Subsecretaria posando con Concepción
Foto: Cortesía Chile

Bogotá impulsa la cultura: alianza creativa con Concepción, Ciudad UNESCO de la Música

  • Bogotá y Concepción firman un acuerdo histórico para fortalecer la colaboración en la música y promover el intercambio cultural, uniendo a ambas ciudades como miembros de la Red de Ciudades Creativas de la Música de la UNESCO.
  • Con estas acciones, Bogotá sigue posicionándose como referente cultural en Iberoamérica, fortaleciendo el ecosistema cultural y creativo.

Bogotá se proyecta orgullosa de su talento, de las oportunidades que ofrece y de su capacidad para promover los ecosistemas creativos que la posicionan como una ciudad anfitriona y productora de eventos culturales de talla mundial.

Como referente en pensamiento, políticas y experiencias culturales en Iberoamérica, la capital colombiana continúa consolidándose como un epicentro de innovación y liderazgo cultural global. En este contexto, Bogotá celebra con entusiasmo la firma del Memorando de Entendimiento entre Concepción y Bogotá, un acuerdo que establece una alianza estratégica entre ambas ciudades como miembros de la Red de Ciudades Creativas de la Música de la UNESCO.

Este acuerdo histórico, firmado el 14 de noviembre en la Biblioteca Municipal de Concepción, tiene como objetivo promover el intercambio cultural y fomentar nuevas oportunidades para los trabajadores de la música en ambas ciudades. El evento fue liderado por el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, junto a Paloma Zúñiga, Seremi de las Culturas de la Región del Biobío, y contó con la participación de Ana María Boada, Subsecretaria de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá; Natalia Sefair, Focal Point de Bogotá; Mauricio Castro, Director de Cultura de Concepción; Natalia Echenique, Focal Point de Concepción, entre otros representantes del ámbito cultural, artístico y académico.

La ciudad de Bogotá ha sido un referente de vanguardia en el ámbito cultural y artístico, no solo para Colombia, sino para el mundo. Este Memorando de Entendimiento es una oportunidad invaluable para fortalecer la colaboración entre nuestras ciudades, que comparten un compromiso con la música y la creatividad. Desde Bogotá, una ciudad que se proyecta como un centro cultural global, celebramos esta alianza con Concepción, que nos permitirá aprender mutuamente y avanzar juntos en el fortalecimiento de nuestras industrias musicales”, destacó el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz.

Desde 2012, Bogotá ha sido parte de la Red de Ciudades Creativas de la Música de la UNESCO y ha utilizado este reconocimiento para posicionarse como líder cultural en festivales, mercados musicales y eventos internacionales. Esta alianza con Concepción representa una nueva etapa de colaboración, en la que ambas ciudades se comprometen a fortalecer sus industrias musicales, intercambiar experiencias y desarrollar proyectos conjuntos que impulsen la sostenibilidad y el crecimiento de sus ecosistemas musicales.

El Memorando de Entendimiento establece un marco para la implementación de políticas culturales inclusivas, impulsando iniciativas que promuevan la visibilidad internacional de los artistas y el fomento de nuevos talentos. Ambas ciudades acordaron trabajar de manera conjunta en la realización de festivales, programas de educación musical y el desarrollo de espacios de circulación para los artistas en mercados globales.

En este contexto, Ana María Boada, Subsecretaria de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, enfatizó el papel de la ciudad como un referente en políticas culturales en Iberoamérica, “La alianza con Concepción es una oportunidad para seguir aprendiendo y fortaleciendo nuestras capacidades, tanto en Bogotá como en Concepción, para crear un ecosistema cultural cada vez más robusto. El intercambio de artistas y experiencias nos permitirá fortalecer aún más el impacto global de ambas ciudades.”

Por su parte, Natalia Sefair, Focal Point de Bogotá, expresó su entusiasmo: “Este acuerdo nos permitirá consolidar las bases para una colaboración duradera. Concepción y Bogotá compartirán aprendizajes y experiencias que enriquecerán la forma en que entendemos y gestionamos la música y la cultura. Estamos muy emocionados de lo que podemos lograr juntos.”

Con este Memorando de Entendimiento, Bogotá refuerza su liderazgo como ventana cultural al mundo, destacando su rol en la creación de espacios de intercambio cultural, el apoyo a los artistas y la promoción de la música como una herramienta poderosa para el desarrollo social y económico. A su vez, Concepción continúa construyendo su futuro como Ciudad Creativa de la Música, comprometida con el crecimiento de su industria musical y con el fortalecimiento de su comunidad artística.

La alianza iniciada hoy marca el comienzo de un trabajo conjunto que se extenderá hasta el 2027, con la esperanza de que ambos ecosistemas musicales florezcan y se fortalezcan en los próximos años. Este acuerdo es un paso más en la construcción de un futuro culturalmente más inclusivo, diverso y sostenible para ambas ciudades y para el mundo.



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio