajes marginales que luchan por sobrevivir en un entorno hostil.
    Acceder a Incontables
  • Un beso de Dick, Fernando Molano Vargas
    Una historia conmovedora sobre el primer amor entre dos adolescentes en la Bogotá de los años 80, que desafía los prejuicios y explora la inocencia del descubrimiento afectivo.
    Acceder a Un beso de Dick
  • La señora Dalloway, Virginia Woolf
    Un clásico de la literatura moderna que relata un día en la vida de Clarissa Dalloway, explorando los límites de la conciencia y los roles de género en la sociedad de su tiempo.
    Acceder a La señora Dalloway

3. Libros que cambiaron la química de mi cerebro (y ojalá la tuya también)

Creador: Javier Sebastian Orlando Esguerra Isaza. Esta colección reúne obras que provocan cambios profundos en la forma de pensar y sentir de sus lectores. Cada libro es un viaje transformador.

Libros destacados:

  • En diciembre llegaban las brisas, Marvel Moreno
    Una novela que captura la vida en la Barranquilla de los años 60, mostrando la opresión y las contradicciones del universo femenino en una sociedad patriarcal.
    Acceder a En diciembre llegaban las brisas
  • Las malas, Camila Sosa Villada
    Una obra autobiográfica que mezcla realidad y ficción para narrar la vida de las travestis en el Parque Sarmiento de Córdoba. Es una celebración de la resistencia y la solidaridad.
    Acceder a Las malas
  • Frankenstein o el moderno Prometeo, Mary Shelley
    La icónica novela que sentó las bases de la ciencia ficción moderna. Shelley explora los límites éticos de la ciencia y el aislamiento que acompaña al genio.
    Acceder a Frankenstein o el moderno Prometeo
  • Nuestra parte de noche, Mariana Enríquez
    Una obra que combina horror, política y misticismo en un relato sobre una sociedad secreta que busca la inmortalidad a través de oscuros rituales.
    Acceder a Nuestra parte de noche

4. Terror entre líneas

Creadora: Susana Valencia Giraldo. Para quienes disfrutan del suspenso y el horror, esta colección ofrece clásicos y obras contemporáneas que exploran los miedos más profundos del ser humano.

Libros destacados:

  • Obras completas de Edgar Allan Poe
    Una compilación esencial que incluye relatos clásicos como El cuervo y El corazón delator, muestra la maestría de Poe en el arte del terror psicológico.
    Acceder a Obras completas de Edgar Allan Poe
  • El resplandor, Stephen King
    La inquietante historia de un escritor que pierde la cordura mientras cuida un hotel aislado. Una exploración de la locura, el aislamiento y los lazos familiares.
    Acceder a El resplandor
  • Drácula, Bram Stoker
    La novela que definió la figura del vampiro en la literatura, narrando la lucha de un grupo de personas contra los oscuros designios del conde Drácula.
    Acceder a Drácula
  • El otro, Thomas Tryon
    Un thriller psicológico que narra los eventos extraños alrededor de dos gemelos, cuyos destinos parecen entrelazados con la tragedia y el misterio.
    Acceder a El otro

Acceso libre y gratuito

Todas las colecciones están disponibles en la Biblioteca Digital de Bogotá. Para acceder al contenido sólo necesitas registrarte en la plataforma desde cualquier lugar con conexión a internet. Este es el espacio ideal para descubrir, aprender y reflexionar. 



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio