Imagen de podcast Cultura Bogotá

La solidaridad navideña en el capítulo 11 de Cultura Bogotá con Santiago Rivas

El podcast Cultura Bogotá llega al capítulo 11 titulado Solidaridad navideña, estrenado el pasado 7 de diciembre. Bajo la dirección y conducción de Santiago Rivas, este episodio invita a reflexionar sobre el sentido de la Navidad a la vez que se exploran historias y aprendizajes que conectan con la cultura y el deporte de Bogotá. 

Este podcast, producido por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, está disponible en todas las plataformas digitales, incluyendo YouTube y emisoras locales aliadas. 

Editorial: hacia una Navidad solidaria

El episodio inicia con un editorial de Santiago Rivas, quien aborda la necesidad de reimaginar la Navidad como una época para fomentar la solidaridad y crear un impacto positivo duradero. Rivas analiza cómo nuestras acciones individuales pueden contribuir a soluciones colectivas que beneficien a toda la comunidad. En sus propias palabras: “Es importante que cambiemos esa idea de la caridad por una idea de tregua, una idea de solidaridad”.

Rivas destaca cómo los trancones, las compras y el consumismo de la época decembrina pueden transformarse en oportunidades para el cambio. Desde apoyar a productores locales hasta repensar la forma en que consumimos, el editorial invita a adoptar una Navidad consciente y sostenible. Su llamado va más allá de las tradiciones religiosas y apunta a una reflexión sistémica: “La Navidad no debe ser sólo un momento de generosidad momentánea, sino una oportunidad para construir un sistema de apoyo que funcione todo el año”.

Con decisiones como comprar regalos de productores locales y elegir alternativas sostenibles, Rivas inspira a los y las oyentes a reimaginar esta festividad como un acto de solidaridad que trascienda diciembre.

Entrevista: Bogotá Fashion Weekend

La primera entrevista del episodio presenta a Rebeca Herrera, directora de Bogotá Fashion Week, y Jairo Suárez, director de eventos culturales de la Cámara de Comercio de Bogotá. Ambos comparten los aprendizajes clave del reciente Bogotá Fashion Weekend, un evento que busca conectar a los consumidores finales con diseñadores locales y descentralizar la moda en Bogotá.

Rebeca Herrera destaca cómo el evento logró mapear 137 espacios de moda local: “Por primera vez, Bogotá tiene un registro claro de los espacios donde se produce y vende moda independiente. Esto permite a los consumidores identificar y apoyar directamente a los diseñadores locales”.

Jairo Suárez, por su parte, explica la importancia de incluir clústeres como San Victorino y el Restrepo en el evento: “Estos espacios no sólo tienen una gran capacidad de producción, sino que también representan un talento invaluable en la ciudad”.

Ambos enfatizan cómo iniciativas como estas promueven la moda sostenible y también revitalizan la economía local al conectar a los consumidores con una oferta diversa que incluye desde diseños exclusivos hasta opciones más accesibles.

Una vida dedicada al fútbol: Natalia Gaitán

Natalia Gaitán, ex capitana de la selección Colombia femenina, reflexiona sobre su legado tras anunciar su retiro del fútbol profesional. Gaitán comparte cómo su generación ha impulsado el desarrollo del fútbol femenino en Colombia y los retos que aún enfrenta el deporte: “Cuando miro hacia atrás veo el ecosistema del fútbol femenino como yo lo encontré y como lo dejo hoy, y siento que ha mejorado muchísimo”.

Natalia también destaca la importancia del activismo y la solidaridad dentro del fútbol femenino, un aspecto que lo diferencia del fútbol masculino: “Siempre hay un sentimiento de que estamos luchando todas por algo más grande que un partido de fútbol. Eso nos une y nos motiva a seguir adelante”.

La conversación también aborda la necesidad de mayor apoyo institucional y recursos económicos para convertir a Bogotá en una verdadera cantera de futbolistas femeninas.

Bitácora: nuevos sonidos bogotanos

La sección Bitácora presenta a llilli, el proyecto musical liderado por Pablo Escallón. Su nuevo sencillo, Música gigante, celebra la capacidad de la música para unir a las personas y romper barreras culturales. Como explica Escallón: “Estos festivales son una oportunidad para juntarnos y darnos cuenta de que las cosas que creemos que nos dividen no son tan fuertes como pensamos”.

Playlist del episodio 11

No olvides explorar la playlist oficial de Cultura Bogotá en Spotify. Encontrarás una selección de artistas locales destacados, ideal para acompañar tus recorridos por la ciudad y descubrir nuevos talentos.



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio